• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Por qué la gente no se está divorciando
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | junio 30, 2025

X: @tulioramirezc


Escribo esta columna justo el Día de San Juan. Lo cierto es que un día como hoy debería estar en tierras mirandinas como corresponde, pero el magro sueldo que recibo como profesor universitario, me impidió, por enésima vez, disfrutar de una de las fiestas más alegres de Venezuela.

Aproveché el día libre y pasé la mañana decidiendo sobre qué tema escribir. Se me ocurrieron varios. Es indudable que nuestro acontecer nacional es una cantera de temas para hacer sesudos artículos con la intención de dictar cátedra e ilustrar a los lectores. También hay temas como monte para hacer entregas un poco más ligeras con la intención de darle un respiro al lector ante tantas malas noticias. Por cierto, admiro a aquellos colegas que escriben para dictar cátedra porque puede ser peligroso por estos tiempos.

Tal circunstancia, limita el margen de maniobra a la hora de decidir sobre qué escribir. Es como caminar por un campo minado o por un parque donde pasean perros. Un mal paso y cataplúm. Es aconsejable caminar con cuidado. La pluma puede ser el castigo del cuerpo.

Ante la indecisión, y para poder centrar mis pensamientos, decidí ir al abasto para abastecerme de unas frías. A veces (solo a veces), ayuda a potenciar la creatividad. Pues bien, haciendo la cola frente a la caja para pagar, estaban 2 señoras hablando en un tono de voz inevitable de escuchar. «Esto es fin de mundo, apenas tenían tres meses de casados y ya se están divorciando», su interlocutora respondió con vehemencia, «yo se lo advertí, le dije que ese tipo no le convenia».

Tocaba mi turno y escuché a la cajera decir a su compañera de la caja de al lado. «primera vez en mi vida que escucho tan de cerca una conversación sobre divorcio». Me llamó la atención tal comentario, pero lo entendí porque era una muchacha muy joven. La otra cajera comentó «ni yo tampoco mija, y eso que me la paso con mujeres casadas». Esta era más mayorcita.

Quedé un poco aturdido por ambas conversaciones. Pensé «la verdad que desde hace mucho tiempo no escucho de divorcios». Recordé que por allá por los 90, como abogado divorcie a 3 o 4 panas y todavía estoy esperando la botella de whisky que me prometieron por no haberles cobrado un solo bolívar». «¿Qué estará pasando ahora que la gente no se divorcia?», fue la pregunta que me entretuvo todo el camino de regreso.

Por pura ociosidad me puse a revisar algunas estadísticas de divorcios en el mundo. Bélgica, por ejemplo, aparece en las primeras posiciones con tasas que algunos años han llegado a superar el 40% de los matrimonios realizados en un año. Portugal, es otro país con tasas muy altas. En algunos años han superado el 40% de los matrimonios del mismo año (aunque creo que exageran, pero me consta que las portuguesas son muy fregadas). Estados Unidos, aunque muestra una tasa fluctuante, históricamente ha tenido una de las más altas, alrededor del 30%. Gringos al fin, cambian de pareja como cambiar de carro. También se menciona que los países de Europa del Este y Nórdicos suelen registrar tasas de divorcio elevadas.

Si en buena parte del mundo los divorcios forman parte de la vida cotidiana de las parejas, ¿qué pasa en Venezuela?, me pregunté. Busco estadísticas recientes y nada que encuentro (qué raro, no). Hago un repaso de mi círculo de amigos que se han constituido en parejas oficialmente casados durante los últimos 20 años y no consigo ni siquiera una crisis temporal donde se haya mencionado la palabra divorcio.

¿Qué estará pasando?, ¿cuándo en mis tiempos?, ¿de qué están viviendo los abogados?, ¿será que abolieron el divorcio en la legislación venezolana y no me enteré? Estas y otras preguntas me entretuvieron durante todo el día.

Decidí llamar a Camucha. Una mujer que ha pasado por crisis conyugales severas durante tanto tiempo y no se ha divorciado. Quizás podría darme luces para dar respuesta al acertijo. Luego del saludo de rigor y de preguntar por la salud del compadre, le interrogo sobre las razones por las que no se ha terminado de divorciar del tremendo de Güicho.

Responde «Ay compadre, tome nota que es largo», «Aquí en Carúpano la gente no se está divorciando porque nadie se está casando; se arrejuntan y listo. Y los que se casan no se divorcian porque es muy caro y fastidioso, la repartición de bienes hay que dividirla entre tres, los esposos y el abogado. También pasa que muchos maríos se han ido del país para buscar trabajo y no han vuelto, así que problema resuelto.

¿Y yo por qué no me he divorciado de su compadre? Porque con todo y lo vagabundo, todavía lo quiero. Con esa respuesta, ¿cómo no podía ser el tema?

*Lea también: León XIV y el Mariscal de Ayacucho, por Laureano Márquez P.

 

Tulio Ramírez es abogado, sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.647
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DivorcioOpiniónTulio Ramírez


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué puede pasar?, por Gonzalo González
      octubre 8, 2025
    • Los motivos del lobo, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 8, 2025
    • Cuando la esperanza se convierte en incertidumbre, por Richard Casanova
      octubre 8, 2025
    • Ecuador frente a la voracidad del hiperpresidencialismo, por Gabriel Hidalgo Andrade
      octubre 8, 2025
    • Bahía de cochinos 2, por Jesús Elorza
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Miraflores aún no responde a la CIDH sobre visita al país: plantean ir al Helicoide
    • Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió primera visita tras meses incomunicado
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos navidades sin presos políticos
    • Espacio Público exige libertad plena e inmediata de periodista Nakary Mena
    • Padrino: Impedimos la guerra, pero debemos prepararnos ante las amenazas serias de EEUU

También te puede interesar

La lógica de los drones rusos, por Fernando Mires
octubre 7, 2025
Autoritarismo, terror de Estado, represión y muerte, José Rafael López P.
octubre 7, 2025
Simón Rodríguez, paideia y pedagogía (II), por Simón García
octubre 7, 2025
Crisis hídrica: Hora de exigir soluciones efectivas, por Omar Ávila
octubre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Miraflores aún no responde a la CIDH sobre visita...
      octubre 8, 2025
    • Provea informó que abogado Eduardo Torres recibió...
      octubre 8, 2025
    • Comité de Madres acude por quinta vez al TSJ: Queremos...
      octubre 8, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025
    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué puede pasar?, por Gonzalo González
      octubre 8, 2025
    • Los motivos del lobo, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 8, 2025
    • Cuando la esperanza se convierte en incertidumbre,...
      octubre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda