• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Por una nueva convivencia, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | diciembre 12, 2018

@robertopatino


En días recientes nos reunimos en Barquisimeto, Lara, en un acto de celebración del primer año de Alimenta la Solidaridad en ese estado. Son 11 comedores funcionando en esa zona que alimentan a más de 1090 niños.

Fue significativo que en este encuentro participaran más de 600 líderes e integrantes de las comunidades vinculadas a esta iniciativa. 600 personas reunidas en torno a la lucha contra el hambre y por el trabajo de empoderamiento individual y colectivo a través de la solución de problemas.

Este ejemplo se suma al de varios en el resto del país, de distintas organizaciones y grupos, que muestran el abordaje de los graves problemas de la crisis desde el encuentro, el reconocimiento, la participación organizada y la solidaridad. Trabajo que afronta problemas complejos y de una escala tan enorme como la violencia criminal y del Estado, la violación de derechos humanos, la crisis de medicamentos y salud, la alimentaria y la de educación, la censura informativa.

Un trabajo de organizaciones como Provea, Cecodap, El Bus TV, Caritas, y distintas redes de solidaridad y de apoyo, que en estos momentos no solo están trabajando con las personas más directamente afectadas por los problemas que abordan, sino que están buscando articularse con otros actores de la sociedad civil

Porque lo cierto es que la imposición del régimen dictatorial del actual gobierno ejerce un modelo altamente pernicioso y destructivo, que busca consolidar un sistema de antivalores de opresión, clientelismo, hostigamiento y dependencia. Sistema que profundiza y estimula la fragmentación social y desintegra la convivencia entre los venezolanos, comprometiendo la integridad misma del país.

*Lea también: Manque sea de maestro, por Tulio Ramírez

Frente a esta situación, es imperante asumir el establecimiento de una nueva convivencia como objetivo fundamental de acciones sociales y políticas. Un reencuentro de la Venezuela fraccionada y golpeada alrededor de la superación de la crisis, el restablecimiento de la democracia y el logro de condiciones para el desarrollo socioeconómico del país.

Iniciativas como el Frente Amplio, los llamados a sumarse a protestas como las llevadas a cabo por los trabajadores de la salud, profesores universitarios y trabajadores públicos, o el apoyo solicitado por los estudiantes de la Universidad de Carabobo, son también muestras de la necesidad de articulación que la sociedad está requiriendo

Es la necesidad de construir una nueva forma de convivencia, participativa, vinculante y activa, que se genere no a partir de lealtades forzadas, limitadas visiones ideológicas y oportunismos, sino alrededor de la solución de problemas comunes, el logro de oportunidades para todos y la construcción de un marco real para el logro del bienestar sostenible.

Cuando destacamos la celebración en Barquisimeto del primer año de ALS en ese sector, lo hacemos para visibilizar una señal. Una que viene desde las personas y que corrobora un sentir colectivo de encuentro y compromiso de construcción de convivencia. Como necesidad vital, como respuesta necesaria ante el colapso y el caos, como reacción que debe ser aprovechada y encausada para el logro de cambios en nuestra actual realidad.

Nuestro llamado es a reproducir, apoyar y participar en iniciativas solidarias que respondan a las graves emergencias de la crisis que estamos viviendo. En convertirlas en acciones sociales y políticas de articulación y cambio. La construcción de una nueva convivencia debe ser una respuesta a la imposición forzada del sistema dictatorial y una vía para la materialización de la Venezuela, democrática y productiva, posible

Coordinador de Movimiento Mi convive

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

Post Views: 3.397
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
    • UCV rechaza eliminación de prueba interna de admisión y propone al CNU diálogo
    • Guterres expresa «plena confianza» en Türk tras ser declarado persona no grata en la AN

También te puede interesar

Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
julio 1, 2025
El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025
    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres,...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda