• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Por segundo día consecutivo anuncian 13 personas fallecidas por covid-19 en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Balance de covid-19 Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | abril 1, 2021

Venezuela alcanza un total de 161.751 casos confirmados de covid-19 y 1.615 personas fallecidas. Miranda es el estado donde hubo el mayor número de contagios este 1° de abril 


En las últimas 24 horas se reportaron en Venezuela 1.254 nuevos casos de covid-19, de los cuales 1.237 contagios fueron por transmisión comunitaria y 17 de personas que llegaron desde el exterior; mientras que por segundo día consecutivo ocurrieron 13 fallecidos por complicaciones generadas por el coronavirus.

El reporte diario dado por el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñañez, señala que de los decesos durante este 1° de abril, cuatro ocurrieron en el estado Miranda, tres en el Distrito Capital, dos en Barinas, uno en Guárico, uno en Nueva Esparta, uno en Aragua y uno en Mérida. Se trata de personas con edades entre 54 y 83 años.

Ñañez destacó igualmente que Miranda es la entidad con mayor número de contagios con 240, seguido de Caracas con 231 y La Guaira con 129. Mientras que del total de casos comunitarios, 660 corresponden a contagios en mujeres, 577 hombres y de los cuales 64 son menores de edad.

En el estado Miranda donde hubo el mayor número de contagios en 18 de sus 21 municipios, reportándose Sucre con 56 casos, Lander con 29, Independencia con 28, Baruta con 22, Guaicaipuro con 16, Acevedo con 11 y Chacao con 10, entre otros.

Venezuela pasa por una segunda ola de contagio que inició el pasado mes, llegando este 31 de marzo a las cifras récord de 1.348 casos y 13 personas fallecidas. Este incremento ha obligado nuevamente a la población a una cuarentena más larga de 14 días continuos, además de constante información sobre hospitales y clínicas saturadas de pacientes.

Este segundo pico de contagios ha sido calificada por funcionarios de la administración de Nicolás Maduro como «mucho más virulenta que la ocurrida en los meses de agosto y septiembre del año 2020», y argumentando la presencia de una variante del covid-19 procedente de Brasil.

El reporte agrega que de las personas contagiadas que llegaron al país en las últimas 24 horas, un total de 12 son procedentes de República Dominicana, tres de Panamá, uno de México y uno de Guinea Ecuatorial.

*Lea también: Gobierno vacunó a 95% de cooperantes cubanos pero médicos venezolanos siguen esperando

Con estos resultados, Venezuela alcanza un total de 161.751 casos confirmados, de los cuales 148.656 personas se han recuperado, lo que representa 92% de los contagios. Aún permanecen 11.127 casos activos que están siendo atendidos en el sistema público de salud y 353 en clínicas privadas: 5.649 son asintomáticos, 5.201 se encuentran con insuficiencia respiratoria leve, 432 con insuficiencia respiratoria moderada y 198 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

El vicepresidente sectorial aseguró que hasta este jueves 1° de abril se han realizado 3.359.014 pruebas, lo que representa 111.967 tests por millón de habitantes. «Continuamos en el despliegue nacional con todas las brigadas de salud yendo casa por casa a la búsqueda de todos los casos positivos”.

Los venezolanos se encuentran a a espera de más vacunas, ya sea a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o por intermedio del plan de vacunación gratuito propuesto por Fedecámaras. Según las autoridades venezolanas han llegado al país unas 750.000 vacunas rusas Sputnik V y de la china Sinopharm; sin embargo, se desconocen detalles del proceso de inmunización a la población y del número de dosis asignadas.

Coronavirus en Venezuela
Post Views: 1.828
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

casos covid-19ContagiosCOVID-19Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una "tormenta perfecta"
    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países...
      julio 9, 2025
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda