• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Potencialidades y riesgos de la coyuntura, Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

incorporar piezas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | febrero 16, 2021

Twitter: @lmesculpi


Recientemente diversas organizaciones de la sociedad civil, gremios y dirigentes políticos han asumido públicamente lo que hasta hace poco era una convicción mantenida en espacios reservados, al afirmar que la solución a la crisis que confrontamos pasa necesariamente por un proceso de negociación.

La experiencia de anteriores intentos de diálogos y negociaciones políticas no fueron percibidas por sectores importantes de la opinión pública como mecanismos idóneos para la solución de conflictos. Al no producir los resultados esperados se generó un clima de desconfianza hasta el punto de que, prácticamente, se satanizó la sola mención de la palabra negociación. Por su parte, el régimen de Maduro y su aparato comunicacional contribuyeron a proyectar ese ambiente de incredulidad.

Es sumamente comprensible que organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la lucha por la defensa de los derechos humanos y al tema de la emergencia social, propicien encuentros en la búsqueda de aliviar la crisis en materia de la ayuda humanitaria y al problema de la pandemia, analizando, entre otros aspectos, fórmulas para la obtención de la vacuna.

La situación de los gremios y sindicatos que están participando de reuniones para mejorar las condiciones de vida de sus afiliados obedece a la lógica de su razón de ser. No pueden ser descalificados tales propósitos si se informa a los interesados de los objetivos de esas conversaciones.

El planteamiento de realizar elecciones libres y verificables solo podrá alcanzarse mediante una negociación política. Corresponde a los actores de ese campo ser los protagonistas del proceso, las organizaciones sociales y gremiales han advertido que no pretenden sustituir a los dirigentes políticos en el rol que les corresponde, están conscientes de que ello constituiría un grave error.

*Lea también: Libres y justas, por Carolina Gómez-Ávila

Las iniciativas que están en marcha, en alguna medida, vienen a llenar un vacío frente a la inhibición de los partidos políticos al no responder oportuna y apropiadamente a la gravedad de la crisis que confrontamos. Tales iniciativas no están exentas de riesgos, sobre todo si entre ellas no hay la articulación necesaria y la conexión con la dirección política. Estar conscientes de los peligros que entrañan conversaciones o negociaciones desde distintas plataformas sin un mínimo de coordinación, más allá de las buenas intenciones, pueden conducir a nuevas frustraciones.

El marco de la actual situación política se dificulta aún más cuando la dirección fundamental de la oposición está en mora con el rediseño de la plataforma unitaria y la ruta estratégica para alcanzar el cambio político. Esa carencia ha estimulado también el surgimiento de diferentes iniciativas en el campo político, tanto de grupos organizados como de individualidades y dirigentes políticos, en la búsqueda de repuestas a las interrogantes planteadas.

No se dispone de mucho tiempo para atender las exigencias planteadas, a medida que pasan los días surgen nuevas situaciones y se acumulan los problemas.

A pesar de las complejidades y los riesgos se presentan posibilidades y alternativas para recuperar el campo opositor, ellas podrán ser potenciadas con la orientación de una dirección política que actúe con coherencia y de la manera más unitaria posible.

Es imprescindible reconocer la realidad tal como es y no como quisiéramos que ella fuera, esa es una condición indispensable para reformular la estrategia y aprovechar las potencialidades dado el malestar social existente. Se hace necesario aprender de los errores del pasado reciente, no sobreestimar nuestra fuerza ni subestimar las capacidades de maniobra del adversario. En anteriores episodios de esta lucha las dificultades han sido superadas por la elaboración de una política atendiendo a la realidad y la acción perseverante y unitaria. En esta oportunidad, nuevamente, la conducción tiene que situarse a la altura de las exigencias planteadas.

Luis Manuel Esculpi es dirigente político, parlamentario jubilado del antiguo Congreso de la República.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 773
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculíOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
      mayo 22, 2025
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

Reforma universitaria, por Jesús Elorza
mayo 21, 2025
Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
mayo 21, 2025
Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
mayo 21, 2025
¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda