• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Precio de pastillas anticonceptivas en Zulia subió en un 45%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 17, 2020

Refieren que muchas marcas de pastillas anticonceptivas han desaparecido del mercado y las mujeres se ven en la necesidad de buscar otras píldoras, que pueden poner en riesgo su salud


La abogada y coordinadora de campañas de la organización Proyecto Mujeres, Keylilú Fuenmayor, informó que debido a las pocas opciones que hay en el mercado respecto a las pastillas anticonceptivas y su elevado costo, la ONG realiza una actividad quincenal denominada «Píldora Today», en la que busca verificar en las farmacias del estado Zulia -donde operan- la disponibilidad del medicamento y sus precios.

Fuenmayor alertó que la protección sexual de las mujeres se ha vuelto cuesta arriba porque «el acceso a los anticonceptivos se ha vuelto muy difícil y agrava la situación, en especial en estos momentos por la cuarentena», refiriendo que entre el 12 y 13 de junio se evidenció un aumento del 45% del precio de las pastillas anticonceptivas, situándose el mismo entre BsS 1.284.000,00 y BsS 3.132.000,00 en las farmacias consultadas.

Refirió que aquellos anticonceptivos femeninos que se inyectan están valorados entre BsS 565.000 y 1.500.000 bolívares, siendo un incremento del 7% en los últimos siete días, mientras que los preservativos masculinos se ubican entre los 380 mil y 574 mil bolívares en promedio, habiendo una gama de disponibilidad en el mercado. Los condones femeninos están desaparecidos de los anaqueles.

*Lea también: Consecomercio aboga por aliviar el 7×7 para evitar colas y contagios

«En general hay un problema grave con el acceso a los métodos anticonceptivos, pues a la escasez se suma el alto costo de los mismos», apunta Fuenmayor al diario La Verdad.

El Implanon, que es un anticonceptivo subcutáneo que se coloca justo debajo de la piel del brazo de la mujer con el fin de evitar el embarazo, sigue estando disponible únicamente en una conocida cadena de farmacias de la ciudad.

Este método junto al DIU (dispositivo intrauterino) son las opciones mas costosas. El primero tiene un precio que ronda casi los 25 millones de bolívares, mientras que el segundo presenta un costo entre los 19 y 21 millones de bolívares.

«Son métodos que aún cuando son muy eficaces, para el bolsillo de las mujeres marabinas es casi imposible su compra», acota Fuenmayor.

*Lea también: Reportan 88 casos nuevos de covid-19 y un nuevo fallecido este #16Jun

En ese sentido, dijo que el problema que existe en el tema de la prevención es que muchas de las marcas conocidas han desaparecido del mercado y las mujeres se ven en la necesidad de buscar otras píldoras que no son habituales para su organismo, lo que lleva a que su salud esté en riesgo.

«Hay muchas chicas que han tenido que sustituir su tratamiento por otro mas económico, en algunos casos eso ha perjudicado su salud. En algunas puede causar alteraciones en su organismo por cómo reacciona al nuevo tratamiento».

Para leer la nota completa, pulse aquí.

Post Views: 2.976
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Escasez de medicinaspastillas anticonceptivasZulia


  • Noticias relacionadas

    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025
    • Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 6, 2025
    • Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
      mayo 26, 2025
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana Indígena en todo el país
    • Machado dedica Nobel a los que no se rinden: Próximo premio será la libertad de Venezuela
    • Tras cuatro años de la muerte del general Raúl Baduel, ONG y familiares reclaman justicia
    • Más de 20 líderes mundiales se dan cita en Egipto para supervisar alto el fuego en Gaza
    • Defensores de DDHH ven el Nobel a Machado como un respaldo a la lucha por «un cambio»

También te puede interesar

Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
mayo 17, 2025
La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
Zulia | Designan alcalde en Almirante Padilla tras prisión de Sobalvarro por narcotráfico
abril 16, 2025
Guerrilla, drogas y control político: ¿Qué hay tras detención de ocho alcaldes en Zulia?
abril 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana...
      octubre 12, 2025
    • Machado dedica Nobel a los que no se rinden: Próximo...
      octubre 12, 2025
    • Tras cuatro años de la muerte del general Raúl Baduel,...
      octubre 12, 2025

  • A Fondo

    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión...
      octubre 11, 2025
    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025

  • Opinión

    • Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
      octubre 12, 2025
    • Entender el cambio mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 12, 2025
    • El agobio de los venezolanos, por Stalin González
      octubre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda