• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Prédicas fantasiosas, por José R. López Padrino



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José R. López Padrino | @jrlopezpadrino | enero 24, 2019

@jrlopezpadrino


El extremismo abstencionista no cesa en urdir nuevos sueños fantasmales. Fingir hacer política desde el engaño y las falsas promesas nos ha costado dolorosas derrotas, profundas frustraciones, así como cientos de encarcelados y asesinados. Sin embargo, el abstencionismo recurrió una vez a su agenda engañosa al sentenciar con bombos y platillos la caída del régimen el pasado 10E.

Como suele ocurrir la realidad es más recia y siempre termina imponiéndose, el 10E no cayó Maduro, y más allá de una que otra declaración de empecinados defensores de una intervención militar extranjera, y la ruptura de relaciones diplomáticas de Paraguay no ocurrió el apocalipsis chaveco-mudurista. Ahora el extremismo abstencionista, plantea otro atajo fantasioso para el simbólico 23 de Enero, decretando la caída de Maduro.

Esta vez han elaborado una narrativa cuyo libreto nos habla de una inviable transición política basada en la designación de un Presidente de la República interino por parte de la Asamblea Nacional (AN), con el “supuesto respaldo” de la Fuerza Armada Nacional, institución que a lo largo de todos estos años ha demostrado ser el brazo represor, asesino y sostenedor del régimen.

*Lea también: La voluntad de resistir y luchar está viva, por Gonzalo González

El abstencionismo iracundo, lejos de apuntalar una estrategia de acumulación de fuerzas, que permita organizar un bloque contrahegemónico frente a la barbarie chaveco-madurista, insiste en el error del inmediatismo del pasado (recordar “las salidas”).

Designar a Guaidó como encargado de la Presidencia de la República oscila entre lo trágico y lo ridículo. Trágico pues solo lograría que se convierta en un nuevo inquilino de las cárceles del Helicoide o de Ramo Verde o simplemente deba abandonar el país para evitarlo. Ridículo pues bastaría con preguntarse ¿Qué poder de mando sobre la FAN e instituciones del Estado puede tener el Presidente de la AN aunque se proclame Presidente de la República? ¿Con qué órganos públicos cuenta para convocar y poder realizar una elección popular en el lapso previsto?

Venezuela es un país que se cae a pedazos, con una economía destrozada y una población sometida a una escasez extrema, donde aproximadamente el 80% de la ciudadanía está descontenta con el régimen de Maduro y su logia militar. Mayoría ciudadana determinante en un escenario electoral, pero que pierde su importancia política ante un teatro de confrontación violenta como el que auspicia el extremismo abstencionista. Situación que presume que la Fuerza Armada Nacional solicitará la renuncia a Maduro y la transferencia del poder a la AN presidida por Guaidó.

Un contexto en el cual el poder de las armas dirá su palabra final y no la voluntad popular. Diseñar una estrategia maniquea en base a una confrontación armada es una detestable y muy peligrosa irresponsabilidad política. El rol protagónico del estamento militar podría terminar agravando la crisis actual, más que proporcionar una solución. Valdría la pena recordar las experiencias del Cono Sur del siglo pasado.

Seguramente el 23 de Enero será un día de una gran protesta nacional donde multitudes avasallantes recorrerán las principales ciudades del país desafiando a los sicarios uniformados y grupos paramilitares del régimen. Sin embargo, no será un día de insurrecciones, ni de insurgencia militar, ni de la marcha sin retorno, ni de la caída del régimen, como lo presagia el extremismo abstencionista.

Quienes desde posturas inmediatitas señalan el 23 de Enero como el día decisivo para la salida del iletrado del Palacio de Misia Jacinta, en realidad contribuyen con una nueva derrota de la oposición, y por ende con el fortalecimiento del régimen de Maduro. Generar expectativas que sólo están presentes en la imaginación de quienes las auspician sólo conlleva a fracasos.

El “quiebre” del régimen el próximo 23 de Enero no es más que una nueva ilusión de una oposición irresponsable y fantasiosa. Mientras la disidencia política siga estando en manos de una cúpula propiciadora de predicas suicidas y salidas fantasiosas, se seguirá consolidando el hambreador, represivo y antinacional proyecto chaveco-madurismo.

Post Views: 3.701
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José R. López PadrinoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
      julio 13, 2025
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
julio 12, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda