• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Por qué China financia nuevamente a Venezuela?, por Luis Cermeno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

China y Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Cermeno | @luisce02 | septiembre 18, 2018

@luisce02


Finalmente todos tenemos la respuesta a la incógnita: China apoya a Venezuela en las condiciones económicas deplorables en la que se encuentra el país y con la crisis migratoria más grande de la historia moderna del continente propiciado por las terribles políticas económicas del gobierno de Venezuela.

Sin embargo, hay tres elementos de análisis que debemos poner sobre la mesa. Si bien el nuevo préstamo por la cantidad de 5.000 millones de USD brinda alivio al gobierno de Venezuela, el monto parece insignificante considerando que solo en vencimientos debe a acreedores internacionales unos 6.100 millones de USD y a los 80.000 millones de USD que estiman economistas necesitaría Venezuela como mínimo para relanzar su economía. Peor aún, algunos medios insisten que tal acuerdo por 5.000 millones USD no fue confirmado públicamente por China.

Por otro lado, no es secreto que China desde hace algún tiempo no está satisfecha con el desempeño económico del gobierno de Maduro, al punto que en 2017 la empresa petrolera Sinopec demandó a Venezuela por la modesta cifra de 23 millones de USD ante tribunales norteamericanos. Ese mismo año además, no se hicieron desembolsos adicionales. El mensaje fue claro: Venezuela no estaba cumpliendo sus acuerdos con China y sus medidas estaban generando el entorno económico para que eso no ocurriera.

*Lea también: Pídale perdón a Maracaibo, por Orlando Chacón

Sin embargo, Maduro hizo lo necesario para abrir las puertas de Beijing nuevamente. En un comunicado de la agencia Xinhua posterior al encuentro reciente de Maduro con líderes del Partido Comunista se menciona que Maduro “expresó el deseo de aprender más sobre la exitosa experiencia de China en reforma, apertura y gobernanza”, una clara demostración que Maduro ha decidido reconsiderar las demandas de China.

El mismo Maduro, en su encuentro con la contraparte China en Beijing dijo “tengo que confesarle que el programa de recuperación económica, crecimiento y prosperidad que he activado, tiene su base teórica, su base política en el estudio, investigaciones y recomendaciones que para entonces se le entregaron al comandante Chávez”

Queda claro que la flexibilización del tipo de cambio, la promoción de un entorno favorable para las inversiones Chinas y otras reformas a nivel económico fue condicionamiento explícito para la renovación de cualquier acuerdo de financiamiento.

China por su parte busca con ello alargar la vida del gobierno de Maduro asegurando el repago de sus préstamos a través del incremento de la producción petrolera y de oro que las mismas empresas Chinas harán directamente. Esta decisión para ser tomada tuvo que representar la mejor de las peores alternativas en la mesa, que involucra el escenario de una transición-implosión en un entorno político con una oposición dinamizada y EEUU cada vez más reaccionario e imprevisible con respecto a China. En este sentido, la decisión de China de apoyar al gobierno de Venezuela era la mejor alternativa de la gama de opciones disponibles.

En tercer lugar, se encuentra la coyuntura internacional, que para China implica, como comenté anteriormente, un EEUU cada vez más reaccionario e imprevisible, con un control militar férreo en el mar del Sur de China. Por ello creo que la dinámica actual de las relaciones entre EEUU y China están tomando un carácter global y con consecuencias para el mundo, particularmente para Latinoamérica, por entrar dentro del área de influencia de EEUU.

No dudo sobre el riesgo reputacional a nivel regional que esta medida de apoyo tendrá para China, pero para que haya sido tomada, otros riesgos como los económicos y geopolíticos tienen que haber sido de peso suficiente para tornar la balanza del lado de Maduro

Post Views: 4.932
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

China financiaLuis CermenoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema y sufren graves privaciones
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
noviembre 20, 2025
Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 417 millones de niños viven en pobreza extrema...
      noviembre 21, 2025
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda