• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Comité de Paro colombiano confirma que protestas continuarán hasta negociar con el Gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Paro en Colombia continuará hasta que inicien negociaciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 6, 2021

Los corredores humanitarios de medicinas y alimentos se lograron luego de una reunión entre el Defensor del Pueblo, autoridades de la región y manifestantes


El Comité Nacional de Paro, que impulsa las manifestaciones en Colombia, confirmó en la tarde de este jueves 6 de mayo que no se levantará el paro entre tanto no se desarrollen las negociaciones con el gobierno de Iván Duque.

Este pronunciamiento fue expresado por el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés, vocero oficial del comité.

«Como siempre sucede en las negociaciones, para el inicio de las mismas se debe precisar el día, sitio y la hora. Mientras se define el comienzo de las negociaciones y se desarrollan, continuaremos en el paro nacional», indicó en un video grabado como respuesta al Ejecutivo colombiano.

Horas atrás, Maltés recibió una misiva del Gobierno de Colombia que reflejaba la disposición del presidente Iván Duque y la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez de concretar un encuentro. La breve comunicación enfatizaba que ambos funcionarios están dispuestos a reunirse «de manera inmediata» en el Palacio de Nariño (casa de Gobierno colombiana) con los representantes del Comité Nacional del Paro.

Ante la posición del Gobierno, podría anticiparse el diálogo con los manifestantes, pues ya se había fijado que el 10 de mayo iniciarían las negociaciones. Sin embargo, Maltés deja claro que hasta que no se desarrollen, el comité tiene intención de seguir convocando protestas pacíficas.

*Lea también: Marianella Herrera: Hogares venezolanos sacrifican todo por llevar alimento a la mesa

El líder sindical recordó las exigencias por las cuales están manifestando miles de colombianos en todo el país. Hizo énfasis en el «pliego nacional de emergencia», una propuesta elevada al Gobierno en junio de 2020 que remarcaba seis puntos para tomar acciones concretar en torno al sistema de salud, la capacidad adquisitiva, la producción nacional, el sistema educativo público, la reivindicación de los derechos de la mujer y de la comunidad LGBTI, y la no privatización de la red de transporte en oleoductos de Ecopetrol.

A estas peticiones agregan ahora la derogatoria del decreto 1.174, publicado en agosto de 2020, que a juicio de Maltés se trata de una reforma laboral pensional expedida de manera unilateral en un contexto en el que los trabajadores no podían movilizarse para exigir sus derechos, a causa de la pandemia.

Acotó también que debe «hundirse» el proyecto de ley 010, una reforma al sistema de salud que actualmente discute el Congreso de Colombia. Según los promotores del paro, de aprobar esta ley se eliminaría a la salud pública colombiana. «Es prácticamente la liquidación del sistema público de salud», insiste Maltés.

Finalmente, hizo referencia a la desmilitarización de campos y ciudades, ya que el despliegue militar ha incrementado la tensión en las protestas y desde que se aprobó, las cifras de muertes y heridos han aumentado.

«Han masacrado a los jóvenes protestando pacíficamente. Cerca de 30 muertos, varias decenas de desaparecidos y varios miles de golpeados usando excesivamente la fuerza pública, sus armas, contra los manifestantes», argumentó para luego señalar que incluso actores internacionales como Estados Unidos, Canadá o la Unión Europea han mostrado preocupación por el uso excesivo de la fuerza en estas manifestaciones.

Establecen 60 corredores humanitarios

La Defensoría del Pueblo de Colombia informó este jueves sobre la habilitación de 60 corredores humanitarios, en 17 de los 32 departamentos afectados por las recientes protestas en contra del gobierno de Iván Duque, con el fin de permitir el acceso de alimentos y medicinas, así como el transporte del personal de salud y personas con cuadros médicos complicados.

El organismo neogranadino explicó en un comunicado que los corredores humanitarios se encuentran ubicados en Arauca, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Huila, Meta, Norte de Santander, Caldas, Nariño, Risaralda, Boyacá y Valle del Cauca, entre otros departamentos.

Asimismo detallaron que la habilitación de dichos pasos humanitarios se logró luego de una reunión entre autoridades locales y manifestantes, donde se permitió el “abastecimiento de oxígeno, medicamentos y alimentos, así como la entrada y salida de camiones de aseo y el suministro de gasolina en el sector».

«Aunque las actuales circunstancias del país son difíciles, también hay que resaltar los avances y acuerdos que hemos logrado en varias regiones a través de los corredores humanitarios por donde han circulado camiones con alimentos, medicinas y combustibles», dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Desde el pasado 28 de abril, intensas jornadas de protesta se han vivido en el vecino país ante la reforma Tributaria implementada por el gobierno; manifestaciones hasta la fecha han dejado un saldo de 24 fallecidos de acuerdo con cifras oficiales, aunque organizaciones sociales estiman una cantidad mayor.

*Lea también: Aristimuño prevé cierre de 2021 con el dólar en Bs17 millones e inflación de 2.330%

Manifestantes bloquearon la circulación en numerosas carreteras de distintas partes del país, impidiendo el paso de camiones cargados de víveres y alimentos, e incluso de ambulancias y personal médico.

Según el Gobierno de Colombia, 28.245 toneladas de alimentos y combustibles quedaron retenidas por los bloqueos y también se afectó el Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus porque las alteraciones del orden público obligaron a postergar jornadas de atención en Cali y en Bogotá.

“Permitir el paso al abastecimiento”

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, hizo un llamado a los manifestantes que aún mantienen carreteras bloqueadas que permitan el paso de vehículos para recuperar la normalidad en el abastecimiento.

«Las vías de hecho y el bloqueo de vías afectan a todos los colombianos; la dificultad de abastecer alimentos e insumos para los diferentes sectores de la industria y cumplir con los compromisos de exportaciones que tienen las empresas alejan a los inversionistas y golpean el ya complicado proceso de reactivación económica que no logra levantar cabeza por el impacto de la covid-19», manifestó.

Con información de EFE / Blu Radio

Post Views: 1.201
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaCorredores humanitariosProtestas


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden «respaldo firme y urgente» a Petro
      mayo 22, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina, secretario político de Cojedes

También te puede interesar

Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
mayo 5, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
abril 20, 2025
Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
abril 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda