¿Por qué la Copppal expulsó al PSUV de sus filas?

El presidente de la Copppal señaló que el PSUV dejó de expresar los valores plasmados en la Declaración Fundacional de Oaxaca y en el Consenso Copppal 2020
La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) decidió expulsar de sus filas al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), según informó el lunes 29 de septiembre el organismo.
La decisión de la coordinación general de la Copppal ratificó el dictamen de la Comisión de Admisiones que ya había recomendado retirar la membresía del partido oficialista.
Por qué expulsaron al PSUV
Entre las razones esgrimidas por la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe para expulsar al Partido Socialista Unido de Venezuela, se encuentran:
- Faltas graves y reiteradas contra los principios democráticos que rigen a la organización.
- Violaciones sistemáticas a los valores de la democracia.
- Falta de transparencia en elecciones presidenciales.
- Persecución política a la oposición.
- Cancelación de tarjetas partidarias mediante órganos judiciales y electorales.
- La existencia de presos políticos y la constante violación de derechos humanos.
Copppal rechaza autoritarismos
Alejandro Moreno, presidente de la Copppal, explicó que la decisión se tomó tras analizar las solicitudes de expulsión presentadas por los partidos Liberación Nacional de Costa Rica, APRA de Perú e Izquierda Democrática de Ecuador, según reseñó el diario El Sol de México.
“El PSUV dejó de expresar nuestros valores plasmados en la Declaración Fundacional de Oaxaca y en el Consenso Copppal 2020, donde coincidimos en que somos una organización integrada por partidos democráticos y rechazamos toda forma de autoritarismo”, afirmó.
Recordó que la Copppal nació para combatir expresiones autoritarias en la región, por lo que no puede “tolerar que un partido miembro actúe contra los principios que hemos defendido durante décadas”.
Según reseña el medio mexicano, la Copppal le pidió a Nicolás Maduro y al PSUV, en varias oportunidades, «transparentar los resultados de las elecciones del 28 de julio de 2024, liberar a presos políticos y respetar el Estado de Derecho». Sin embargo, dijo que “jamás obtuvimos una respuesta positiva” pese a que sus planteamientos fueron de carácter constructivo.
Qué es la Copppal
La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) fue creada el 12 de octubre de 1979 en el estado de Oaxaca, México, por un grupo de partidos políticos de corte progresista liderado por Gustavo Carvajal Moreno, quien para entonces era el Presidente del Partido Revolucionario Institucional, PRI.
La Copppal es el más importante foro de partidos políticos de América Latina y el Caribe, que agrupa a más de 70 partidos políticos de 30 países del continente.
En su Declaración de Principios, la Copppal se define como un foro de partidos democráticos y progresistas que otorga prioridad al tema de la soberanía, a la vez que se pronuncia por el establecimiento de un orden internacional más justo y equitativo y por la unidad de los pueblos latinoamericanos.
Con información de El Sol de México
*Lea también: Provea condena abuso de estados de excepción: solo han servido para aumentar represión
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.