• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Por ahora no, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delphos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | mayo 27, 2018

@garciasim


El episodio que la oposición recién ha vivido con las presidenciales fue desagradable. A la contraposición política se sobrepuso la emocional. Un soplo de distanciamiento espiritual enfrió amistades y el furor de la intolerancia mostró sus garras en nuestras filas. Por defender lo que consideré una obligación democrática fui enjuiciado de tarifado, colaboracionista, agente del régimen o cualquier otra de esas adjetivaciones que sustituyen argumentos, cuando éstos no se tienen. Me preocupó sentir rabia desbordada en un debate que merecía ser asumido con nobleza.

Predicar la democracia es un avance que no siempre supone practicarla. ¿Se aplicó en el Consejo de los 500 cuando su mayoría condenó a Sócrates? La regla de la mayoría requiere, para evitar que se entronizara como una tiranía, el respeto por la minoría. El disidente contiene la posibilidad de transformarse de minoría en mayoría. Se le valora porque aporta otros enfoques o expresa otros intereses indispensables para bien del conjunto.

Entre llamar a votar o no votar, flotaba una diferencia que consistía en cómo defender la democracia, un sistema frágil que carece de medios para protegerse por sí misma. Esa labor corresponde a los ciudadanos, cuyos actos constituyen la forma de defenderla. La divergencia se plantaba en hacer uso o no del voto, como derecho según la ley o como deber según el imperativo de la conciencia.

No se trata de restablecer a la MUD o de pegar burocráticamente a una oposición con proyectos diferentes, sino de recrearla a partir de verificar si un mismo objetivo estratégico admite la diversidad táctica

La disputa no tenía por qué tornarse catastrófica. Pero, bajo la mesa se enconó una doble lucha: elegir la política más eficaz de enfrentamiento al régimen y apuntalar a un determinado liderazgo en la oposición. No siempre la buena escogencia en una, implica la mejor selección en la otra.

Los hechos indican que se impuso como conducta clara y contundentemente mayoritaria la abstención. Al reconocerlo, no hay que olvidar que ella está hecha de harinas que vienen de distintos costales: indiferencia, rechazo a la política y a los políticos, extremismo abstencionista o protesta ante los abusos de poder del régimen. No todas las abstenciones están encalladas en el círculo vicioso de esperar a que caiga el régimen para votar.

La dudosa cifra de sufragios adjudicada a Maduro demolió mitos como que el escaneo del carnet de la patria le sumaba tres votos. Pero abatió especialmente la leyenda electoral que establecía que el poder no podía ser derrotado con votos. Lo fue por la contabilización de las abstenciones y si se añaden los votos a favor del candidato de oposición, hoy, además de la derrota política del régimen tendríamos otro presidente.

Perdió Maduro y carece de toda legitimidad. Pero cuando despertamos estaba allí el dinosaurio que nos desplazó hacia la cubanización del país. Ahora empieza la espera por soluciones que no están en nuestras manos y más riesgosas que haber abierto una transición con los votos.

Una oposición que nuevamente demostró que no se arriesga a ser gobierno, tendrá que reflexionar junta sobre cómo armonizar las diferencias que la separaron en tres. No se trata de restablecer a la MUD o de pegar burocráticamente a una oposición con proyectos diferentes, sino de recrearla a partir de verificar si un mismo objetivo estratégico admite la diversidad táctica. El segundo desafío consiste en combinar permanencia y circulación en las élites dirigentes. El tercero, abandonar la política ficción y conectar la motivación al cambio con la movilización, la organización y la lucha por los sufrimientos concretos que padecemos todos.

Por ahora, no pudimos. Pero seguiremos en la vía electoral y en la lucha por reunificar a los venezolanos en una transición para resolver la crisis, antes que ella acabe con el país.

Post Views: 3.592
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EleccionesMUDNicolás MaduroOposición


  • Noticias relacionadas

    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
      octubre 27, 2025
    • Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
      octubre 27, 2025
    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
      octubre 25, 2025
    • Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
    • PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica

También te puede interesar

Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
octubre 23, 2025
«Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz»
octubre 23, 2025
Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos rusos ante amenazas de EEUU
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda