Preguntas que te haces de la nueva reconversión monetaria

Muchas son las preguntas que se hace la población sobre esta reforma apresurada. En TalCual hemos creado esta lista para despejar algunas dudas
Una nueva reforma monetaria regirá en el país dentro de poco; el gobierno nacional la anunció el 25 de julio, lo que ha generado que la población se informe de manera exprés. Las dudas siguen latentes sobre todo en los comercios donde se evidencia que la mayoría no ha reconvertido los montos. Aquí te dejamos algunas preguntas y respuestas para aclarar el panorama.
¿Cuándo comienza?
-El 20 de agosto.
¿Las plataformas electrónicas dejarán de funcionar?
-Sí, la Asociación Bancaria de Venezuela informó que los servicios de banca electrónica no se verán interrumpidos entre el viernes 17 y el lunes 20 de agosto, sin embargo, instituciones como Mercantil tendrán una pausa de diez horas del entre el 19 y el 20 de agosto.
¿Qué cuántos ceros es que son?
-El bolívar fuerte tendrá cinco ceros menos.
¿Esto cambiará el valor de las cosas?
-No. La reconversión no altera el valor relativo de los ingresos ni de los gastos, ni de los bienes o deudas.
* Lea también: TABLA | Esta es la chuleta de la nueva reconversión que todo venezolano debe tener
¿Cuáles son las denominaciones de los nuevos billetes?
-2, 5, 10, 20, 50, 100, 200, 500 y monedas de 50 céntimos y 1.
¿Qué pasa con los cheques?
-Los cheques en bolívares fuertes podrán ser emitidos hasta el 19 de agosto. Aquellos que sean presentados al cobro a partir del 20 de agosto se procesarán reconvertidos a bolívares soberanos.
¿Cuáles billetes de los viejos seguirán vigentes?
-Los de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000 y 100.000.
¿Qué pasa con los billetes inferiores a 1.000 después del 20 de agosto?
-Podrás depositarlos en la banca. El gobierno no ha aclarado hasta cuándo recibirá esas piezas.
¿Qué significa que el salario esté anclado al petro?
-Esta pregunta también nos la hacemos nosotros. Hasta ahora el gobierno no lo ha precisado.
Con información de ICG Consultores