• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Por qué colapsó Venezuela? Cuando el socialismo no es el problema



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

moises naim
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 29, 2020

En una entrevista hecha a Moisés Naím uno de los columnistas más reconocido de Latinoamérica, este explica por qué no es el socialismo lo que acabó con Venezuela 

Autor: Javier Conde – El Observador 


Un día antes del 28 aniversario del intento de golpe de Estado por Hugo Chávez contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez, Moisés Naim publicó junto a Foreing Toro un artículo al que titularon «El problema de Venezuela no es el socialismo», con un brevísimo sumario que reiteraba y clarificaba la tesis de los autores: el desastre de Maduro poco tiene que ver con la ideología.

Una idea a contra corriente con lo que se sostiene desde Washington a Madrid; de París a Brasilia, para explicar el intrincado caso venezolano.

Naím es uno de los columnistas más leídos en el idioma español. En el reciente artículo para Foreing Affairs, Toro y Naím, establecen de partida que las políticas socialistas de Chávez devastaron ciertamente el país con las «expropiaciones caóticas y a gran escala, los desastrosos controles de precios y de cambio, las regulaciones sofocantes y la hostilidad desenfrenada al sector privado».

Pero alertan que centrarse en que Venezuela es un fracaso del socialismo «es nublar el quid de la cuestión».

«El gobierno de Maduro es una confederación de grupos criminales domésticos e internacionales cuyo presidente tiene el rol de capo de la mafia. Lo que mantiene unido al régimen no es la ideología ni la búsqueda de un orden rígido: es la lucha por el botín que emana de una vertiginosa variedad de fuentes ilegales», escribieron para FA.

-La visión de que no son las ideas socialistas la causa del colapso venezolano sino la actuación de una corporación mafiosa ¿es compartida en otros ámbitos, políticos, académicos, de gobierno ?¿hay reacciones?

Sí hay reacciones, se ve por los artículos que están saliendo. A ver, yo no digo que Chávez no hacía cosas socialistas, el «exprópiese», el meterse con los controles de precios, todas esas cosas. Hay otros países que expropian que ponen controles de precios, pero no colapsan como colapsó Venezuela. Y colapsó no porque tenían una política socialista, sino porque lo más importante que lo socialista lo tenía era corrupción, incompetencia y ocupación extranjera. La variable más importante para explicar lo que ocurrió en Venezuela son dos: Chávez y Castro. Nos tardamos muchísimo en darnos cuenta que Venezuela es un país ocupado. Venezuela es un estado fallido pero también es un país ocupado por una potencia extranjera.

-¿El colapso de Venezuela ocurrió en el período chavista o viene antes?

La democracia venezolana fue una democracia de países subdesarrollados, imperfecta, defectuosa, pero pasamos de ser una democracia defectuosa a una democracia colapsada. No hay una decisión que haya tomado el Tribunal Supremo que haya sido contra Chávez o Maduro, o una ley que haya pasado por el Congreso que iba contra Chávez. La separación de poderes, los procedimientos democráticos, darle voz y espacio a la oposición, todo eso desapareció. Se puede criticar a la democracia previa a Chávez, tanto como se quiera, pero ahí no había presos políticos, ni políticos exiliados, no había elecciones no verificadas, había observación internacional. La idea de que la democracia venezolana era tan mala como en la época de Chávez es una idea tendenciosa, mendaz, ignorante y desinformada.

Para leer la entrevista completa ingresa al siguiente enlace: El Observador

Post Views: 1.650
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EntrevistaMoisés Naímsocialismo


  • Noticias relacionadas

    • ¿El Papa Francisco era o no comunista? Un análisis más allá del mito, por Ángel Monagas
      abril 25, 2025
    • Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
      marzo 23, 2025
    • ENTREVISTA | Machado: El régimen pretende elegir a sus nuevos rehenes el 27 de abril
      febrero 17, 2025
    • Las preguntas «bombita» de Ignacio Ramonet a Maduro
      enero 2, 2025
    • María Corina Machado: Vamos a una nueva fase que llamo la estrategia del enjambre
      septiembre 25, 2024

  • Noticias recientes

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas", quieren un cambio de régimen
    • TikTok pasa a manos de EEUU: claves de la negociación
    • Del cultivo de la coca al traficante europeo, ¿quién controla el tráfico de cocaína?

También te puede interesar

Venezolanos toman medidas para proteger su privacidad ante censura y bloqueos digitales
agosto 21, 2024
La corrupción intrínseca al socialismo chavo-madurista, por Humberto García Larralde
julio 13, 2024
ENTREVISTA | Capriles: No hay manera de que haya fraude sin que la oposición se entere
julio 7, 2024
Micro TDH: «No imaginé que mi debut como actor sería en inglés»
junio 15, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Genocidio, por Fernando Rodríguez
      septiembre 15, 2025
    • La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben...
      septiembre 15, 2025
    • Del sargazo a la economía azul: una oportunidad para...
      septiembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda