• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Por qué la Copppal expulsó al PSUV de sus filas?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 1, 2025

El presidente de la Copppal señaló que el PSUV dejó de expresar los valores plasmados en la Declaración Fundacional de Oaxaca y en el Consenso Copppal 2020


La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) decidió expulsar de sus filas al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), según informó el lunes 29 de septiembre el organismo.

La decisión de la coordinación general de la Copppal ratificó el dictamen de la Comisión de Admisiones que ya había recomendado retirar la membresía del partido oficialista.

Por qué expulsaron al PSUV

Entre las razones esgrimidas por la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe para expulsar al Partido Socialista Unido de Venezuela, se encuentran:

  • Faltas graves y reiteradas contra los principios democráticos que rigen a la organización.
  • Violaciones sistemáticas a los valores de la democracia.
  • Falta de transparencia en elecciones presidenciales.
  • Persecución política a la oposición.
  • Cancelación de tarjetas partidarias mediante órganos judiciales y electorales.
  • La existencia de presos políticos y la constante violación de derechos humanos.

Copppal rechaza autoritarismos

Alejandro Moreno, presidente de la Copppal, explicó que la decisión se tomó tras analizar las solicitudes de expulsión presentadas por los partidos Liberación Nacional de Costa Rica, APRA de Perú e Izquierda Democrática de Ecuador, según reseñó el diario El Sol de México.

“El PSUV dejó de expresar nuestros valores plasmados en la Declaración Fundacional de Oaxaca y en el Consenso Copppal 2020, donde coincidimos en que somos una organización integrada por partidos democráticos y rechazamos toda forma de autoritarismo”, afirmó.

Recordó que la Copppal nació para combatir expresiones autoritarias en la región, por lo que no puede “tolerar que un partido miembro actúe contra los principios que hemos defendido durante décadas”.

Según reseña el medio mexicano, la Copppal le pidió a Nicolás Maduro y al PSUV, en varias oportunidades, «transparentar los resultados de las elecciones del 28 de julio de 2024, liberar a presos políticos y respetar el Estado de Derecho». Sin embargo, dijo que “jamás obtuvimos una respuesta positiva” pese a que sus planteamientos fueron de carácter constructivo.

Qué es la Copppal

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) fue creada el 12 de octubre de 1979 en el estado de Oaxaca, México, por  un grupo de partidos políticos de corte progresista liderado por Gustavo Carvajal Moreno, quien para entonces era el Presidente del Partido Revolucionario Institucional, PRI.

La Copppal es el más importante foro de partidos políticos de América Latina y el Caribe, que agrupa a más de 70 partidos políticos de 30 países del continente.

En su Declaración de Principios, la Copppal se define como un foro de partidos democráticos y progresistas que otorga prioridad al tema de la soberanía, a la vez que se pronuncia por el establecimiento de un orden internacional más justo y equitativo y por la unidad de los pueblos latinoamericanos.

Con información de El Sol de México

*Lea también: Provea condena abuso de estados de excepción: solo han servido para aumentar represión

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.938
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CopppalPSUV


  • Noticias relacionadas

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué tantas estructuras de base en el Psuv?
      noviembre 16, 2025
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
      noviembre 15, 2025
    • Diosdado Cabello asegura que no hay negociación con oposición: Respeten la Constitución
      noviembre 10, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos de base integral para enfrentar amenazas
      noviembre 6, 2025
    • Cabello dice que el entrenamiento para enfrentar a EEUU incluirá uso de armas silenciosas
      noviembre 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
    • EEUU confirma ataque a "narcolancha" en el Caribe; mueren tres personas
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”
    • Papa León XIV insta a gobernantes a “escuchar el grito de los pobres”
    • Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés

También te puede interesar

Cabello insta a prepararse «para lo peor», aunque considera que «no pasará mayor cosa»
noviembre 4, 2025
Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
noviembre 3, 2025
Cabello dice que mantienen contacto con EEUU para «proteger» su embajada en Caracas
octubre 6, 2025
«Quien se oponga a que Venezuela sea defendida está en estado general de sospecha»
septiembre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente...
      noviembre 16, 2025
    • EEUU confirma ataque a "narcolancha" en el Caribe;...
      noviembre 16, 2025
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda