• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Productores aseguran que los «precios acordados» buscan acabar con la producción nacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 3, 2018

El presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, cree que el Gobierno busca darle la espalda al productor y darle preponderancia a las importaciones


Después de que el Gobierno anunciara la decisión de publicar una nueva lista de «precios acordados» para productos alimenticios, de higiene y medicinas, las alarmas se encendieron para todos los productores del país. Las previsiones inmediatas hablaban de escasez y una atenuación de la poca producción que queda en el país. Este lunes 3 de diciembre incrementaron los nervios.

A través de la Gaceta Oficial N° 41.536, se publicó una lista con 30 productos que se regirán bajo el modelo de «precios acordados». En esta publicación figuran 21 artículos alimenticios y 9 de limpieza.

Horas antes de que se divulgara la información, los productores del país empezaban a emitir opiniones y alertas. Este fue el caso de Carlos Albornoz, expresidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), quien expuso una posible campaña mediática para difundir los nuevos precios y generar aceptación popular.

*Lea también: LISTA | Así quedaron los precios regulados de productos que no encontrarás

«Ya montado el Show del 2018, antes tocó a EPK, DAKA, ahora la puesta en escena es para la SUNDEE y los mataderos. En horas anunciarán precios acordados ( quién sabe con quién ) y comenzará el despliegue mediático. Todo esto obedece a un único plan !ESTATIZAR-SOMETER!», exclamó en su cuenta de Twitter.

Ya montado el Show del 2018, antes tocó a EPK, DAKA, ahora la puesta en escena es para la SUNDEE y los mataderos ! En horas anunciarán precios acordados ( quién sabe con quién ) y comenzará el despliegue mediático. Todo esto obedece a un único plan ! ESTATIZAR-SOMETER !

— CarlosAlbornoz (@CarlosOAlbornoz) December 3, 2018

Publicado el nuevo esquema de precios, los principales actores en el ámbito de la producción venezolana mostraron un rechazo que era inminente desde la víspera. El primero en manifestar fue el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Aquiles Hopkins.

«Los precios se acordaron no sé con quién, pero con productores agropecuarios no», aseguró el líder gremial.

Recordó que el pasado viernes, el ministro de agricultura, Wilmar Castro Soteldo, publicó en su cuenta de Twitter precios fijados para el maíz (Bs 16) y el arroz (Bs 20).

Informamos que los precios acordados para el sector productivo agrícola de los rubros Maíz Blanco y Amarillo húmedo será de 16 BsS y del Arroz Padi húmedo será de 20 BsS. pic.twitter.com/DTQeqNyGzZ

— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) 30 de noviembre de 2018

Estos son los precios a los que, los productores primarios tendrán que vender sus productos para luego ser procesados. Mientras que, los reflejados en la Gaceta, son los valores del artículo terminado, listo para consumir.

En este sentido, Hopkins manifiesta porque la venta final cuesta 10 veces más el producto que el productor primario vende.

*Lea también: Dólar paralelo supera la barrera de los 500 bolívares y el euro roza los 600

«El mensaje es claro, el Gobierno no quiere que se produzca en Venezuela. Van a borrar del mapa a la producción nacional», explicó.

Este panorama solo deja una alternativa, y es que el Gobierno tendrá que recurrir a las importaciones, una opción que ya ha tomado en el pasado y mantiene en el presente.

«Actualmente atravesamos pleno momento de cosecha. Entran barcos de arroz, maíz, azúcar, trigo y soya. En pleno período de cosecha, ¿cómo vas a importar?», se cuestionó.

Precios acordados no están a la par del poder adquisitivo

Las distorsiones de la economía venezolana generan situaciones peculiares. Este es el caso de la relación entre precios acordados y el salario mínimo.

Aunque los productores aseguran que fijar los precios será contraproducente para la producción y no se acoplan a las ganancias que necesitan para mantener la industria, estos niveles aún están muy por encima de las capacidades que tiene el venezolano para adquirir los productos con un salario mínimo.

Al sumar todos los precios de los 30 productos, se obtiene un total de 8.192 bolívares. Aún bajo el esquema de los «precios acordados», esta cifra representa casi dos salarios mínimos.

Es decir, con las medidas económicas tomadas por el Gobierno, se crea una situación insostenible tanto para el productor como para los asalariados.

Post Views: 3.418
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gaceta Oficialprecios acordadosProducción agrícolaRegulación


  • Noticias relacionadas

    • Delsa Solórzano se compromete a recuperar la producción agrícola en Guárico
      septiembre 8, 2023
    • Tarifas del gas comercial y doméstico se ajustarán mensualmente según el dólar BCV
      agosto 31, 2023
    • Así queda toda la junta directiva de Pdvsa, según nueva Gaceta Oficial
      agosto 28, 2023
    • Maduro mueve sus fichas en el gabinete económico
      agosto 28, 2023
    • La UE pasa a la ofensiva con su ambiciosa ley para regular internet
      agosto 23, 2023

  • Noticias recientes

    • EEUU asegura que no ha cambiado reglas migratorias para venezolanos
    • Lluvias generan bajones eléctricos y calles inundadas en sectores de Caracas
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias no necesitan apoyo del CNE
    • Gloria Pinho, una penalista que aspira llegar a Miraflores
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan los empresarios y sindicatos

También te puede interesar

Gobierno recula con el precio en dólares del diésel, nueva Gaceta lo fija en bolívares
julio 27, 2023
Más burocracia: traslado de productos agrícolas requerirá registro en sistema Sigesai
julio 26, 2023
Ministerio de Petróleo publica en Gaceta Oficial el aumento en el precio del diésel
julio 11, 2023
Sigue la «meneada de mata» en Pdvsa con cambios en su directorio
marzo 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU asegura que no ha cambiado reglas migratorias...
      octubre 1, 2023
    • Lluvias generan bajones eléctricos y calles inundadas...
      octubre 1, 2023
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias...
      octubre 1, 2023

  • A Fondo

    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • A consolidar la ruta electoral, por Gregorio Salazar
      octubre 1, 2023
    • Observaciones al ras, por Simón García
      octubre 1, 2023
    • El Orinoco y las primarias: una metáfora sugerente,...
      septiembre 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda