• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Predicciones, crisis y realidades, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Realidades
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | mayo 12, 2020

@lmesculpi


En quince días el régimen ha regulado los precios de veintisiete productos tres veces, la primera en dólares, mientras aumentaba el salario mínimo en apenas cuatrocientos mil bolívares, en las otras dos ocasiones anuncia el aumento de los productos en bolívares, pero siempre tomando como referencia la divisa norteamericana.

En estos veinte años tanto Maduro como su antecesor, no perdían oportunidad de enunciar orgullosamente que poseíamos las reservas petroleras más grandes del planeta, sin embargo en la actualidad sufrimos una grave escasez de gasolina que afecta aún más la deteriorada economía venezolana.

Durante el ejercicio de la presidencia Hugo Chávez reiteraba insistentemente que a finales de esta década Venezuela se convertiría en una potencia Política, Moral y Económica, prediciendo que para el año 2014 produciríamos cuatro millones de barriles de petróleo, que en el 2016 seríamos la primera potencia petroquímica del Continente y para el año pasado deberíamos haber producido seis millones de barriles diarios y tendríamos seguridad y soberanía alimentaria.

No solo no se cumplieron las predicciones del expresidente en una entrevista de hace ocho años, sino que en julio pasado Maduro escribió en su tuiter:
¡Garantizamos la estabilidad económica de la patria! ¡Rumbo hacia la Venezuela potencia!

Entre tanto PDVSA continuaba realizando foros y conversatorios bajo el título de «Venezuela potencia energética», la reducción de la producción petrolera se venía produciendo en forma constante, sin embargo continuaban hablando como si las palabras tuvieran un efecto mágico, que solo al enunciarlas transformarían la realidad.

*Lea también: Estado de alarma, disciplina y silencio absoluto, por Rafael Uzcátegui

El pretender evadir la responsabilidad en la destrucción de la que alguna vez fue una de las principales empresas petroleras del mundo, la multimillonaria corrupción en el manejo poco profesional de la industria, la ha conducido el nivel actual, donde hasta Colombia produce hoy por hoy, más barriles de petróleo que Venezuela.

Todo ese proceso de deterioro, de desaciertos y robos se desarrolló antes de las sanciones, por más que han intentado asignarle a la supuesta «guerra económica», las causas de la grave crisis que atravesamos, no han podido sembrar esa matriz en la opinión pública, la inmensa mayoría de los venezolanos están conscientes de la responsabilidad de la camarilla gobernante en el desastre actual.

Hablaban de un país potencia cuando la crisis del sistema eléctrico nacional se manifiesta en los continuos apagones en la regional occidental del país y ya se están haciendo frecuentes en todas las regiones, cuando la distribución de gas por bombonas es cada vez es más precaria, perjudicando a la mayoría de los usuarios, donde en abril la mayoría de las protestas fueron por la carencia de agua potable y donde la hiperinflación impide al acceso a los alimentos de la canasta básica. Sin pretender ampliar comentario alguno, sobre la promesa de la seguridad y soberanía alimentaria que ya debiéramos haber alcanzado.

Afirmar que poseemos las reservas petroleras más grandes, mientras paradójicamente no sólo importamos gasolina, sino que pasó de ser casi gratis a ser más cara que en Europa y los Estados Unidos, cuando en el mercado negro lo más barato que se consigue es a dos dólares el litro.

La realidad no se puede disimular con los discursos o la retórica seudo revolucionaria, no basta el voluntarismo para conservar el poder, no están en capacidad de afrontar con éxito la dimensión de la crisis, se auto engañan con aparentes avances o victorias en la esfera política, la alternativa está en la agenda: en la conformación de un gobierno de emergencia nacional, una fórmula viable que cuenta con amplio respaldo nacional e internacional, ella puede abrir canales para recibir ayuda a la crisis humanitaria compleja que confrontamos, y sentar las bases para la recuperación económica que nos posibilité progresar en paz .

Post Views: 1.494
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para la "estabilidad" en caso de ataque
    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión"

También te puede interesar

La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 22, 2025
Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 22, 2025
El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica...
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar...
      noviembre 23, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda