• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Política, guerra y fantasía, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Política, guerra y fantasía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | octubre 18, 2020

Twitter: @AmericoMartin


La reunión del Parlamento europeo en Bruselas era crucial para Venezuela. La tesis oficial de la Unión Europea, reiterada en tiempos recientes, era presionar la suspensión de las parlamentarias que el Gobierno de Maduro ha convocado para diciembre, sin condiciones de transparencia. Obviamente fueron universalmente cuestionadas, lo que abrió la puerta a una negociación con presencia internacional en ansiosa búsqueda de una solución justa e incruenta a la tragedia que abruma a nuestra nación en tiempos de extravagante socialismo.

Tan noble objetivo despertó la más impresionante y generosa solidaridad mundial que desde sus orígenes emancipadores haya favorecido a Venezuela: Europa unida, la aplastante mayoría de las tres Américas y cada vez más naciones, movimientos y personalidades connotados. Puede decirse sin exagerar que no podía haber sido de otra manera.

En la naturaleza de las organizaciones jurídicas universales prevalece la búsqueda de la paz usando medios lícitos, sin necesidad de empuñar armas. En Venezuela esa orientación ha ganado la atención solidaria extra nacional. La solución pasa por dejar en el pueblo soberano la determinación de su futuro para lo cual no hay fórmula más sana y apropiada que garantizar elecciones libres, transparentes, con seria y vigorosa observación electoral, todo en función de la pureza del sufragio, base de su credibilidad.

Recibo un informe de mi amigo Caracciolo Betancourt. Me explica al detalle el desenlace de la reunión de Bruselas, que en su opinión –y la mía– ha sido quizá una oportunidad malograda. Caracciolo es un conocedor de las realidades vivas de muchas naciones del Viejo Mundo.

Europa estaría cerca de unirse a la suspensión de las parlamentarias con un argumento probo. En el seguimiento del estado de las irregularidades del proceso electoral de diciembre, no han observado avances en las condiciones de transparencia y puesto que ellos niegan cualquier posibilidad de intervenir militarmente en Venezuela, solo les quedaría adherir a la idea circulante de suspender las benditas parlamentarias, a lo menos por un tiempo prudencial un tiempo prudencial que permita retomar la negociación pro transparencia.

Cierta o no semejante posibilidad, no cabe duda que si una parte tan influyente y de tanto peso como Europa endosara la suspensión, todos habríamos dado un paso adelante y honrado a la Política en tanto ciencia y arte.

Tal vez ayude a mes compactar las confundidas filas de la oposición y pondría “orden y progreso” en esa fuerza inmensurable que es la Comunidad Internacional, por desgracia sin ser valorada por muchos, como se merece. Entendamos, por ejemplo, que cuenta con probado liderazgo político y políticas son sus decisiones. Pueden y suelen equivocarse pero, por formación y porque hasta los supuestos o reales errores se sostienen sobre argumentaciones y estructuras retóricas racionales, son útiles a las conclusiones de cualquier debate.

Lo que para nada sirve y por el contrario desorganiza y divide es el estilo difamador, la ligereza con que se infama, insulta o descalifica al que piensa distinto. Déjenme añadir que hasta donde creo saber, no denigran a quienes adversan.

La sana polémica armoniza en forma natural con las buenas políticas, pero nada de lo arriba escrito esta para polemizar, menos para descalificar. El propósito es unir, supremo logro que pasa por resaltar la coincidencia con todo o parte de otras ideas. Son aspiraciones tan viejas como el tiempo. Demuestran que las respuestas inteligentes son tan antiguas como lo son la garrulería y la descalificación.

*Lea tambien: Poetizaciones, por Carolina Espada

El socialismo, causa que defendí con fervor y vehemencia, me parece hoy, en sus variadas expresiones, utopías insustentables, limitadas por su defensivo sincretismo y la avalancha positivista y romanticista que las invadió. El romanticismo alemán, inglés y francés las cubrió con vestiduras de lentejuelas que nos habrían entretenido por un par de siglos. Por fortuna, la Política siempre termina poniendo orden. Un brillante socialista utópico, Víctor Considerant, el más destacado discípulo de Fourier, explicó su adhesión a los falansterios de su maestro, diciendo: un mensaje tan hermoso tiene que ser valedero.

Pero Considerant era en su otro yo un agudo político, supo mejor que la mayoría de los demás socialistas de su tiempo, que si el proyecto lo justifica, puede ser importante hasta sentarse a negociar con el diablo y su ejército de expulsados del Cielo encabezado por su lugarteniente Belcebú. Considerant lo demostró poniendo su crédito en juego: escribió cuatro cartas al mariscal Bazaine, nada menos que el jefe del ejército francés de ocupación de México.

El lenguaje de la primera es de una sutileza y sentido político admirables. Considerant destacaba el mejor rostro del pueblo mexicano pobre. Y sin insultar al mariscal que ensangrentaba a los mexicanos, ni presentando retos de imposible cumplimiento, desmanteló a punta de palabras la siniestra institución llamada “el peonaje”, que endeudaba a los pobres para obligarlos a pagar en condición de esclavos.

Impresionado, el emperador Maximiliano dictó un decreto eliminando el odiado peonaje. El político había alcanzado un objetivo parcial pero importante y necesario, en tanto que sus detractores nunca “tomaron el cielo por asalto”.

Nada inocuo aquel logro que levantó respaldos a la causa del gran indio Benito Juárez. Si, el notable vencedor personaje para quien el respeto al derecho ajeno es la paz, vencería en la resistencia contra Maximiliano, adornando su lanza con aquel lema vistoso de una guerra que no hablaba de violencia y muerte sino de derecho y paz. Hábil el indio. ¿No les parece?

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.415
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
      mayo 22, 2025
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
    • Marco Rubio asegura que licencia petrolera de Chevron sí expirará el #27May
    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
mayo 21, 2025
Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
mayo 21, 2025
¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Marco Rubio asegura que licencia petrolera de Chevron...
      mayo 22, 2025
    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras...
      mayo 22, 2025
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda