Política Exterior de la AN aprueba acuerdo en rechazo a la alianza entre Irán y Venezuela

La propuesta original fue realizada por del diputado Williams Dávila, y aceptada por unanimidad de los miembros de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN)
Durante una sesión realizada este miércoles, la Comisión Permanente de Política Exterior de la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo en rechazo a la violación de la Resolución N° 2231 del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por parte de la República Islámica de Irán.
En la misma se declara a la República islámica de Irán de apoyar grupos terroristas y extremistas en Venezuela, a través de la infiltración de armamento a través de la aerolínea Mahan Air, que ha realizado quince vuelos entre abril y mayo. “Violación de esta resolución (…) Constituye una flagrante violación de los principios constitucionales de la soberanía nacional”.
*Lea también: España se pone «a tono» con sanciones de la UE al suspender contratos con Maduro
Asimismo, el riesgo que representa para la integridad y seguridad de la región el despliegue armamentístico de Irán en Venezuela, con la complicidad de la dictadura usurpadora que encabeza Nicolás Maduro.
La propuesta original fue realizada por del diputado Williams Dávila, y aceptada por unanimidad de los miembros de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional (AN).
En el mismo documento refutan la alianza de lo que citan como dos regímenes que son patrocinadores del terrorismo, y que está convirtiendo a Venezuela en el centro de las operaciones de Irán en América Latina.
En este sentido, Dávila aseguró que existe una estrategia entre ambas naciones para evitar las sanciones de los Estados Unidos
“Alianza entre el usurpador Nicolás Maduro e Irán no es una relación económica, sino que es una alianza de dos regímenes que son patrocinadores del terrorismo y en consecuencia advertimos que Venezuela se está convirtiendo en el centro de operaciones de Irán en América Latina”, expresó.
De la misma manera, el documento exhorta al presidente (E) de Venezuela, Juan Guaidó, a que se comunique con la Secretaría General de la Organización de Naciones Unidas, la presidencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos y demás organismos multilaterales que estime convenientes, los ministerios de Relaciones Exteriores de los países que reconocen al gobierno legítimo y a la Asamblea Nacional, así como con el cuerpo diplomático acreditado en la República Bolivariana de Venezuela, “a efectos de alertarle la gravedad del asunto al mundo”.