• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

PPK y los venezolanos, por Ariadna García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pedro Pablo Kuczynski
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | marzo 28, 2018

Autor: Ariadna García | @Ariadnalimon 


Pedro Pablo Kuczynski (PPK) renunció a la Presidencia del Perú el 21 de marzo, luego de verse involucrado en un escándalo de corrupción con la constructora brasileña Odebrecht. La crisis política comenzó en diciembre de 2017 cuando PPK le otorgó un indulto humanitario a Alberto Fujimori, quien pagaba una condena por crímenes de lesa humanidad, el gesto hoy le ha costado caro.

El nobel de literatura Mario Vargas Llosa no le perdona a PPK que haya absuelto a Fujimori y además lo considera “uno de los peores presidentes” de los últimos años, por ello agradece que Kuczynski se haya retirado antes de concluir el mandato.

Sobre el expresidente hoy pesa una prohibición de salida del país, mientras se determina si realmente participó en negocios ilícitos cuando en 2007 su empresa Westfield Capital recibió depósitos de la brasileña que ha enlodado a varios políticos y personalidades de la región.

A pesar de todo lo que pueda estar en contra de PPK, es mucho lo que los venezolanos le agradecemos. Antes de asumir la Presidencia, Kuczynski no tuvo reparo en emplazar al Gobierno venezolano y poner sobre el tapete la crisis que atraviesa el país.

En los últimos años países como Guatemala, Panamá, Honduras y Nicaragua, han establecido la exigencia de visado a los venezolanos para ingresar a sus territorios

Al poco tiempo de asumir el poder, el exmandatario adoptó una política de puertas abiertas con el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), que ha logrado que hoy unos 25.000 venezolanos le hayan dado un estatus legal a su permanencia en ese país.

Kuczynski no se quedó en la demagogia e impulsó medidas que en la actualidad no solo benefician a los venezolanos, sino que además encaran una realidad que todavía es ignorada por algunos mandatarios de la región: el desplazamiento masivo de venezolanos ocasionado por una crisis sin precedentes.

* Lea también: Amenazas a la democracia, por Felix Arellano

Por ejemplo al Gobierno colombiano le tomó muchos años “darse cuenta” o reconocer públicamente el carácter de sus pares en el país vecino. Pronunciamientos tibios por parte de la canciller María Ángela Holguín o del mismo Juan Manuel Santos, eran considerados “diplomáticos”, sin embargo, a mi juicio eran complacientes y tardíos, hoy cuando en Venezuela hay 61% de pobreza extrema y nacionales durmiendo en las canchas de Cúcuta o vendiendo mercancía en Maicao que causa pérdidas a la economía colombiana, hoy cuando Venezuela se ha vuelto un dolor de cabeza en las zonas fronterizas, es cuando Santos reconoce que esta es «su peor pesadilla”.

Kuczynski dijo en una oportunidad “¡Son bienvenidos a este país democrático!”. Que la democracia se mantenga firme en el Perú, que el apoyo a los venezolanos no retroceda y que la justicia actúe sin escollos.

El Perú ha sido un amigo para quienes huyen de Venezuela, un lugar que ha recibido a nuestra gente con los abrazos abiertos, que le ha permitido construir una vida que en el país ya no era posible. El PTP le ha devuelto a los venezolanos la dignidad y la certeza de un futuro seguro, les ha permitido trabajar, salir adelante e integrarse a una sociedad que les sonríe.

Hoy a los venezolanos que están en Perú: no tengan miedo, tampoco tienen mala suerte, la democracia seguirá en Perú, debe seguir, por lo pronto aprovechen la oportunidad, honren a Venezuela y no decaigan.

Y a usted PPK gracias, no solo por su trato hacia nuestra gente, sino por dar un ejemplo contundente a toda la región: la renuncia.

El Gobierno de Perú amplió hasta el 30 de junio de 2019 el plazo para que los venezolanos que ingresen a ese país hasta el 31 de diciembre de 2018, puedan solicitar el PTP que les permite trabajar y tributar en esa nación.

El Superintendente Nacional de Migraciones del Perú, Eduardo Sevilla, informó que el PTP ha permitido regularizar la situación migratoria de 25.000 venezolanos, de los cuales 1.200 son menores de edad, mientras que hay otros 75.000 en estatus migratorio de turista.

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 4.021
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

América LatinaOpiniónPedro Pablo KuczynskiPerúPPKTalCualVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América

También te puede interesar

Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 27, 2025
La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
octubre 26, 2025
A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500...
      octubre 28, 2025
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda