• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Popular, no populismo, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Popular, no populismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | octubre 8, 2021

Twitter: @griseldareyesq


En Venezuela hay que rescatar la política, reinstitucionalizarla desde la base para así poder reconectar con la gente, con las masas que, a fin de cuentas, deciden quiénes llegarán a los espacios de poder.

Los ciudadanos están cansados de salir a votar en contra de algo. Hoy más que nunca estamos obligados a presentar nuestras mejores propuestas que se puedan concretar en el corto y mediano plazo y, más importante aún, que se traduzcan en soluciones para los gravísimos problemas que vive el país.

El 21 de noviembre, la fecha comicial que tenemos cada vez más cerca, es la mejor oportunidad para que los venezolanos salgamos a votar, pero sobre todo a elegir entre quienes tienen las mejores credenciales. Urge minar el país de gerentes exitosos, capaces de dinamizar nuestra precaria economía y de gestionar soluciones a la gravísima crisis de servicios públicos. En resumidas cuentas: capaces de poner orden en medio de tanta anarquía.

*Lea también: Otra reconversión huérfana de medidas económicas, por Omar Ávila

Como bien se sabe, puse mi nombre a la orden de Baruta, tras escuchar la petición de cientos de vecinos que acudieron a mí en procura de una posibilidad real de rescatar el municipio, conocedores de mi trayectoria como empresaria exitosa pero también de mi labor social en la jurisdicción. Desde Las Minas pasando por El Cafetal, Hoyo de La Puerta y Prados del Este, me han dicho que desean en la Alcaldía un rostro nuevo, una persona que esté alejada de la vieja práctica de hacer de la política un negocio.

Bien lo decía Winston Churchill que “el problema de nuestra época está en que los hombres no quieren ser útiles, sino importantes”.

No busco fama ni gloria, sólo quiero hacer la mejor gestión municipal posible para que nuestra gente sienta orgullo de su terruño. Como baruteña, he convocado a un grupo de profesionales de primera línea, independientes y comprometidos con esta causa, para abocarnos a trabajar por el rescate de este maravilloso municipio.

Ofrezco una gestión de puertas abiertas, a la que además he comprometido a quienes me acompañan, para que una vez juramentada como primera autoridad municipal, podamos construir la Baruta que anhelamos.

¿Cómo se logra?

Entendiendo la realidad política nacional. Este trabajo NO se acaba el 21 de noviembre.

He propuesto a los vecinos un plan con seis ejes transversales para atajar las principales necesidades: Baruta Moderna; Baruta 911; Educación de calidad; Vida Baruta; Plan Baruta Limpia; y Baruta, municipio para emprender.

Para llevarlo a cabo la participación del sector privado será fundamental. No podemos ser populistas para ser populares y prometer a los ciudadanos lo que no podamos cumplir.

La crisis del país va mucho más allá de repartir o regalar bonos, medicinas o prebendas para conseguir unos votos momentáneos.

Hay que captar a la gente, comprometerla y educarla para que sean protagonistas de su propia superación. Es gerencia, gerencia eficiente, como instrumento de activación de respuesta a los ciudadanos.

¿Cómo nos reconectamos?

No existe ni tengo fórmula mágica para que este país vuelva a ser uno solo. Pero los estudios de opinión plantean que la inmensa mayoría quiere y espera que el 21 de noviembre la polarización política no prive sobre la necesidad de recuperar los espacios para gerenciarlos en función de las necesidades de sus habitantes.

Es decir, si queremos que los venezolanos salgan masivamente a votar, las distintas dirigencias políticas que adversan a Nicolás Maduro, debemos unificarnos en función de los más capacitados y con experiencia en el manejo y resolución de conflictos.

Por ello que no me cansaré de repetir, en cada encuentro que sostengo con vecinos, empresarios, transportistas, sindicatos y todos los actores del municipio, que es con gerencia como activaremos los mecanismos de desarrollo y empoderamiento. Ser popular no es ser populista.

Nuestra invitación sigue abierta a todos. Vamos a trabajar juntos por Baruta, este municipio que, a partir del 21 de noviembre, será otro.

[email protected]

www.griseldareyes.com

Grisela Reyes es empresaria. Miembro verificado de Mujeres Líderes de las Américas.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.524
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Griselda ReyesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
      noviembre 18, 2025
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
      noviembre 18, 2025
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere posicionar su marca de país confiable
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera

También te puede interesar

No sabemos nada, por Fernando Rodríguez
noviembre 17, 2025
La región abrumada: por qué la salud mental debe ser prioridad, por Constanza Cilley
noviembre 17, 2025
La no violencia, por Gisela Ortega
noviembre 17, 2025
Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda