• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Tendencias globales del nuevo coronavirus, por Marino J. González R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marino J. González | @marinojgonzalez | febrero 12, 2020

@marinojgonzalez


Los pronósticos sobre la economía internacional ya contenían indicios de preocupación a finales del año pasado. También se habían publicado reducciones en las expectativas de crecimiento en muchos países. Es muy poco probable que los organismos internacionales y centros de análisis hayan incluido en sus escenarios la aparición de un factor como el nuevo coronavirus que ha copado la atención mundial en las últimas semanas.

Que el nuevo coronavirus haya sido identificado en China, en el contexto de un gobierno comprometido con llevar el país a las fronteras del desarrollo tecnológico y la innovación, expresa que en las dimensiones ultramicroscópicas también existen potentes restricciones para el bienestar de los países. Muchas de las interrogantes sobre el nuevo coronavirus implican realizar investigación de altísimo nivel, en corto tiempo, con el concurso de las mejores capacidades. Sin embargo, al día de hoy, la situación luce apremiante, dado el aumento del número de casos y de fallecidos (más de 1.000 al momento de escribir). La ausencia de referentes con respecto a la evolución de la epidemia afecta las estrategias de organismos internacionales, gobiernos y empresas a escala global. Al menos tres grandes tendencias se pueden anticipar.

Lea también: Coincidencias y contrastes, para Luis Manuel Esculpi

La primera está vinculada a la demanda por reducir rápidamente el nivel de incertidumbre. Esto, en primer lugar, supone garantizar el acceso a la información más precisa posible, tanto para los organismos especializados como para medios de comunicación y organizaciones civiles. La difusión oportuna de esta información es un requisito para la toma de decisiones de todos los actores involucrados. En segundo lugar, se requiere la generación con la mayor rapidez posible de los análisis e investigaciones sobre la evolución y características de la enfermedad. La visita de un equipo internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a China en esta semana, expresa la importancia de la cooperación y la definición de estrategias que aumenten a la brevedad la disponibilidad de conocimientos para enfrentar la epidemia. 

La difusión que ha tenido la enfermedad en esta semanas, expresadas en el número de casos y muertes, así como en el número de países en los cuales se han identificado casos, es la segunda tendencia a destacar. En los casos previos de epidemias de coronavirus, las dimensiones fueron menores.

De allí que los efectos en la actividad económica, por ejemplo, en el caso de China, también serán mayores probablemente, especialmente por representar este país el 16% de la economía global. 

En el caso del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), la reducción del crecimiento económico en China en la primera parte del año 2003, fue recuperada en el segundo semestre. Actualmente, la prolongación de la cuarentena en varias ciudades chinas ha traído como consecuencia el cierre de empresas que a su vez ha ocasionado la interrupción de múltiples cadenas productivas, dentro y fuera del país. Los efectos de esta caída productiva, especialmente por el mayor grado de vinculación con la economía global, tendrán implicaciones tanto en Asia cono en Estados Unidos (20% de las exportaciones chinas están dirigidas a Estados Unidos). En la medida que aumente la caída productiva de China, los riesgos de un efecto global también aumentan. 

La tercera tendencia está relacionada con los sistemas de salud tanto en los países avanzados, como en los países con mayores restricciones financieras y organizativas. Estos efectos son al menos de dos tipos. El primero es técnico. Los procesos para realizar el diagnóstico, aislamiento y tratamiento de pacientes no están disponibles en muchos países, al menos en toda la extensión del territorio. Esta circunstancia obliga a actuar con rapidez para adaptarse a estas nuevas exigencias. En el contexto de las tradicionales limitaciones de muchos de estos sistemas de salud, la efectividad para realizar estas adaptaciones luce inadecuada. El segundo efecto es todavía más crítico. Está asociado con el impacto en las actividades ordinarias en los sistemas de salud. La presión totalmente justificada para desplazar recursos y servicios para la atención de la epidemia ocasionará que disminuya la concentración en otros problemas. 

La epidemia del nuevo coronavirus es una prueba de gran envergadura para la cooperación internacional, la economía global y los sistemas de salud. De allí la importancia de acometer con urgencia las estrategias globales necesarias. La anticipación es con seguridad la consigna del día, especialmente en los gobiernos nacionales y en los organismos internacionales.

Post Views: 1.536
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino J. González R.OpiniónPolitemas


  • Noticias relacionadas

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
      mayo 21, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU

También te puede interesar

El primero de los primeros, por Simón García
mayo 20, 2025
¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
mayo 20, 2025
Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
mayo 20, 2025
La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda