• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El pos 20 de mayo, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nuestra misión es Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | mayo 16, 2018

En vísperas del 20 de mayo el ambiente nada tiene que ver con el de unas elecciones presidenciales. No hay tensión, entusiasmo, ni la jornada en ciernes concentre de manera determinante las conversaciones en los diversos escenarios en los cuales transcurre la vida del ciudadano común, cómo es de esperar cuando se va elegir al Presidente de la República.

Y es así porque la mayoría social siente y sabe que los comicios del 20/5 no son una elección real, justa, libre y competitiva, que se podrá votar más no elegir. Está al corriente de que las cartas están marcadas y el resultado cantado, también de que una parte sustancial de quienes acudan a las mesas lo hará coaccionado por el sistema de soborno social instaurado por gobierno; y que, salvo una presión muy poderosa a última hora o una decisiva circunstancia sobrevenida, el Consejo Nacional Electoral proclamará ganador a Maduro.

Esa evaluación sobre los comicios en ciernes es compartida por la inmensa mayoría de la comunidad internacional democrática, la cual solicita la postergación del mismo y su adecuación a la legalidad vigente so pena de arreciar las presiones y sanciones contra el régimen y el desconocimiento del Gobierno surgido del proceso de marras.

*Lea también: Algunos elementos para después del veinte, por Luis Manuel Esculpi

Lo que ocurrirá a partir del 20 de mayo dependerá de varios factores y actores: la reacción de la comunidad internacional democrática – de la fuerza, contundencia, trascendencia y consecuencia de sus decisiones; de la reacción de los factores de poder internos como la FAN; de la capacidad y potencia de la reacción de las fuerzas democráticas políticas y sociales; y de los efectos devastadores de la crisis en la gobernabilidad. Hemos decidido privilegiar y considerar aparte – por ser el jugador más relevante – la reacción del régimen.

El chavismo no la tiene nada fácil. La ratificación (ilegal y por tanto ilegítima) de la presidencia Maduro no es la solución política a la brutal e inédita crisis sistémica en desarrollo, más bien es un catalizador potente para escalarla. El Gobierno es rechazado por más de dos tercios de la ciudadanía por creerlo responsable y sin capacidad ni voluntad para hacer los cambios necesarios para superar la tragedia venezolana. Ningún Gobierno en el mundo occidental ha resistido el embate de una depresión económica en convergencia con hiperinflación. Y si a esto le sumamos la crisis terminal de Pdvsa el panorama es aterrador para el país y la gobernabilidad.

El régimen está en la obligación de actuar porque la situación es demasiado grave y debe optar entre: insistir en su proyecto de cubanización que es en definitiva peor de lo mismo y de complicada sostenibilidad en términos de gobernabilidad o hacer un viraje significativo.

El escenario del viraje puede ser de dos tipos: uno de carácter rupturista que suponga, palabras más palabras menos, volver al imperio de la Constitución con todo lo que eso implica y la adopción de las reformas económicas indispensables para sustituir el fracasado modelo económico vigente e instaurar el sistema Social de Mercado. La otra opción es la reformista limitada que supone regresar al autoritarismo competitivo – permitiendo la existencia de una cierta oposición política que no se proponga desafiar al régimen y le proporcione fachada democrática (a eso apuestan algunos) e implementar una profunda reforma económica tendiente instaurar un sistema económico inspirado en el de China y Vietnam. Un cambio de ese tenor puede facilitar la colaboración china en la reconstrucción material del país.

El gran interrogante es si el chavismo tendrá la voluntad política, la fuerza y la credibilidad para asumir alguna clase de viraje sustantivo o preferirá a la cubana resistir en su zona de confort a la espera de cambios políticos que aflojen o relativicen la presión internacional así como a que las fuerzas democráticas no logren articular una unidad fuerte y con sentido estratégico

Amanecerá y veremos.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 3.213
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#20DeMayoGonzalo GonzálezMaduroRégimenViraje


  • Noticias relacionadas

    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • ¿Qué puede pasar?, por Gonzalo González
      octubre 8, 2025
    • Está teniendo efectos la presión de Estados Unidos, por Gonzalo González
      septiembre 24, 2025
    • El falaz discurso obrerista de Maduro, por José Rafael López P.
      septiembre 10, 2025
    • La soledad del régimen, por Gonzalo González
      septiembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"

También te puede interesar

El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
septiembre 3, 2025
La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
agosto 27, 2025
María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”
agosto 24, 2025
Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda