• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Posibilidades del presente, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | enero 29, 2019

@lmesculpi


Al no encontrarle explicación fácil a la mutación producida en el mapa político en los días transcurridos en este mes de enero, en contraposición con el segundo semestre del año anterior; analistas políticos, opinadores nacionales y editorialistas de la prensa internacional; han intentado buscar repuestas al interesante fenómeno que ha provocado un sustancial cambio en la situación, donde se ha combinado la sostenida presión de la comunidad internacional, con la retoma de una iniciativa de las fuerzas democráticas.

En cualquier análisis resulta imprescindible tomar en consideración lo sucedido con la elección de la Directiva de la Asamblea Nacional, en primer término se consolidó la unidad para mantener los acuerdos aprobados, proyectando así una imagen que tanta falta hacía para el desarrollo de la política alternativa, además es justo reconocer que los electos, especialmente su Presidente Juan Guaidó se colocaron a la altura de la exigencia planteada a partir del diez de enero.

Era lógico después del desconocimiento del proceso de mayo pasado, pensar que los propósitos continuistas carecían de legitimidad, no fue solo un giro formal el hablar de usurpación y no de vacío de poder, como algunos insinuaban, dada las diversas interpretaciones y analogías existentes en torno al texto constitucional

El asumir más allá de las necesarias consideraciones jurídicas que el problema planteado era esencialmente político, constituía una premisa esencial para el análisis del momento y permitió acertar en el diseño de la conducta política a seguir y en la definición y ejecución de acciones que posibilitaron el apoyo y la incorporación de centenares de miles de personas en todo el territorio nacional, como los Cabildos y la memorable jornada del veintitrés de enero.

*Lea también: Más allá del 23-E (un balance provisorio), por Fernando Mires

Desde mediados del año pasado se venían realizando gestiones para recomponer la unidad, basados en le definición de una ruta estratégica que el debate fue puliendo progresivamente, ese proceso con sus avances y retrocesos obedecía a una exigencia planteada. Ahora bien, algunos analistas atribuyen solo a algunas individualidades quienes efectivamente tuvieron una importantísima participación en ese proceso que permitió los logros alcanzados hasta ahora, pero subestimando el debate y la participación en el del colectivo dirigente.

Suponer que todos, absolutamente todos, los acontecimientos sucedidos hasta ahora, estaban «fríamente calculados», implica subestimar la habilidad en el manejo de la táctica política, aun estudiando todos los escenarios posibles, siempre se presentarán factores y variables imprevisibles cuya repuestas requieren una acertada conducción, en efecto así lo ha sido, posibilitando la recuperación de la imagen de nuestros parlamentarios y de la institución legislativa. La coyuntura –como suele suceder– ha producido su propio liderazgo y este ha conectado sorprendentemente con la mayoría de los venezolanos.

Indudablemente la labor desplegada por algunos dirigentes en el área internacional ha permitido despejar dudas existentes en esa comunidad, acerca de las características de las fuerzas alternativas y sus potencialidades para acceder al poder o activar las tareas de la necesaria reconstrucción institucional.

No estaba en los cálculos la masiva incorporación de densos sectores populares a la lucha, hoy víctimas de la más despiadada represión, por ocupar un rol protagónico, de su creatividad surgió la consigna que ahora recorre el país:

«No quiero bono, no quiero Clap, lo que quiero es que se vaya Nicolás». Los venezolanos de este tiempo hemos sufrido en carne propia la más grave crisis en toda nuestra historia contemporánea, podríamos también vivir en tiempo presente el más vigoroso renacer de todas las potencialidades de nuestra esencia como pueblo, para conquistar el cambio en paz y reconstruir el país en libertad y progreso para todos. Que así sea.

Post Views: 3.378
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
      mayo 18, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

El derecho a una vida verdaderamente humana, por Víctor Corcoba Herrero
mayo 17, 2025
La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino J. González R.
mayo 16, 2025
Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
mayo 16, 2025
De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda