• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Policía Contra la Corrupción detiene a expresidente de Bariven Oscar Dávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa Cripto PNCC policia nacional contra la corrupción ONG
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | mayo 5, 2023

El expresidente de Bariven Oscar Dávila fue detenido por la Policía Nacional Contra la Corrupción, en medio del operativo que ejecuta el Gobierno desde marzo. De acuerdo con una boleta emitida por Tribunal Especial 2° contra Terrorismo que fue divulgada en redes sociales el exfuncionario es acusado de traición a la patria, apropiación o distracción del patrimonio público, evasión de procedimientos, concierto para la celebración de contrato, legitimación de capitales y asociación para delinquir


La Policía Nacional Contra la Corrupción detuvo al coronel del Ejército, Oscar Albin Dávila Rondón, expresidente de Bariven, filial de Petróleos de Venezuela, según reportes extraoficiales. Su detención se produce en medio de la purga anticorrupción que ejecuta el chavismo desde mediados de marzo.

De acuerdo con los reportes no oficiales, Dávila tenía orden de aprehensión desde el 27 de abril, según boleta emitida por Tribunal Especial 2° contra Terrorismo.

Dávila Rondón es compañero de promoción del también coronel Antonio Pérez Suárez (vicepresidente de Comercio y Suministro de Calidad de Pdvsa), igualmente detenido y quien es considerado por el Ministerio Público como el jefe de una mafia que operaba desde la estatal petrolera. Según las investigaciones, se produjo un desfalco al Estado con la venta de crudo en el mercado internacional y cuyos dólares no ingresaron a la Tesorería Nacional.

En un documento publicado en su cuenta de Twitter por el periodista de Ultimas Noticias, Eligio Rojas, se precisó que el el coronel Dávila Rondón era solicitado por traición a la patria, apropiación o distracción del patrimonio público, evasión de procedimientos, concierto para la celebración de contrato, legitimación de capitales, y asociación para delinquir.

*Lea también: Diputado Jesús Faría confirma que Tareck El Aissami es investigado por el Poder Judicial

En la resolución número 020 de fecha 6 de noviembre de 2019, Dávila también fue designado como presidente de la Corporación Socialista del Sector Automotor. El nombramiento fue publicado en la Gaceta Oficial 41.754 de esa misma fecha. También ejerció funciones como presidente de la Junta Administradora Temporal de la Empresa Vidrios Venezolanos Extras.

La estatal Bariven se encarga de la compra de materiales y equipos necesarios para la exploración, producción, refinación y gas, así como para otras dependencias del Estado.

Desde 2010 se hicieron públicos varios casos de corrupción que involucra a la filial, se recuerda en el portal Poderopedia. Uno de ellos ocurrió en 2013, cuando se determinó que Bariven compró 381 vehículos al doble del precio real y con un año de vencimiento.

En 2015, autoridades estadounidenses arrestaron a dos empresarios petroleros venezolanos acusados de violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), los cuales se declararon culpables de sobornar a funcionarios de Pdvsa para obtener jugosos contratos con Bariven. Miemtras que en 2017 fueron arrestados Francisco Jiménez, el máximo jefe de Bariven, y Joaquín Torres, otro ejecutivo de la compañía por hechos de corrupción.

Ya en 2010 había comprado con sobreprecio 17 unidades de generación eléctrica durante la crisis de ese año. Con las unidades se fabricarían plantas para que Pdvsa no dependiera del Sistema Eléctrico Nacional. En 2007, después de decretada la emergencia alimentaria, Bariven fue la encargada de importar alimentos. Para entonces se gastaron más de 2 mil millones de dólares en la adquisición de un millón de toneladas de comida. De esa cantidad solo se entregó 14% porque el resto la hallaron podrida en unos contenedores de Puerto Cabello, Valencia y Tinaquillo.

El coronel Dávila Rondón ingresó a Bariven y a Pdvsa Industrial en 2020 de la mano de Antonio Pérez Suárez, quien ya lo había acompañado en cargos públicos anteriores en la Corporación Socialista de Cemento, la Corporación Socialista del Sector Automotor y la Empresa de Distribución de Productos e Insumos Venezuela Productiva.

También formaron parte de la promoción del Ejército «Coronel Miguel Antonio Vásquez» graduada en el año 1999, según recordó el portal Armando Info en un reportaje.  

La trama de corrupción

Los hechos de corrupción reportados por el propio gobierno han salpicado Petróleos de Venezuela, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), Cartones de Venezuela y la Coporación Venezolana de Guayana (CVG); y que además le costó el cargo a Tareck El Aissami frente al Ministerio de Petróleo.

Hasta la fecha hay 61 detenidos por distintos hechos de corrupción, la mayoría vinculados a Pdvsa. En el operativo anticorrupción también se ha arrestado a un alcalde y cuatro jueces.

En un intento por frenar la corrupción que se ha fortalecido en las propias narices del Ejecutivo la Asamblea Nacional (AN) del 2020 aprobó por unanimidad la Ley de Extinción de Dominio, que consiste en otorgar al Estado la titularidad de los bienes que sean incautados por actos ilícitos.

El 28 de abril el gobernante Nicolás Maduro informó que se han incautado 1.007 bienes en la operación contra la corrupción que empezó en marzo, durante un acto realizado el viernes 28 de abril para promulgar la Ley Orgánica de Extinción de Dominio, sancionada 24 horas atrás por el Parlamento.

El instrumento legal permite transferir al Estado la titularidad de bienes pertenecientes a personas implicadas en actividades ilícitas, como el tráfico de drogas y la corrupción; por lo que la incautación de estos bienes es un primer paso de la aplicación de la ley.

El jefe del chavismo detalló que, entre los bienes incautados, figuran seis edificios, 38 apartamentos, 28 mansiones, 16 oficinas, cuatro terrenos, siete empresas, una posada, un club, 13 complejos industriales con grandes galpones, cuatro haciendas, 361 vehículos de alta gama, 52 camiones nuevos, nueve motos, 23 maquinarias pesadas, nueve autobuses, 19 aeronaves «de primer nivel», siete embarcaciones y armas varias.

Con información de Ahiana Figueroa

Post Views: 5.762
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BarivenCorrupciónOscar DávilaPdvsaPolicia Nacional Contra la Corrupción


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Juez español ordena investigar propiedades de Nervis Villalobos y de Alejandro Betancourt
      septiembre 24, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025
    • MP avanza una «operación anticorrupción» en Carabobo: hay 14 fiscales detenidos
      septiembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Plataforma recuerda logro de primarias: cuando la gente se organiza nada puede detenerla
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza

También te puede interesar

La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
septiembre 1, 2025
Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
agosto 24, 2025
Presidente de Costa Rica denuncia un «intento de golpe de Estado judicial»
agosto 22, 2025
La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Plataforma recuerda logro de primarias: cuando la gente...
      octubre 22, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela...
      octubre 21, 2025
    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda