• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

¿Por qué falla tanto el agua en Cumaná?, por Cristian Silva Potellá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Turimiquire sin agua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 28, 2019

@visionvenezuela


La represa de El Turimiquire es una majestuosidad de la ingeniería civil e hidráulica diseñada y ejecutada en época de democracia para suministrar agua potable a todas las poblaciones ubicadas en el eje norte costero sucrense comprendidas desde Arapo, Arapíto, Playa Colorada, Santa Fe, Mochima, hasta Cumaná. Localidades del Golfo de Cariaco; además la zona norte del estado Anzoátegui, incluyendo el Complejo Criogénico de José, la Península de Araya y las Islas de Coche y Margarita.

Técnicamente se define como la obra de mayor envergadura que gobierno democrático alguno haya hecho en la región nororiental del país. Su construcción inició en los años 70 y fue inaugurada un primero de noviembre por el presidente Jaime Lusinchi

El embalse está constantemente asediado por agricultores quienes actúan como depredadores naturales quemando y talando indiscriminadamente. La eliminación incorrecta de excretas de personas, animales, así como la navegación de botes con motores fuera de borda y deforestación para criar ganado.

Lea también: La sesión de los reconocimientos, por Ángel Monagas

Pero si hay tanta agua. ¿Cuál es la razón de la escasez y racionamiento en la capital sucrense?

Para Rafael Vargas Mosqueda, asistente de Ingeniería Civil y Urbanismo vinculado a la Fundación Centro Histórico de Cumaná, el racionamiento es consecuencia “del aumento poblacional y crecimiento urbanístico junto la desidia de no invertir para sustituir tuberías y mejorar la red de distribución”.

Mientras Miguel Ortiz, (www.posadamamalolita.com) operador turístico y directivo de Fedempresa, manifiesta que “la escasez total y prolongada del agua ha producido pérdidas millonarias a posaderos ubicados en Playa Culí, Juana Josefa, Güirimar, Tocuchare, Quetepe, Tunantal, Enseñada Honda, Peñas Blancas y Guaracayar”. Centros recreacionales ubicados en el eje vial turístico Cumaná-Marigüitar a orillas del Golfo de Cariaco.

Señala Ortiz el tradicional “lleno total” de estas posadas en fechas vacacionales por temporadistas provenientes de los estados Anzoátegui, Monagas, Bolívar, e incluso, de la parte norte de la República Federativa de Brasil. Pero por no disponer de agua no pueden ofrecer sus servicios.

A veces la compran a cisternas, lo cual resulta antieconómico por cuanto el margen de ganancias se lo llevan los camioneros.

La ciudadanía cumanesa se encuentra confundida y desesperada por cortes permanentes de agua. La suministran por breve tiempo, y a altas horas de la noche. Desde los años 30 no sucedía algo parecido

Hidrocaribe no posee siquiera una unidad de transporte, ni la más elemental herramienta para acometer alguna reparación o mantenimiento, en fin, nadie sabe, nadie informa, ni comunica nada. No puede cancelarse “por no haber sistema”, pero es frecuente la visita de funcionarios en hogares exigiendo el pago total e inmediato sino proceden al corte. Me pregunto: ¿De cuál servicio?

En Unidad Visión Venezuela, conscientes de la estrategia de este régimen de llevar el pueblo al desespero para esclavizarlo y mantenerse en el poder, ofrecemos nuestra solidaridad y palabras de aliento a Cumaná y a toda la Región Oriental servida por la represa de El Turimiquire. Seguiremos luchando hasta conseguir esa Venezuela de progreso y bienestar, que nos garantice no solo el derecho de recibir agua permanentemente, sino la de todos los servicios.

Secretario general estado Sucre

Unidad Visión Venezuela

www.unidadvisionvenezuela.com.ve

[email protected]

Post Views: 2.763
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguaCristian Silva PotelláCumanáOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mujeres rurales, en la primera línea del cambio climático, por Anne-Teresa Birthwright
      mayo 27, 2022
    • 29 de mayo, fecha de luchas, por Esperanza Hermida
      mayo 27, 2022
    • Venezuela, un país que quiere salir adelante, por Griselda Reyes
      mayo 27, 2022
    • Ayer y hoy Maduro es el mismo, no hay cambio, por Ángel Monagas
      mayo 27, 2022
    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda H. 
      mayo 26, 2022

  • Noticias recientes

    • Top Gun: Maverick, imperdible blockbuster que vuela por encima de la nostalgia
    • OMS no recomienda vacunar de forma masiva contra la viruela del mono
    • Carlos Prosperi aseguró que el próximo presidente en 2024 va a ser "adeco"
    • Defensoría y Onusida firman convenio para frenar discriminación contra personas con VIH
    • Trabajadores petroleros en Zulia estiman levantar producción a 407.000 barriles diarios

También te puede interesar

La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian Luca
mayo 26, 2022
El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
mayo 26, 2022
Y después de la democracia, ¿qué tendremos?, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 26, 2022
Una oposición acomodada, por Fernando Luis Egaña 
mayo 26, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS no recomienda vacunar de forma masiva contra la viruela...
      mayo 27, 2022
    • Carlos Prosperi aseguró que el próximo presidente...
      mayo 27, 2022
    • Defensoría y Onusida firman convenio para frenar discriminación...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022

  • Opinión

    • Mujeres rurales, en la primera línea del cambio climático,...
      mayo 27, 2022
    • 29 de mayo, fecha de luchas, por Esperanza Hermida
      mayo 27, 2022
    • Venezuela, un país que quiere salir adelante, por Griselda...
      mayo 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda