• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Por qué el régimen abortó rápido el revocatorio?, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela consejo nacional electoral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | febrero 2, 2022

Mail: [email protected]


Fue correcto y coherente con una política de resistencia a la dictadura, alineado con la ruta democrática y nada contradictorio con prepararse para los comicios presidenciales del 2024 tratar de activar el Referéndum Revocatorio (RR). El Revocatorio es un derecho constitucional del mismo rango que el derecho a elegir. Por razones principista y prácticas no es conveniente abdicar de los derechos; con más razón si su ejercicio puede ser una salida legal a la crisis de poder. No es un atajo porque a partir del 10 de enero se abría el lapso legal para activar su ejercicio.

Además, tenía la potencial ganancia de quitarle la iniciativa política al régimen, complicarle la creación de una matriz de opinión de que todo está normal y controlado, ponerlo en la disyuntiva de permitirlo o abortarlo conculcando un derecho. Como bien argumenta el profesor Diego Bautista Urbaneja: «hay que proponerle a la sociedad un objetivo movilizador…» El revocatorio podía serlo porque concita apoyo en la ciudadanía según algunas mediciones de opinión. Por tanto no fue un acto desesperado e irreflexivo de quienes desde Mover solicitaron al CNE comenzar su proceso de activación.

*Lea también: Mis opiniones sobre Venezuela, por Fernando Mires

En la lucha contra la dictadura deben aprovecharse y promoverse todas las formas mediante las cuales pueda expresarse genuinamente la voluntad ciudadana, máxime si trata un derecho constitucional.

Siempre estuve consciente de la difícil materialización del revocatorio. El escenario más probable siempre fue que el régimen vía poderes secuestrados pusiera todos los impedimentos para impedir su realización.

De hecho, eso fue lo ocurrido a días de haberse iniciado el proceso de su activación, el CNE en una decisión que contradice de manera flagrante una de sus principales competencias constitucionales cual es la de facilitar tanto el derecho a elegir como a revocar dictó unas normas y lapsos para recolectar las firmas que hacen prácticamente nugatorio el ejercicio del derecho a revocar.

El régimen, que evita cualquier evento que tenga condición plebiscitaria en relación a la Presidencia de la República, prefirió aun a sabiendas de que no todas las fuerzas democráticas e influyentes opinantes compartían la iniciativa de activar el RR pagar los costos de abortarlo temprano porque temía que la opción del revocatorio tomara fuerza ciudadana y eventualmente convertirse en un factor reactivador y catalizador de una amplia movilización nacional, evita que el RR sea un tema a considerar si se reactivara México, le podía complicar la materialización de su agenda y su calendario político electoral, considera que puede arribar en mejores condiciones de competitividad al 2024 que en estos momentos y un revocatorio sobrevenido pone en peligro la estrategia en progreso, es probable que no tengan todavía resuelto el formato del proceso del 2024 y las decisiones a tomar para reducir la competitividad de las fuerzas democráticas porque lo claro es evitar un Barinaso a escala nacional.

En el proceso chimbo de recolección de firmas el chavismo por boca de algunos de sus más relevantes jerarcas de dedicó a amenazar, descalificar e intimidar a promotores del RR, al rector Picón por su rechazo oficial y público al proceso de recolección de firmas, a posibles firmantes, a quienes firmaron y en algunos centros de recolección las vernáculas SA amedrentaron a comunicadores sociales para impedirles registrar lo escuálido de la concurrencia ciudadana.

Lo insólito de lo ocurrido es lo barato que le ha salido al régimen el secuestro del revocatorio, todas las tropelías y arbitrariedades cometidas al respecto.

La referida actuación oficialista ha debido contar con un rechazo vigoroso de las fuerzas democráticas porque la conculcación de un derecho afecta a todos y establece un precedente nefasto. Ese rechazo no se produjo porque algunos sectores e individualidades influyentes sienten y proclaman que a la causa democrática se le hizo un favor al despejar, supuestamente, el camino a las presidenciales del 2024. En ese posicionamiento confluyen dos errores: el de confundir el legítimo desacuerdo con luchar por el RR con la actitud de hacerse los desentendidos ante los atropellos cometidos; el de cálculo al considerar que la vía al 2024 está pavimentada y que lo mejor para facilitarlo es no menear las aguas.

No puedo finalizar estas reflexiones sin referirme a la conmemoración, dentro de dos días, del intento de golpe de Estado del 4 de febrero de 1992. Fecha aciaga para la Nación. Ese día se sentaron las bases del colosal retroceso civilizatorio experimentado por el país como consecuencia de veinte y dos años de régimen chavista. Comparten responsabilidad en su ocurrencia los protagonistas del alzamiento militar con quienes desde el gobierno de turno no actuaron con la diligencia del caso para evitarlo, a pesar de tener suficiente información sobre lo que se preparaba y medios disponibles para hacerlo.

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.292
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpiniónRevocatorio


  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes? Un análisis histórico
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos países soberanos"
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador de comunicaciones en Bolívar
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela

También te puede interesar

Tumbos, ideas y actores, por Simón García
julio 6, 2025
La independencia se honra con acciones, por Stalin González
julio 6, 2025
La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
julio 5, 2025
Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube...
      julio 7, 2025
    • Lula responde a Trump: "No queremos un emperador. Somos...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda