• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Porteñazo y autoritarismo, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Porteñazo y autoritarismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 3, 2025

X: @douglazabala


Hace 63 años, en la ciudad de Puerto Cabello, se produjo un alzamiento militar contra el gobierno de Rómulo Betancourt. La sublevación de la Base Naval Agustín Armario, conocida como El Porteñazo, comenzó la madrugada del 2 de junio de 1962 con el bombardeo de aviones Canberra sobre puntos militares estratégicos.

El Capitán de Corbeta Víctor Hugo Morales, jefe de la Base Naval de Puerto Cabello y líder de la rebelión, describió años después la frustración que motivó el levantamiento: la decepción de quienes habían luchado contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y esperaban un cambio real con la llegada de Betancourt al poder.

Al enterarse de la insurrección, Betancourt ordenó el bombardeo de la Infantería de Marina con los destructores ARV Almirante Clemente, ARV General Morán y ARV Zulia, que permanecían leales al gobierno constitucional. Mientras tanto, los militares rebeldes tomaron el Fortín Solano y liberaron a los guerrilleros detenidos en el Castillo Libertador, sumando fuerzas insurgentes con experiencia en combate urbano y rural.

El enfrentamiento se extendió hasta el domingo 3 de junio, con combates entre los rebeldes y las tropas gubernamentales enviadas desde Valencia y Maracay. La Radio Puerto Cabello fue un objetivo clave, pues transmitía constantes llamamientos a la insurrección del pueblo y las Fuerzas Armadas.

El Porteñazo se convirtió en el episodio más sangriento de la lucha por el poder en Venezuela desde los tiempos de la independencia y la guerra federal. Cuentan que Betancourt, al conocer la gravedad de la insurrección, reaccionó con furia, ordenando penas máximas para los involucrados.

Este episodio de la historia venezolana nos invita a reflexionar sobre los peligros de mantener en el país un régimen sin libertades democráticas, disfrazado de una precaria institucionalidad, pero sostenido por una élite militar que respalda cualquier acción para conservar el poder.

Hoy, bajo estas condiciones, Venezuela enfrenta un futuro incierto, donde la soberanía popular sigue siendo amenazada por estructuras de poder que pretenden perpetuarse sin atender las exigencias de cambio.

*Lea también: Provincia de Maracaibo, por Ángel R. Lombardi Boscán

 

Douglas Zabala es influenciador en redes sociales.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 1.209
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

autoritarismoDouglas ZabalaOpiniónPorteñazo


  • Noticias relacionadas

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
      octubre 29, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
      octubre 29, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde la primera Guerra del Golfo
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila

También te puede interesar

La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
octubre 28, 2025
Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
octubre 28, 2025
Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
octubre 27, 2025
Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
octubre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde...
      octubre 29, 2025
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda