• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

¿Por qué proponen importar diésel de Colombia a Venezuela?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transporte
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | octubre 15, 2021

El sector privado dice que ha planteado varias ideas para aliviar la escasez crónica de gasolina y diésel en Venezuela. Los empresarios piden que les atienda

Texto: Adriana Núñez Rabascall / Gustavo Ocando Alex


Una empresa privada del estado venezolano de Zulia, el más poblado del país suramericano, solicitó a las autoridades una licencia para importar hasta seis millones de litros de diésel desde Colombia, si bien un experto considera que el plan no tiene asidero.

En Venezuela, el sector privado insiste en ofrecerse para mitigar la escasez de gasoil, que obliga a cientos de transportistas venezolanos a mantenerse en kilométricas filas en las estaciones de servicio para surtirse. La crisis ha mermado la actividad productiva, según voceros empresariales.

El desabastecimiento de gasoil o diésel ha impactado negativamente en el transporte de carga pesada, de alimentos desde el campo venezolano y de pasajeros desde hace tres años, con énfasis desde noviembre de 2020.

Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, la principal asociación empresarial del país, dijo el jueves que la propuesta de importación privada de combustible desde Colombia había nacido de una sola empresa, que no identificó, y adelantó que el gobierno venezolano todavía no la ha aprobado.

Una publicación periodística afirmó en la víspera de un directorio nacional de Fedecámaras que su organización era la que había recibido la licencia, lo cual negó. “No hemos sabido de que eso (la solicitud de esa sola empresa) haya llegado a su final”, comentó Fernández en una conferencia de prensa en Maracaibo.

*Lea también: Especial | A los venezolanos se les va la vida en la cola de la gasolina

Destacó que el empresariado venezolano ha presentado varias propuestas para aliviar lo que calificó como “una necesidad clara y evidente de combustible” en el país, entre las que mencionó la construcción de mini refinerías o la rehabilitación de refinerías con capital privado.

Fernández Gallardo recordó que, hasta el momento, está vigente una ley que reserva al Estado venezolano el monopolio de la comercialización de hidrocarburos líquidos.

“Nos corresponde ayudar a resolver los problemas del país. Donde haya alguna necesidad, siempre va a haber un comerciante o un oferente de servicio brindando oportunidades para que esa persona o empresa la cubra”, expresó.

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras en Zulia, limítrofe con Colombia, detalló un día antes que “una empresa local de distribución de combustible” esperaba que le otorgaran pronto el permiso para distribuir hasta seis millones de litros de diésel de Colombia para “el sector primario y ayuda humanitaria”.

Respaldó esa medida, según un comunicado difundido por su despacho, al considerar que productores, como los agricultores, se beneficiarían de ella.

*Lea también: Fedenaga advierte que escasez de diésel pone en riesgo seguridad alimentaria 

Panorama sin mejoras

El gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, culpa de la escasez de combustible a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos contra instituciones del Estado y particularmente al sector petrolero público y privado.

Esas restricciones incluyen el veto a los intercambios de diésel por crudo relacionados con Venezuela desde el último trimestre de 2020. El principal proveedor, Reliance Industries, de la India, suspendió sus despachos a Venezuela, que, aunque escasos, todavía vende el diésel más económico del mundo: un litro de gasoil cuesta apenas décimas de centavos de dólar o 0,1 bolívar.

En abril pasado, Maduro se comprometió con agricultores venezolanos a resolver la escasez de ese tipo de combustible a través de la producción interna. “Yo espero resultados rápido. En 72 horas quiero ver el mapa de abastecimiento para los productores y regularización. No hay excusa. Vamos a regularizar”, dijo.

Pero, seis meses después, el panorama no mejora. “El diésel es el combustible más fácil de producir. No debería haber problemas, pero como ha habido muchas fallas en las refinerías, ha mermado la producción”, explicó a la Voz de América el exgerente financiero de la estatal Petróleos de Venezuela, Gilberto Morillo.

*Lea también: Pdvsa duplicó el precio de la gasolina subsidiada a la calladita con la reconversión

Julio César Vera, analista del sector petrolero colombiano y presidente de la Fundación Xua Energy, opina que su nación “no tiene excedentes suficientes” para abastecer a Venezuela en una coyuntura de escasez como la actual.

“Básicamente, nosotros estamos hoy cubriendo nuestro abastecimiento interno con importaciones que el país tiene que realizar y, además, la demanda interna aún no llega un proceso de estabilización total” de su mercado, dice a la VOA.

Valora la iniciativa de exportar diésel a Zulia como “buena” para Venezuela, pero “muy difícil” de cubrir para Colombia por el crecimiento de la demanda interna, la necesidad de importación de combustibles y la inexistencia de excedentes para cubrir mercados internacionales, así sean vecinos.

Post Views: 1.748
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiadiéselVOA


  • Noticias relacionadas

    • Armada colombiana rescata a cinco venezolanos que fueron abandonados en el Caribe
      marzo 27, 2023
    • FAN inutilizó «avión invasor» en zona fronteriza con Colombia y sería el décimo del año
      marzo 26, 2023
    • Colombia ya no importará gas de Venezuela tras escandalo por corrupción en Pdvsa
      marzo 26, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Ecopetrol designó a presidente encargado que asumirá este #1Abr
      marzo 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Tiroteo en colegio de EEUU deja cinco muertos
    • Gobierno de Nicaragua divulga primeras fotos de Monseñor Álvarez desde la cárcel
    • Linda Loaiza: A 22 años de mi secuestro denunciar violaciones a DDHH es un desafío
    • ONU atendió más de siete mil respuestas sobre la ayuda humanitaria en Venezuela en 2022
    • Armada colombiana rescata a cinco venezolanos que fueron abandonados en el Caribe

También te puede interesar

Ecopetrol niega interés en comprar a la estatal venezolana Monómeros
marzo 24, 2023
Colombia habilita puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela
marzo 24, 2023
Colombia contempla la compra de Monómeros por $300 millones
marzo 24, 2023
Grupos armados reconfiguran “su acceso” a mercados ilegales en frontera, según informe
marzo 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tiroteo en colegio de EEUU deja cinco muertos
      marzo 27, 2023
    • Gobierno de Nicaragua divulga primeras fotos de Monseñor...
      marzo 27, 2023
    • Linda Loaiza: A 22 años de mi secuestro denunciar...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda