Políticos condenan encendido de la Navidad en El Helicoide: Es sadismo y maldad

La organización no gubernamental Provea recordó que El Helicoide «ha sido denunciado como uno de los centros de tortura más grandes de Venezuela»
El encendido de la Navidad en El Helicoide, adelantada por Nicolás Maduro para este 1 de octubre, causó indignación en activistas de derechos humanos y políticos que cuestionaron el «sadismo» de quienes están en el poder al enceder luces y lanzar fuegos artificiales desde este centro de reclusión.
«Habrá justicia, pero sobre todo memoria; mucha memoria frente al sadismo y la maldad», aseveró Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela, en un mensaje publicado en X.
Andrés Velásquez, por su parte, señaló que la acción representa un acto de «sadismo, sevicia, morbosidad». El dirigente político de La Causa R se preguntó si con el encendido de las luces, celebran «la tortura, el aislamiento, el secuestro de políticos».
*Lea también: González denuncia falta de información veraz y contradicciones en el caso de su esposo
La Plataforma Unitaria rechazó «el acto perverso e inhumano de lanzar fuegos artificiales desde El Helicoide». Expresó su indignación por medio de un mensaje en redes sociales en el que recordó que no es un lugar de fiesta sino de «tortura y detenciones ilegales de Venezuela», donde cientos de presos políticos son víctimas de tratos crueles.
Para la organización política Vente Venezuela «no hay Navidad posible en medio del dolor. No hay luces que tapen la oscuridad de un régimen criminal que encarcela, persigue y tortura».
En su cuenta en X, la oenegé Provea recordó que El Helicoide «ha sido denunciado como uno de los centros de tortura más grandes de Venezuela. Las víctimas que sobrevivieron a su oscuridad siguen exigiendo su cierre».
Señaló que la tortura forma parte de un patrón sistemático de represión, alertado por la Misión Internacional de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela.
“En El Helicoide se ha torturado e infligido malos tratos contra personas detenidas, entre ellas opositores, periodistas, manifestantes y defensores de derechos humanos. La Misión ha investigado 51 casos desde 2014”, escribió.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.