• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Por qué hace tanto calor en Venezuela?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ola de calor Inameh
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Runrunes | septiembre 7, 2022

La mediciones evidencian las olas de calor. En Caracas, en horas de la media mañana del 6 de septiembre, se registraba una temperatura de 27 °C con humedad del 64%. Esta cifra es apenas 4 grados menor que la temperatura registrada en entidades habitualmente calurosas como Zulia


Durante los primeros días de septiembre, ciudadanos han reportado altas temperaturas en Venezuela, tanto en la capital del país como en otros estados.

De acuerdo con Luis Vargas, meteorólogo y especialista en pronósticos y climatología, esto se debe principalmente a la incidencia perpendicular de los rayos solares sobre el territorio nacional. A ello, se le suma un «cambio transitorio en el flujo de los vientos modulados por la Tormenta Earl», escribió el experto en su perfil en Twitter. 

Otro conocedor de la materia también explicó que el calor de estos primeros días de septiembre tiene que ver con la declinación aparente del Sol justo sobre nuestro país.

El pasado 21 de agosto, desde la cuenta @meteovenezuela reportaban el inicio de la incidencia solar directa sobre el país. Agregaban que, por espacio de al menos un mes, los  rayos del sol estarían perpendiculares sobre Venezuela. 

En Caracas, en horas de la media mañana del 6 de septiembre, se registraba una temperatura de 27 °C con humedad del 64%. Esta cifra es apenas 4 grados menor que la temperatura registrada en entidades habitualmente calurosas como Zulia.

Aumento de 1 grado centígrado desde 1999

Nuestro país no escapa del aumento de la temperatura global  durante los últimos 100 años.

El gráfico Show your Stripes, que diseñó el científico británico Edward Hawkings de la Universidad de Reading, muestra que desde el año 2000, el país experimenta un aumento de temperaturas, que ha variado entre 0,5 °C hasta 1 °C por año. 

Y, según el Ministerio de Ciencia y Tecnología,  Venezuela tiene un incremento de temperatura de 2.6 grados centígrados.

Esta cifra la reveló la vicepresidenta Delcy Rodríguez en un evento en mayo. 

Por otra parte, ciudades como Maracaibo están marcadas con la categoría de clima “extremo” en el Reporte de Escenarios Climáticos del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC).

Las proyecciones del IPCC en 2021 indican que en esa ciudad el número de días con más de 35 °C se incrementará, progresivamente, de 62 a 344 días.

Esto representa «casi el 95 % del año con calor a partir de 2030», destaca un artículo de Open Democracy de febrero de 2022.

¿Cómo protegerse del calor?

En casos de aumento de temperatura, tal y como lo recomienda la Organización de Naciones Unidas, es importante tomar medidas como:

  • Mantener el cuerpo fresco e hidratado, tomar duchas o baños fríos y usar ropa liviana
  • Usar sombreros, gorra o lentes de sol.
  • Beber regularmente agua o jugos, evitando el alcohol y demasiada cafeína o azúcar
  • Evitar actividades físicas extenuantes, principalmente en horas del mediodía, cuando el sol es más fuerte
  • Permanecer en zonas de sombra mientras transita por la calle

Mientras que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos precisan que las personas más vulnerables a los aumentos de temperatura son los mayores de 65 años, niños menores de 2 y personas con enfermedades crónicas.

En estos casos, se deben extremar las medidas de cuidado y asegurarse de que estén tomando suficiente agua, que tengan acceso a aire acondicionado y que se mantengan frescos.

Con información de Runrunes

Post Views: 22.518
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Vargasola de calor


  • Noticias relacionadas

    • Inameh pronostica temperaturas de hasta 38 grados: sepa las razones
      marzo 11, 2024
    • Inameh estima que polvo del Sahara se mantenga en Venezuela durante esta semana
      febrero 26, 2024
    • Olas de calor ponen contra las cuerdas a hospitales públicos de Venezuela
      septiembre 15, 2023
    • Las olas de calor generan una «poción diabólica» de contaminantes, alerta la ONU
      septiembre 6, 2023
    • Olas de calor podrían quitarle al PIB mundial 0,6 puntos en 2023, según Allianz Trade
      agosto 9, 2023

  • Noticias recientes

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida

También te puede interesar

España registró más de 44°C en la primera ola de calor del verano
junio 27, 2023
Con calor extremo y sequía, Argentina sufre su verano más tórrido
marzo 9, 2023
Ola de calor ha producido más de 500 muertes en España, afirma Pedro Sánchez
julio 20, 2022
EsPaja | ¿Presunta formación azul en costa venezolana es una «aurora tropical»?
enero 28, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda