• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Familias recibirán el séptimo Año Nuevo sin noticias de Alcedo Mora y los hermanos Vergel



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | diciembre 30, 2021

Alcedo Mora y los hermanos Esneider y Eliezer Vergel desaparecieron en febrero de 2015 y hasta la fecha no hay noticias de sus destinos, solo silencio por parte de las autoridades, encabezadas por el fiscal designado por la Constituyente Tarek William Saab


Este 31 de diciembre será el séptimo fin de año consecutivo que los familiares de Alcedo Mora y los hermanos Esneider y Eliezer Vergel recibirán el año nuevo sin saber dónde se encuentran estas tres personas desaparecidas desde febrero de 2015. Sigue sin conocerse quiénes son los responsables de este hecho y las causas que lo provocaron.

El 27 de febrero de 2015, Alcedo Mora, para el momento trabajador de la Gobernación de Mérida, dijo a sus familiares que tenía la información de que iba a ser detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). Las razones de esta supuesta orden de detención se desconocen, pero Mora había denunciado hechos de corrupción que se estaban cometiendo en el llenadero de Pdvsa ubicado en El Vigía, Mérida.

La respuesta de las autoridades —tanto de quien en 2015 ocupaba el cargo de fiscal general de la república, Luisa Ortega Díaz, como de su sucesor, el impuesto por la ilegal asamblea constituyente, Tarek William Saab— fue negar que la desaparición de Mora tuviera relación con las denuncias que él realizó.

*Lea también: Familiares exigen al gobierno informar paradero de hermanos Vergel y Alcedo Mora

Los hermanos Vergel son dos ciudadanos colombianos que llegaron a Venezuela como consecuencia del conflicto armado que se vive en su país. Ellos recibían la ayuda de Mora, quien se desempeñaba en el área social de la Gobernación de Mérida. Según la versión de los hijos de Mora, tanto su padre como uno de los hermanos Vergel fueron amenazados por personas que tripulaban camionetas Hilux negras, días antes de las desapariciones.

Ante la ONU

Desde noviembre de 2017 no se conoce ninguna gestión por parte del fiscal Tarek William Saab en relación con este caso. En ese mes, el Ministerio Público llamó a declarar a algunas personas que anteriormente habían dado su testimonio, y esa retoma de las actuaciones tiene una explicación: el Gobierno venezolano fue notificado por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que los hijos de Alcedo Mora —con la asesoría del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea)— habían presentado una denuncia en esa instancia internacional.

El 27 de febrero se cumplieron 6 años de la desaparición forzada del activista Alcedo Mora, luego de denunciar que tenía una citación del SEBIN por investigar tráfico de combustible de PDVSA. Exigimos justicia, no más silencio https://t.co/9jOrIlgkx0 pic.twitter.com/kixfU2Bshr pic.twitter.com/jzN9dWreU6

— PROVEA (@_Provea) August 30, 2021

Efectivamente, el 28 de junio de 2016, familiares de Alcedo Mora acompañados por Provea ejercieron una Petición por violación de Derechos Humanos ante el Comité de Derechos Humanos y el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a los fines que el caso sea examinado por ambas instancias de conformidad con el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. 

En respuesta a esta solicitud, el 22 de abril de 2020 el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas , dictaminó que no quedó suficientemente evidenciado que hayan sido funcionarios del Estado venezolano quienes produjeron la desaparición de Alcedo Mora, luego de analizar los alegatos expuestos por el gobierno de Maduro.

Los familiares presentaron el caso ante el Comité ante la falta de investigación del Ministerio Público. El Comité de Derechos Humanos indicó que «el Comité toma nota de que han transcurrido más de cinco años desde la primera denuncia presentada por la desaparición del Sr. Mora Márquez. También nota que el Estado parte ha proporcionado únicamente información muy general para justificar dicho retraso. En vista de lo anterior, el Comité considera que las investigaciones se han dilatado excesivamente y que, en consecuencia, el artículo 5, párrafo 2, apartado b, del Protocolo Facultativo no le impide examinar la presente queja».

Alcedo Mora desaparecido

Desaparecido en Mérida, Venezuela, desde febrero de 2015

Los hijos de Mora publicaron, una carta a finales de 2018 en la cual acusaron a Alexis Ramírez, quien para el momento de la desaparición de Mora era gobernador de Mérida y a uno de sus funcionarios de tener responsabilidad en los hechos. También responsabilizaron al Estado venezolano y a Nicolás Maduro por la desaparición de su padre y los hermanos Vergel. La carta fue suscrita por Simón y Alcedo Mora hijo.

En julio de 2017, Jesús Eliecer Vergel, padre de Esneider y Eliecer, denunció que había sido secuestrado por una combinación de agentes del Sebin y grupos paramilitares colombianos, quienes lo retuvieron por seis días y le informaron que tanto sus hijos como Mora estaban muertos y que cualquier persona que intentara averiguar lo ocurrido con ellos correría la misma suerte.

Al ser preguntado sobre este caso, el fiscal designado por la Constituyente ofreció respuestas muy generales, alegando no poder profundizar ni ser más claro para no perjudicar las investigaciones ni la reserva legal; pero el caso sigue sin resolverse y los familiares de Mora y los hermanos Vergel siguen reclamando una explicación y una investigación que aclare lo sucedido y castigue a los responsables. En febrero de 2022 se cumplirán siete años de este hecho.

Post Views: 3.812
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alcedo MoraDDHHDesaparecidosHermanos VergelProveaSebin


  • Noticias relacionadas

    • Activista Jesús Armas cumple seis meses detenido y aislado en el Sebin Helicoide
      junio 10, 2025
    • Eduardo Torres cumple un mes preso: Provea exige información oficial sobre su situación
      junio 9, 2025
    • Amnistía Internacional y Wola denuncian recrudecimiento de criminalización contra ONG
      mayo 29, 2025
    • Provea condena ataques de Cabello a ONG: Seguiremos denunciando abusos contra DDHH
      mayo 29, 2025
    • Diosdado Cabello acusa a cuatro ONG de estar vinculadas a «conspiración» del 25M
      mayo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
    • El país entre dos bloqueos, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Sheinbaum: bajo presión y sin mucho margen de maniobra, por Ernesto Hernández Norzagaray
    • Mafia, por Fernando Luis Egaña
    • Puntada a puntada, una historia: Zenaida Madero Rodríguez, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Provea exige liberar al abogado Eduardo Torres: lleva 18 días aislado en El Helicoide
mayo 26, 2025
María Corina Machado sobre detenciones: «Terrorismo de Estado puro y duro»
mayo 23, 2025
Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
mayo 21, 2025
Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya...
      junio 12, 2025
    • OVP: García Zerpa sigue política de silencio y violación...
      junio 11, 2025
    • Ministerio Público acuerda medida cautelar a favor...
      junio 11, 2025

  • A Fondo

    • Elecciones municipales llegan con alcaldes detenidos...
      junio 8, 2025
    • Fin de parole deja a migrantes en riesgo de detención,...
      junio 7, 2025
    • El Faraón, un capo fantasma que ronda a Cúcuta
      junio 6, 2025

  • Opinión

    • El país entre dos bloqueos, por Luis Ernesto Aparicio...
      junio 12, 2025
    • Sheinbaum: bajo presión y sin mucho margen de maniobra,...
      junio 12, 2025
    • Mafia, por Fernando Luis Egaña
      junio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda