• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Por mora en pago desde 2020, magistrados en el exilio pulen demanda contra el interinato



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TSJ-en-el-exilio EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | enero 19, 2022

Los 24 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio alistan una demanda contra el gobierno interino, que preside Juan Guaidó, por incumplimiento de pago. La querella se extenderá al gobierno de los Estados Unidos, informó el magistrado Luis Ramos Reyes. Destacó que esta situación no solo afecta a los juristas y sus familias, sino que también limita la lucha democrática


Los 24 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio alistan una demanda contra el gobierno interino, que preside Juan Guaidó, por incumplimiento de pago de sus honorarios. La querella se extenderá al gobierno de los Estados Unidos, informó el magistrado Luis Ramos Reyes.

La noche del martes 18 de enero, el magistrado Ramos Reyes, en entrevista con la periodista Maibort Petit en el programa «Sin Filtros», expresó que no han recibido ni un céntimo por sus honorarios pese que fueron incluidos en el presupuesto de 2020, cuando se creó la Ley del Estatuto para la Transición y en el presupuesto de 2021.

«Nos hemos visto en la necesidad de accionar judicialmente contra nuestro gobierno legítimo, contra el gobierno de los Estados Unidos. Por una parte, está el presupuesto de los magistrados y del tribunal, y, por la otra parte la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) no ha desenvuelto estos recursos. Siendo responsable de esto el presidente Juan Guaidó, así como sus embajadores porque ellos tienen que actuar urgentemente para que se ejecute el cumplimiento del presupuesto», puntualizó el magistrado en el exilio.

Asimismo, Luis Ramos Reyes señaló que la mora en el pago de los magistrados en el exilio los limita y afecta la lucha contra la libertad y la democracia.

«Son muchos eventos que dejamos de participar en la defensa de la democracia y de Venezuela por carecer de los recursos. No se nos ha pagado hasta la fecha», dijo.

Indicó que el gobierno encargado que dirige Guaidó, reconocido por 55 países, no se los ha informado a los magistrados en el exilio sobre las razones de la falta de pago. Tampoco, destacó, el gobierno de Estados Unidos ha señalado el motivo que tiene para retener los recursos que corresponden a los magistrados en el exilio que conforman una parte del TSJ.

«El gobierno legítimo no, unicamente, está obligado a agotar y a hacer todo para el cumplimiento de la obligación del presupuesto con el tribunal, sino que, además, debe decir si existiera un obstáculo de cualquier naturaleza que pueda poner el gobierno de los Estados Unidos. A pesar de que es un dinero de la República de Venezuela, producto de la corrupción que se ha incautado al régimen, tendría la obligación nuestro gobierno legítimo de exigirle al gobierno de los Estados Unidos cuál sería el motivo, y subsanarlo sí existe», enfatizó.

Aseguró que forman parte de la Ley para la Transición y del presupuesto del interinato, «porque somos los únicos magistrados de la república». En tal sentido, agregó que el pago no se hizo en 2020  ni en 2021.

«Están allí los recursos y deben estar allí. Somos nosotros, los magistrados de este tribunal, quien hace todo el piso jurídico de la república y a los actos, el único poder constitucional que queda en Venezuela como lo es la Asamblea Nacional (AN) de 2015. Esta situación repercute y hace mucho daño no, unicamente, a los magistrados. Por encima de nosotros, le hace mucho daño al país porque nos limita el ejercicio de la función», subrayó.

Lea también: Magistrados en el exilio avalan continuidad constitucional de la actual AN

 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 4.786
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DemandaEEUUInterinatoMagistrados del TSJ en el exiliopago


  • Noticias relacionadas

    • Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante «amenaza» de EEUU
      septiembre 17, 2025
    • Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»
      septiembre 17, 2025
    • «Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
      septiembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
septiembre 16, 2025
ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
septiembre 16, 2025
PCV piden investigar «con urgencia» los ataques de EEUU contra «narcolanchas»
septiembre 16, 2025
EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
septiembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda