• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Politikafé: Misión de la UE no debe levantar falsas expectativas para las elecciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UE sanciones contra Moscú venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | octubre 7, 2021

Gustavo Silva, coordinador del Grupo Técnico de Apoyo Electoral de la Mesa de la Unidad Democrática participó en un evento de la CEPyG-UCAB para analizar el alcance que tendrá la delegación de la UE en Venezuela

Por Jhonattan González


La invitación del Consejo Nacional Electoral (CNE) a la Unión Europea (UE) para desplegar una misión de observación para los comicios regionales y municipales del próximo 21 de noviembre, fue el tema central del seminario “Politikafé”, organizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (CEPyG-UCAB).

El foro tuvo como invitado a Gustavo Silva, coordinador del Grupo Técnico de Apoyo Electoral de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), quien expuso el alcance de la delegación del bloque europeo durante su presencia en el país.

Calificó como inusual que se haya realizado la invitación tan cerca del proceso electoral, puesto que lo ideal es que se realice con bastante tiempo de anticipación para estar presente en las auditorías del Sistema Automatizado Integral y en  la actualización del Registro Electoral, dos de los eventos que pasaron hace ya, al menos, dos meses.

Silva recomendó durante la ponencia no hacerse grandes o falsas expectativas, ya que el informe que realizará la delegación tras la observación no es vinculante con los resultados. “Lo que hace una misión es poder dar una serie de recomendaciones y el Estado debe tener interés de implementarlas en el futuro”, dijo.

Sin embargo, considera que la llegada de los técnicos puede servir a los ciudadanos para activarse, exigir y denunciar que las elecciones se lleven a cabo de manera justa. “La gente puede transmitirle a la misión su preocupación por mecanismos como la utilización del carnet de la patria o chantajes con los Clap, pero hay que tener claro que son observadores y no jueces”, apuntó

Recordó que el chavismo hizo caso omiso al último informe presentado por la UE en 2006, cuando se registraron abusos como el ventajismo y la utilización de medios públicos, señalando que es una tradición que no se apeguen a estas sugerencias porque la situación ha empeorado cada vez que hay elecciones.

Silva aclaró que el rol de la misión no es ser policías electorales. “Solo vienen a observar, a medir ciertas variables, a tomar nota y a partir de esa información elaborar su informe, sus recomendaciones para los siguientes procesos electorales”.

Al ser consultado sobre la resolución que aprobó el CNE para permitir el despliegue del equipo de la Unión Europea, el especialista explicó que fue un mecanismo debido a que la figura de observación no está contemplada en la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre).

*Lea también: #GuachimánElectoral Saime realizará jornada especial de cedulación preelectoral

 Destacó que tras el documento emitido por el ente electoral, la misión tendrá libertad de poder dar declaraciones, siempre y cuando la institución conozca el contenido que se va a emitir. A pesar de ello, Silva espera que los técnicos de la Unión Europea se expresen sin inconvenientes acerca de todo lo que visualicen en medio del proceso.

Precisó que Isabel Santos, miembro del Parlamento Europeo designada como jefa de la misión tiene un perfil político-diplomático. Estará acompañada por un equipo base conformado por expertos, técnicos y analistas en materia electoral, legal, de prensa, redes sociales, analistas de data y derechos humanos.

En total serán 95 observadores que estarán en el país desde el 19 de octubre hasta el 2 de diciembre documentando los comicios para emitir un informe final a mediados de febrero de 2022.

Post Views: 1.227
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoralCNEElecciones 2021Misión Electoral Europea


  • Noticias relacionadas

    • CNE inicia acreditación de testigos y capacitación de miembros de mesa de las municipales
      junio 27, 2025
    • ¿Cómo avanza el cronograma para las elecciones municipales del #27Jul?
      junio 20, 2025
    • Difunden tarjetón para las elecciones municipales: dos partidos cambian nombre y colores
      junio 19, 2025
    • Cierran las postulaciones a elecciones de alcaldes y concejales este #17Jun
      junio 17, 2025
    • Inscripciones de candidatos a las municipales: ¿en qué han avanzado los partidos?
      junio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

CNE extiende postulaciones a elecciones municipales hasta el 17 de junio
junio 13, 2025
CNE inicia lapso de postulaciones para las elecciones municipales
junio 9, 2025
CNE: El último clavo, por Gregorio Salazar
junio 8, 2025
La cantidad de escaños entregados a la oposición no cuadra con el resultado del 25M
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda