• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Política para la gente, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Acuerdo humanitario
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | marzo 29, 2020

@garciasim


En medio de la tragedia de la pandemia, que se añade al aglomerado de crisis creadas por el régimen, puede no parecer oportuno referirse al riesgo de reproducir en la oposición conductas autoritarias propias del sistema que intenta dominarnos y controlarnos a perpetuidad.

Pero es necesario ante la exasperación de una ofensiva extremista, movida por una ambición de hegemonía, que insiste en anular el debate, la critica y el derecho a la disidencia. Opiniones y análisis, en vez de ser examinados por sus argumentos, son condenados a descalificaciones y a tormentas que combinan censura con desprestigio desde las poderosas redes virtuales.

El extremismo oficialista convierte a sus adversarios políticos en objetivo militar y propugna su exterminio como lo muestran los presos políticos del régimen, las persecuciones y violaciones a toda clase de derechos.

En la oposición, estos sectores consideran, hasta ahora afortunadamente de palabra, que el único combate posible al gobierno es con balas. Ambos se enfilan contra el pluralismo realmente existente en un país que aspira construir condiciones pacíficas para salir del régimen. Ambos quieren evitar elecciones libres y justas. Ambos sustituyen lo racional con lo emocional, la política por la amenaza.

*Lea también: Coronavirus y Venezuela, por Fernando Luis Egaña

El fuerte deseo de salir de la pesadilla nos hace aceptar salidas rápidas que alargan el camino, disparates que nos emocionan para frustrarnos, falsos clichés como “dictadura no sale con votos” o acciones con buena portada que terminan por unifican al campo adversario. Actitudes que antes le abrieron las puertas a Chávez.

El ejemplo reciente es el “se busca” de la Fiscalía de EEUU, que ha enloquecido a los propagadores del todo o nada, sin examinar por qué se produce, las consecuencias para nuestra vida cotidiana, las repercusiones sobre la transición a la democracia y los efectos en la coalición dominante. No toda la oferta de recompensa es dulce de lechoza.

El júbilo porque sean otros los que resuelvan nuestro problema revela un pesar: los que amparan solidaridades inconvenientes han arribado a la pérdida de esperanza en sus propias capacidades. Descartan la solución electoral porque son minoría. Su tabla de salvación es revolver el río. Por eso incurren en la locura de favorecer que el virus derrote al gobierno y lo saque.

Es una inaceptable y costosa manipulación sostener que primero hay que salir de Maduro para combatir el Conavid-19 después de su secuela de muertes. Es una jugada inaceptable convertir la lucha contra el virus en parte del conflicto político, como se procura desde los dos extremismos. La polarización ha comenzado a transitar, desde ambos polos, hacia su forma suicida.

Una pandemia de neumonías, dada la precariedad de nuestro sistema de salud, puede adquirir proporciones catastróficas si no logramos combatirla entre todos, aunque no estemos juntos políticamente.

No pedimos un dialogo político sino una reunión para aprobar medidas concretas para dotar a los hospitales de test de diagnóstico, respiradores artificiales, crear más camas, habilitar salas de cuidados intensivos, atender necesidades de alimentos y servicios básicos, proteger salarios, preservar y reconducir sectores productivos.

Es un acuerdo humanitario que requiere del concurso de Maduro y la AN. Se trata de velar por el derecho a la vida amenazado por el virus, sin renunciar a las posiciones y oposiciones en la rivalidad interna. Se trata de abrir una tregua para hacer política por la gente. ¿Es mucha la exigencia?

Post Views: 1.585
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe

También te puede interesar

La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para el Gran Caribe, por Avriel Rose Diaz
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda