Portugal asegura que no cede a amenazas, tras revocatoria de concesión a TAP
El ministro de Infraestructura de Portugal, Miguel Pinto Luz, destacó que actuarán con «serenidad, firmeza y sentido de Estado» ante esta situación y siempre protegiendo a sus ciudadanos y a sus instituciones
El gobierno de Portugal aseguró que no cede ante «amenazas, ultimátums, ni presiones de ningún tipo». Así lo señaló el ministro de Infraestructura y Vivienda, Miguel Pinto Luz, al conocer la revocatoria de la aerolínea TAP ordenada por la administración de Nicolás Maduro.
En su cuenta en la red social X, el funcionario señaló que todas sus acciones están guiadas por el interés nacional y la defensa de la seguridad de sus ciudadanos en cualquier parte del mundo.
«En materia de aviación civil, como en todas las áreas estratégicas, Portugal respeta las normas internacionales, las mejores prácticas de seguridad y la coordinación con las autoridades aeronáuticas competentes. Esto garantiza la protección de los pasajeros, las tripulaciones y nuestras aerolíneas. Portugal es un país libre, soberano y responsable», afirmó.
Pinto Luz destacó que actuarán con «serenidad, firmeza y sentido de Estado» ante esta situación y siempre protegiendo a sus ciudadanos y a sus instituciones.
Por su parte, la aerolínea TAP señaló que la «falta de condiciones de seguridad» impiden garantizar los vuelos hacia Caracas. Una fuente oficial de la empresa recordó en una respuesta escrita a la agencia EFE que la aerolínea vuela desde hace casi 50 años a Venezuela y que quiere continuar prestando servicio «a la comunidad y la diáspora nacional en esa región».
La administración de Nicolás Maduro revocó la concesión a seis aerolíneas internacionales a las que acusó de sumarse a «acciones de terrorismo» impulsadas, según señala la comunicación, por el gobierno de Estados Unidos.
Además de la empresa Transportes Aéreos Portugueses S.A. (TAP Portugal), la medida incluyó a Iberia Líneas Aéreas de España S.A., Aerovías del Continente Americano S.A. (Avianca), Aerovías de Integración Regional S.A. (Latam Airlines Colombia), Turkish Airlines y GOL Linhas Aereas S.A.
La decisión se publicó en la Gaceta Oficial Nro. 43264 con fecha 26 de noviembre, señaló el INAC en su cuenta en Instagram.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





