Pregón Popular busca romper la hegemonía comunicacional para visibilizar la crisis

Los tres elementos fundamentales de Pregón Popular son los derechos humanos, la libertad de expresión y los derechos democráticos para hacer visible la crisis de los servicios públicos, especialmente en los sectores populares
En apenas cuatro meses tras su nacimiento, la plataforma Pregón Popular ha conseguido 452 seguidores en su cuenta principal de Twitter. Tiene 40 pregoneros distribuidos en 12 estados del país con la intención de decir «la verdad a viva voz de todos los sectores», pero en especial de las comunidades populares, que «no tienen voz», dice Belsaí Yánez, una de las coordinadoras de esta red.
Con enfoque en los derechos humanos, la libertad de expresión y los derechos democráticos como elementos fundamentales, esta plataforma «busca la forma de romper con la hegemonía comunicacional» y darle visibilidad a la crisis de servicios públicos —que se ha convertido en normalidad en todo el país— como la escasez de agua, falta de electricidad, alto costo de la vida, entre tantas otras.
*Lea también: Maduro insiste en la recuperación de los servicios públicos y espera que funcionen mejor para 2022
Pilarica Romero, quien se desempeñó como ministra de la Juventud antes de la llegada del chavismo, es otra de las coordinadoras de la plataforma Pregón Popular. Afirma que uno de los principales objetivos de esta organización es darle un impulso a la sociedad para que siga luchando, «para que no se acostumbre a que su drama, su tragedia y su dolor es invisibilizado».
Sostiene que «lo primero que hacen las tiranías es controlar la comunicación y, en ese sentido, el régimen nuestro es una tiranía dura y ruda como pocas».
Mostrar lo que los medios no dicen con base en la realidad de cada estado es el fin último de estos pregoneros que con volantes, megáfonos y gritos salen a las calles como comunicadores populares a exponer su verdad.

Volanteo en el estado Zulia, sábado 21 de mayo.
Los 12 estados donde hay pregoneros son Apure, Aragua, Bolívar, Caracas, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Monagas, Yaracuy, Vargas y Zulia.
Explican que la escogencia de estos estados fue aleatoria y la intención es abarcar todos los estados, y en los que ya están abarcar los municipios y no solo las capitales.
*Lea también: Presidente del OVSP: la «privatización» de servicios públicos mejoró percepción ciudadana
Persecución y amenazas
Salir a comunicar la realidad local no es tarea fácil, pues en este país se debe lidiar de frente con las autoridades, a las que no les agradan mucho las actividades de calle y menos si son para exponer las fallas que a diario sortean los ciudadanos.
Pese a que las coordinadoras de Pregón Popular califican sus cuatro meses de existencia como positivos por el alcance que han logrado: «Es realmente satisfactorio porque es una propuesta novedosa y muy importante», dicen que van contra la corriente porque «hay estados donde los persiguen y los amenazaban. Apure es un estado muy duro, por ejemplo», sostiene Belsaí Yánez.
Apure||San Fernando#farsanormalidad / el día de hoy pregon popular Apure salió #avivavoz , junto a los concejales del municipio a repartir volantes y llamar a la consideración y reflexión a los ciudadanos.@PregonAVivaVoz pic.twitter.com/Uq3EmOhGDs
— Pregón Popular Apure (@pregonapure1) May 22, 2022
También asegura que la situación ha sido difícil en Vargas, Yaracuy y Guárico porque a los pregoneros les toman fotos, les quitan los insumos de trabajo, los precisan y los reprimen para que no realicen sus actividades.
Belsaí Yánez y Pilarica Romero piden a los pregoneros no caer en diatribas políticas, pese a que reconocen que todos son políticos y diversos; pero en esta plataforma el énfasis está en lo social. Otra de las recomendaciones a estos comunicadores populares es crear alianzas con los medios de comunicación para hacer noticias con lo que sucede en los sectores menos favorecidos.
#23Mayo Los Pregoneros Caraqueños en plena actividad en Montalbán ayer domingo 22/05 en contacto Cara a Cara con la gente… Es claro que se vive situación es una falsa normalidad.@PregonAVivaVoz pic.twitter.com/JUWI6Ygsk0
— PregonesCaraqueños (@PregonDeCaracas) May 23, 2022
*Lea también: Espacio Público: La opacidad informativa y persecución inhibieron a medios en 2021