• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Preguntas a uno mismo, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Preguntas a uno mismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | octubre 24, 2021

Twitter: @garciasim


Podríamos llamar conciencia a la capacidad de registrarnos interiormente sobre motivaciones, fines y consecuencias de nuestras acciones. Una forma de pedirnos cuentas hacer venir respuestas, especialmente aquellas que entendemos como buenas, verdaderas y consistentes.

Ante la elección del 21N, nos asaltan las mismas preguntas que en anteriores elecciones. ¿Por quién no y por quién sí, voto? El toque en la pantalla es la preferencia acerca de cómo distribuir el poder político según la gratificación o rechazo a partidos y candidatos.

Muchos electores ya no se hacen ninguna pregunta porque frustrados por los errores y la pérdida de misión de los partidos, cansados de engaños y mentiras del sistema político, huyeron de él. Se hacen sentir por voluntaria exclusión del proceso y conforman una amplia zona de analfabetismo electoral.

Sin embargo, su ausencia expresa una carga cuestionadora de la realidad política, dado su rechazo al oficialismo y a la oposición tradicional. Son una especie de tierra de nadie que no encuentra incentivos para votar por un autoritarismo que, en su descomposición, comienza a mostrar dos caras, una desde afuera del poder y otra desde adentro, asentada en privilegios y ventajismos obtenidos por el uso particular de un Estado que es como gandola volteada en autopista.

Un segundo segmento es el electorado cautivo, leal y obediente a un partido, al margen de sus errores y daños a la democracia. Es una minoría compuesta por quienes votan por hábito por el gobierno de Maduro o por la oposición tradicional, con sus dos sub polos empeñados en negarse mutuamente. ´

En términos concretos se trata de partidos que se atribuyen la condición de oposición, sin ser alternativa a la estructurada hegemonía del poder autoritario. Ninguno exhibe progresos netos y algunos asombran por el récord mundial de despilfarro de oportunidades. Si sabemos mirar hacia adentro, sin complacencias ni resentimientos, encontraremos que el actor que destruye sistemáticamente a la oposición es la propia oposición. La élite opositora, parte de la élite mayor del sistema, ha dejado de ser palanca para el desarrollo y opera como factor de obstrucción de los cambios.

*Lea también: Presos políticos siguen siendo los olvidados, por Ángel Monagas

Pero hay un segmento de ciudadanos, dispersos y aun aislados entre si, que pueden tomar espacio en torno a: 1) Tratar a la gente como prioridad y a los partidos como herramientas. 2) Generar ciudadanos libres, responsables y comprometidos con la reconstrucción del país. 3) Reconectar ideas con valores. 4) Renovar el liderazgo a partir de lo local y regional. 5) conformar una nueva alianza nacional útil para la reconfiguración unitaria y plural de la sociedad , la economía y las instituciones, 6) Activar la relación con una intelectualidad critica que reformule la política desde lo cívico y lo humano, 7) Empoderar al ciudadano ante el Estado

El nuevo electorado, apenas emergiendo, no debe crecer como una expresión antipolítica. Una primera manifestación podría ser respaldar candidatos tradicionales que pueden ganar como Rosales, Falcón, Olivares o Ramón Martínez y promover candidatos emergentes como Uzcátegui en Miranda; Solórzano en Aragua; ,Amengual en Carabobo; Orta en Monagas y muchos independientes en ascenso en la competencia por las Alcaldías, desde Ecarri en Caracas, Juan Carlos Fernández en Maracaibo; Griselda Reyes en Baruta, Gustavo Duque en Chacao, Josy Fernández en San Antonio o Texeira en Vargas.

No son las típicas apuestas a ganador sino la creación de ventanas de futuro. Mucho por definir, acordar y unir. ¿Sera posible?

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.724
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión"
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela

También te puede interesar

Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
noviembre 23, 2025
La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 22, 2025
Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 22, 2025
El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica...
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar...
      noviembre 23, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025
    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda