• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Por segunda vez en 2020, más de 200 militares presos son excluidos de liberaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FANB Ejército
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | septiembre 1, 2020

Por segunda vez en 2020, más de 200 militares presos son excluidos de liberaciones. Al igual que ahora, Nicolás Maduro hizo en febrero pasado cuando tras acuerdos con la «mesita» fueron excarcelados algunos presos políticos. El abogado Alonso Medina Roa señala que el silencio sobre los militares es un mensaje ejemplarizante a  los integrantes de la FAN que se mantienen en los cuarteles


Por segunda vez en 2020, más de 200 militares presos son excluidos de liberaciones. Nicolás Maduro los dejó por fuera de los «indultos» a 110 personas, entre ellos varios diputados. Pero, el gobernante también lo hizo en febrero de 2020 cuando tras acuerdos con la «mesita» fueron excarcelados algunos presos políticos.

El número de los militares presos varía según el registro, pero tienen en común que han sido acusados de presuntas conspiraciones contra Maduro.

Estos intentos de derrocar al gobieno, según los funcionarios del gobierno, han tenido varios  nombres dentro de los que destacan: Golpe Azul (2014), Operación Jericó (2015), Fuerte Paramacay (2017); caso Óscar Pérez, Movimiento de Transición a la Dignidad del Pueblo, Operación Fénix (magnicidio) y Operación Armagedón en 2018; el «golpe de Estado» y «magnicidio» de 2019, y la Operación Gedeón de mayo de 2020.

De acuerdo con la organización Justicia Venezolana, hay un total de 260 miembros de la Fuerza Armada Nacional (FAN) presos por razones políticas. De éstos,  109 son del componente Ejército, 102 de la Guardia Nacional (GN), 25 de la Armada, y 24 de la Aviación.

Por su parte, la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia reporta al 1 de septiembre 244 militares presos; mientras que el 24 de agosto pasado, el Foro Penal dijo que de un total de 386 presos políticos, 127 son militares.

¿Por qué no fueron «indultados» los uniformados? «Siempre el gobierno ha tenido una posición muy definida y dura en contra del sector militar que ha estado vinculado a temas políticos. No incluir a los militares dentro de la lista de los indultos es una forma de mandarle un mensaje a los integrantes de la FAN que se mantienen en los cuarteles«, enfatiza el abogado Alonso Medina Roa, miembro de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia.

Medina Roa llamó la atención sobre el silencio en torno a los militares y policías presos por causas políticas.»Las negociaciones políticas se deben realizar con amplitud. Nuevamente aplaudimos la libertad de muchos, pero queremos la libertad de todos», indica.

Más de 200 militares represados

El politólogo Ángel Álvarez advierte que el sector de la FAN que está tras las rejas no es prioridad para el gobierno de Maduro al calcular el impacto del centenar de «indultos».

«Los militares no son prioridad electoral. Pero, además, no fueron incluidos en la lista de los indultados porque sufren castigos ejemplarizantes que le dicen a los demás militares que es mejor ser leales, antes que terminar muriendo en la cárcel», puntualiza el analista.

En ese contexto, explica Álvarez, los militares presos no forman parte de ningún grupo organizado que tenga relevancia nacional o internacional. De allí que puntualiza: «No le duelen a nadie».

Lea también: Militares: los grandes ausentes en excarcelaciones acordadas por la mesita

Más de 200 militares y causas abiertas

El abogado Yonathan Mustiola, director de Justicia Venezolana, refiere que la gran mayoría de los más de 200 militares presos tienen causas abiertas están esperando para la celebración de la audiencia preliminar, o esperan por el juicio oral y público, o incluso se encuentran en fase de ejecución.

En este último caso, por ejemplo, se encuentran los detenidos por el caso de Óscar Pérez en el que hubo un grupo que admitió los hechos, y fue al tribunal de ejecución. Sin embargo, nunca se les dio el beneficio que correspondían y ya tienen pena cumplida.

Asimismo, Alonso Medina Roa señala que mientras en el caso de la Operación Gedeón, y pese a la pandemia, la justicia ha actuado con celeridad, otros procesos están detenidos.

El abogado indica que sucede así con la causa del teniente coronel Igbert Marín Chaparro y tres de sus compañeros del mismo rango. Para el momento de su detención en 2018, Marín Chaparro era el comandante del Batallón Ayala.

En una amplia lista también están paralizados, de acuerdo con Medina Roa, los procesos penales que se siguen al coronel Johnny Mejías Laya, al coronel retirado Oswaldo García Palomo, y otros oficiales de la misma causa, así como el capitán Juan Carlos Camaguaripano.

Piden liberarlos

El Frente Institucional Militar (FIM) lamentó que los militares presos fueran olvidados, por ahora, de la lista de los «indultos»y exigió su libertad.

«A estos compañeros militares solo se les puede acusar de pensar y opinar alimentando ideas de un país libre y próspero, pero que son contrarias al sojuzgamiento, tiranía y autoritarismo del régimen que usurpa el poder en el país, siguen prisioneros en irregulares mazmorras. La mayoría está sin ninguna fórmula de juicio, varios después de haber sido condenados a espurias sentencias y con más del 75% de las ilegales penas cumplidas, e incluso algunos de ellos con esas ilegales penas cumplidas y con órdenes de excarcelación firmadas. Siguen bajo secuestro por decisión de carceleros que hacen lo imposible por ganarse las gracias de los amos que les pagan por sus execrables acciones», señaló el FIM, presidido por el vicealmirante retirado Rafael Huizi Clavier.

El Frente Institucional Militar exige el cese de inmediato del «infame confinamiento a que están siendo sometidos los militares presos». Piden se se les devuelva la libertad que nunca debieron haber perdido, para que salgan a la calle sin restricciones de ninguna índole.

Post Views: 2.179
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

200 militaresLiberacionessmilitares presos


  • Noticias relacionadas

    • Cinco presos políticos tienen condenas vencidas y tribunales retrasan su excarcelación
      noviembre 5, 2025
    • Familia del teniente coronel Víctor Soto denuncia su desaparición: ya tiene pena cumplida
      noviembre 4, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
      noviembre 3, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
      octubre 20, 2025
    • Exigen libertad del general Hernández da Costa: siete años detenido por el caso «drones»
      agosto 13, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Reclaman fe de vida del preso Leonardo Chirinos: Desde noviembre no lo hemos podido ver
junio 2, 2025
Denuncian aislamiento de cuatros presos políticos militares en el Fuerte Guaicaipuro
mayo 30, 2025
Denuncian traslados de nueve presos políticos militares a Fuerte Guaicaipuro
febrero 18, 2025
El caso del teniente Franklin Caldera: cuatro años detenido y la familia bajo amenazas
febrero 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda