• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Precios de los inmuebles venezolanos cayeron 75% en 20 años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

construcción
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 3, 2019

Según las cifras más recientes disponibles del Banco Central de Venezuela (BCV), esta actividad culminó el tercer trimestre de 2018 con una caída de 13%


Los precios en el mercado inmobiliario de Venezuela han caído 75% en los últimos 20 años, con lo cual se mantienen entre “los más bajos de toda América Latina”, según explicó Carlos Alberto González, presidente de la Cámara Inmobiliaria del país.

González dijo en una entrevista a la agencia de noticias EFE que la cotización actual del metro cuadrado representa 25% con respecto al valor de un metro cuadrado hace 20 años.

El metro cuadrado se cotiza actualmente entre 350 y 400 dólares en promedio, mientras que zonas de clase media y media-alta, como las urbanizaciones caraqueñas de Altamira o Los Palos Grandes, se tasan alrededor de 1.000 dólares, “cuando eran zonas que se cotizaban a 2.000 o 2.500 dólares”.

Según las cifras más recientes disponibles del Banco Central de Venezuela (BCV), esta actividad culminó el tercer trimestre de 2018 con una caída de 13%, con lo cual sumó 19 trimestres consecutivos de contracción.

González indicó que las dos grandes áreas que comprende el sector se han visto afectadas por la recesión, tanto la promoción de nuevos inmuebles, ya sea para uso habitacional o comercial, como el área de comercialización, que incluye la venta de inmuebles nuevos y usados.

En 2009 el sector privado materializó “alrededor de 80.000 unidades de vivienda”, unos 5,6 millones de metros cuadrados, a un promedio de 70 metros cuadrados.

Este año, “siendo indulgentes”, se producirán unas 1.000 unidades habitacionales, unos 70.000 metros cuadrados en total -un desplome del 98,75% en una década- lo que implica “la paralización total del mercado”, según González.

Las limitaciones en la compra y venta de divisas impiden a muchas empresas repatriar dividendos, por lo que las firmas “prefirieron invertir acertadamente” sus bolívares en infraestructuras.

Los precios de mercado secundario “están muy por debajo de los valores de reposición”, es decir, de los valores a los cuales se construiría una propiedad similar.

Mientras en el mercado secundario el metro cuadrado de una vivienda se cotiza en 300 dólares. González dijo que “comprar el terreno, hacer el proyecto, construirla estaría alrededor de 600 dólares, aproximadamente”.

Con información de Unión Radio

Post Views: 4.198
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

inmuebles


  • Noticias relacionadas

    • Usuarios piden investigar a registros por cobro de coimas en compra-venta de inmuebles
      noviembre 8, 2023
    • Precios de inmuebles suben, pero aún se mantienen 44% por debajo de los de 2014
      noviembre 25, 2022
    • Detrás de la dolarización se esconde la pérdida del patrimonio
      abril 18, 2018

  • Noticias recientes

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda