• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Por qué siguen subiendo los precios?, por Víctor Álvarez R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Por qué siguen subiendo los precios?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Víctor Álvarez R. | @victoralvarezr | septiembre 10, 2022

Twitter: @victoralvarezr


La inflación de agosto fue de 17,3 %, la más alta de los últimos 12 meses, y llevó la inflación interanual a 153%, mientras que la acumulada en lo que va de año llegó a 90 %. Este repunte en los precios se atribuye al incremento de la liquidez monetaria. La inyección de dinero presionó la devaluación del tipo de cambio y el encarecimiento del componente importado presionará mayores aumentos de precios en los próximos meses.

El financiamiento monetario a las empresas públicas no financieras fue de 126 veces el tamaño de la Base Monetaria y al doble de la Liquidez Monetaria. Solo a las empresas públicas no financieras se les transfirieron más de 163 millardos de bolívares sin respaldo en la producción.

Si bien el país sufre una prolongada escasez de billetes y monedas para pagos en efectivo, el dinero digital no cesa de aumentar. El gobierno no imprime papel moneda, el cual ha sustituido por el llamado bolívar digital que emite desmesuradamente y es el principal factor propagador de la inflación.

El discurso oficial es muy contradictorio. Por un lado están quienes cuestionan la teoría cuantitativa del dinero en la que se apoyan los economistas monetaristas y neoliberales para explicar las causas de la inflación. El razonamiento es simple: la emisión de dinero sin respaldo en la producción llega a los hogares que –al tener más dinero– aumentan la demanda en una economía con una oferta limitada. Y mucha plata detrás de pocos bienes dispara los precios.

*Lea también: Salir del laberinto, por Simón García

La evidencia teórica y empírica revela que a las desmesuradas emisiones de dinero para financiar el gasto público le sigue un brote inflacionario. La visión de izquierda cuestiona esta teoría argumentando que la disminución de la cantidad de dinero es el pretexto para congelar los salarios, reducir el gasto público y el tamaño del Estado. Pero en el gobierno también hay voces que están de acuerdo que aumentar la cantidad de dinero sin respaldo genera mayor inflación.

Atendiendo a este razonamiento, el gobierno de Maduro manipuló las tablas salariales de los docentes venezolanos para disminuir los salarios nominales y retrasar el pago de los bonos y otros beneficios. La protesta no se hizo esperar y finalmente cedió a la presión sindical y pagó los aumentos con emisión de dinero.

Acto seguido el tipo de cambio y los precios se dispararon, dando la razón a quienes advirtieron sobre los riesgos de emitir dinero inorgánico para pagar aumentos de salarios.

Históricamente, el gasto público en Venezuela registra un promedio del 33% del PIB, pero en 2022 no llega al 2,5% de la producción nacional. Los insuficientes presupuestos de ministerios, gobernaciones y alcaldías apenas alcanzan para pagar la nómina, más no para financiar ni desarrollar obras de interés económico y social. La demanda agregada tampoco es alta. El consumo de los hogares disminuyó 52%, mientras que el gasto del gobierno cayó 30%. En 2001 el salario mínimo superaba los 400 $/mensuales, pero en la actualidad no supera los $ 30 $/mensuales. Según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) el 94 % de los hogares están por debajo de la línea de la pobreza y apenas un 6 % de los hogares percibe ingresos mayores a sus necesidades básicas.

En Venezuela la causa de la inflación es la destrucción del aparato productivo y un factor propagador es el aumento de la cantidad de dinero. Por lo tanto, el estímulo a la producción y la sincronización de la emisión de dinero con las necesidades que plantea el ritmo de la expansión económica son las claves para contener y derrotar la inflación.

 

Víctor Álvarez es economista. Investigador/consultor. Premio Nacional de Ciencias.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.432
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

InflaciónOpiniónPreciosVíctor Álvarez R.


  • Noticias relacionadas

    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
      julio 17, 2025
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
      julio 17, 2025
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
      julio 17, 2025
    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar

También te puede interesar

Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
julio 16, 2025
La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
julio 16, 2025
Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza
julio 16, 2025
Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
julio 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda