• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Por Caracas, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Por Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | julio 28, 2021

Twitter: @RobertoPatino


El pasado jueves 22 de julio y como antesala del aniversario de la ciudad de Caracas, tuvimos la oportunidad de participar en un encuentro popular con muchos de nuestros líderes y amigos, en la parroquia Candelaria en Caracas.

Este evento forma parte de los recorridos que hemos venido realizando en los sectores populares de nuestra ciudad, como parte de un esfuerzo de movilización por la lucha de la democracia y que ha contado con el apoyo de Primero Justicia, líderes y amigos, todos ellos actores fundamentales de un proceso de unión cívica que incluye a la gente en los procesos de tomas de decisiones, un cambio que está avanzando, desde hace muchos años, en Caracas.

Este encuentro fue una oportunidad para poder movilizarnos, de manera pacífica, en el centro de Caracas, frente a la CTV; una evidencia de que se pueden rescatar espacios para la democracia con movilizaciones pacíficas.

No hay razones para temer a la activación de los ciudadanos cuando se ha trabajado con honestidad y dedicación, guiado por los valores de la solidaridad, el emprendimiento y la democracia.

Sabemos la importancia de estar con la gente en la calle como una forma de activismo que fortalece el tejido social, que visibiliza los problemas de la gente y que contribuye a fortalecer los liderazgos.

Hoy, más que nunca, es necesario esta sinergia entre los líderes y las comunidades, el trabajo de construcción de soluciones a los ingentes problemas de una sociedad que supervive ante un régimen indolente que no desea ciudadanos activos y conscientes capaces de hacerse con su futuro.

Estamos pasando uno de los peores momentos como nación, reconocemos el desencanto y la tristeza que acompaña a algunos venezolanos, pero también estamos conscientes de la poderosa fuerza que anida en nuestros sectores populares y urbanizaciones, espacios donde hombres y mujeres salen todos los días para organizarse, emprender y luchar por el cambio que todos queremos.

Lea también: Un régimen sin expectativas, por Simón García

No somos seguidores de caudillos, somos ciudadanos conscientes que sabemos que el cambio que Venezuela necesita requiere el apoyo y la participación de todos los ciudadanos, líderes, partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil.

Las grandes transformaciones que Venezuela necesita pueden comenzar con pequeños cambios a nivel local y regional, donde se den soluciones a los problemas cotidianos de la gente, donde temas como el agua, la luz, el gas y la seguridad, así como la educación y las oportunidades de trabajo sean el centro del esfuerzo. Asuntos que en Caracas y en todas partes del país son cada vez más críticos y que limitan las posibilidades de vivir digna y decentemente.

Los cabildos ciudadanos son los espacios políticos más cercanos a la gente, el proceso de independencia en Venezuela comenzó en un cabildo abierto a la población, una mañana de 1810. Estas instancias, tan cercanas a las necesidades de la población y tan próximas a los procesos de tomas de decisiones son espacios estratégicos para la recuperación de la democracia en Venezuela.

La transformación se inicia con un paso a la vez y ahora hay la oportunidad de comenzar este camino en Caracas. Nuestra ciudad capital puede volver a dar el ejemplo a toda Venezuela.

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Director|de Caracas Mi Convive y Alimenta la Solidaridad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.551
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
      noviembre 26, 2025
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas

También te puede interesar

Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
noviembre 25, 2025
Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 25, 2025
Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
noviembre 25, 2025
Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
noviembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda