• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Preguntas necias?, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cne simulacro electoral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 4, 2018

Autor: Simón García | @garciasim


Nos negamos a admitirlo, pero estamos nublados. Muy atrincherados en lo que vemos debajo de nuestros confortables techos ideológicos. En medio de amenazantes incertidumbres, descalificamos las posiciones diferentes y sin darnos razones, intercambiamos cegueras.

No encontraremos el eslabón perdido de la unidad sin conexiones con la gente y sin combatir al régimen desde adentro. La abstención es el exilio mental de ambos deberes. Adolece de algunos vacíos insoportables:

1. Renuncia al voto, cuyo ejercicio afirma la democracia y cuya ausencia no asegura que a Maduro no lo legitimen.
2. Nace de las incapacidades de la oposición para encontrar un candidato unitario.
3. Expresa la debilidad de los partidos y es la opción menos indicada para moralizarlos y nutrirlos del descontento.
4. Se justifica en criterios morales y no de eficacia política.
5. Deja a la espera de los militares o la comunidad internacional las soluciones que deben dar los partidos internamente.
6. Acompaña al régimen, así sea temporalmente, en cerrar el camino electoral, sin tener con qué adoptar otras vías.

El abstencionismo activo es la cuadratura del círculo, la hoja de parra para adoptar la política consecuentemente asumida por María Corina Machado y Ledezma sin concederles la conducción que les debería corresponder.

Anticipa el modelo cubano que Maduro quiere atornillar: elecciones con un solo partido y sin candidatos opositores al régimen.

Su aparición, vieja y ociosa, comenzó por negarse a participar en los parlamentos. Los revolucionarios extremistas, hostiles a la democracia considerada instrumento de la burguesía, rechazaban presentar candidatos porque legitimaba al sistema burgués. Sus crónicas derrotas sacaron a flote que la legitimación era más fuerte y la hegemonía más sólida si se dejaba de actuar desde adentro de las instituciones del Estado autocrático, aun en condiciones desventajosas y desiguales.

El período posterior a la primera revolución rusa de octubre de 1905 fue una puntilla al abstencionismo. En 1907, el Zar resolvió disolver la Duma, en la que había 18 bolcheviques entre 65 parlamentarios opositores, y convocar una elección en condiciones que redujeran el número de disidentes. Parlamentarios bolcheviques ilustres como Bogdanov, Krasin, Lunacharski, Gorki o Bozarov decidieron boicotear esa convocatoria y Lenin, que en minoría optó por participar, fue acusado de menchevique y colaboracionista de la autocracia. La política dictó su juicio a la historia.

La abstención es la confesión pública de que habrá Maduro por seis años. Sólo un polo, menor al grupo de los 4, se resiste y decide participar, en términos de objetivos electorales y extra-electorales. Luchar por crear condiciones, no sólo reducidas a las dictatoriales del CNE, sino las que dependen del descontento creciente y de los efectos de la crisis en un significativo sector de la población que no se ha decidido aún entre el gobierno y la oposición.

¿Debe intentarse convencer a la mayoría de ir a votar e insuflarla de la convicción de que la asistencia masiva puede derrotar al fraude y ponerle fin al régimen? ¿Existen condiciones objetivas para ello? O ¿nos dividimos a muerte entre quienes quieren perder por separado, unos votando y otros sin votar?

 

Post Views: 1.980
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AbstenciónOpiniónSimón García


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
      octubre 21, 2025
    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
octubre 20, 2025
Ideales, modelos, por Gisela Ortega
octubre 20, 2025
COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
octubre 20, 2025
José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda