• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Policía de Colombia: Disidentes de FARC se reúnen con narcos mexicanos en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FARC
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 1, 2021

El Gobierno colombiano insiste en que varios jefes de las FARC y del ELN se refugian en Venezuela, en donde además reciben protección de ese país


El director de la Policía de Colombia, el general Jorge Luis Vargas, aseguró este viernes que tienen «totalmente probado» que el máximo jefe de las disidencias de las FARC, alias «Iván Márquez», y otro de sus líderes, Hernán Darío Velásquez, alias «El Paisa», se reúnen en Venezuela con carteles de la droga mexicanos.

«Lo que hace ‘Iván Márquez’ y ‘El Paisa’ en Venezuela es recibir narcotraficantes mexicanos», aseguró, al tiempo que señaló que las autoridades tienen «suficientes elementos materiales probatorios» que lo demuestran.

«Lo que estoy indicando es que se reúnen con carteles mexicanos en Venezuela, lo tenemos totalmente probado, tanto por testigos, por elementos técnicos recolectados en los procesos judiciales, con dispositivos técnicos incautados en las operaciones», incidió el funcionario.

Asimismo, anunció la «neutralización» de otro cabecilla de estas disidencias, alias «Brandon», quien estaría encargado, supuestamente y según la fuerza pública, de «establecer una ruta del narcotráfico para llevar la droga hacia Venezuela», desde los departamentos del Huila y Caquetá (sureste).

Estas disidencias, según Vargas, se encargaban de «garantizar los corredores de narcotráfico a partir de asesinatos, homicidios, desplazamiento y enfrentamientos con otras organizaciones delincuenciales en Caquetá y Huila».

«Iván Márquez», que fue el jefe negociador de paz de esa guerrilla, así como el «El Paisa», «Romaña» y «Walter Mendoza», abandonaron el acuerdo de paz firmado con el Gobierno en 2016 y el 29 de agosto de 2019 anunciaron su regreso a las armas, alegando una «traición del Estado al acuerdo de paz de La Habana».

Tanto Márquez como «El Paisa» tienen circulares rojas de la Interpol, y están solicitados por la Justicia colombiana por delitos de lesa humanidad y narcotráfico.

*Lea también: Sudeban informa restitución del 96% del servicio, a la espera del BDV

El pasado jueves 30 de septiembre el comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia, Luis Fernando Navarro, estimó que en Venezuela operan entre unos 1.900 combatientes pertenecientes a grupos rebeldes y criminales colombianos, donde planean ataques y participan en el narcotráfico.

“En total en los estados (venezolanos) de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, calculamos que podría haber entre 1.100 y 1.200 criminales del ELN y unos 700 de los disidentes de las FARC”, dijo Navarro.

Navarro señaló a Reuters que “es un factor de inestabilidad que la retaguardia estratégica de estas estructuras esté en los estados fronterizos venezolanos. Esto obviamente dificulta su combate”, dijo Navarro, acusando a las Fuerza Armada Nacional (FAN) de Venezuela “de no perseguir a los grupos”.

Alrededor de la mitad de los 2.350 combatientes conocidos del grupo rebelde del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se encuentran en Venezuela, junto con aproximadamente un tercio de los 2.400 combatientes que pertenecen a grupos disidentes de exguerrilleros de las FARC que rechazan un acuerdo de paz de 2016.

El Gobierno colombiano insiste en que varios jefes de las FARC y del ELN se refugian en Venezuela, en donde además reciben protección de ese país.

Con información de EFE y Reuters.

Post Views: 2.810
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaDisidencia de las FARCVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
      octubre 28, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
    • Coco y la rosa eterna de la memoria venezolana, por ​Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Venezuela rechaza sanciones impuestas por EEUU a Gustavo Petro y sus familiares
octubre 25, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios de docentes piden bono navideño de $400: primer...
      noviembre 5, 2025
    • WOLA advierte que acciones militares de EEUU en el Caribe...
      noviembre 5, 2025
    • Edmundo González: Con el apoyo de aliados recuperaremos...
      noviembre 5, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda