• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Preguntas sobre los acuerdos del «diálogo» del sábado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Santiago Boccanegra | noviembre 12, 2016

Se produjo una serie de acuerdos, un comunicado conjunto entre las partes y la MUD emitió uno por su cuenta. Leerlos deja muchas dudas.

Santiago Boccanegra

El comunicado leído por las partes este sábado no habla de escenario nacional alguno, ni de liberación de presos políticos. Pero sí dice que hay boicot y ataque a la economía y llama a trabajar en conjunto para resolver crisis de abastecimiento. ¿La mesa de diálogo asume que la guerra económica es cierta? ¿La mesa de diálogo quiere repartir cargas de la crisis? ¿La MUD asume que el Gobierno le dejará tomar decisión alguna en materia económica?

La siguiente cita es el 6 de diciembre y la MUD, en su comunicado, dice que buscará el revocatorio. Capriles había dicho que el diálogo debía ser rápido, y no «cuestión de meses». El siguiente encuentro es 24 días después, casi un mes después. ¿Dirá algo el gobernador de Miranda luego que afirmó que «el 11 es la cosa», palabras más palabras menos?

Se acordó repetir elecciones en Amazonas para terminar el cuestionamiento sobre la legitimidad de tres diputados proclamados por el CNE en buena lid. Es algo que el Tribunal Supremo de Justicia debía resolver y estaba en mora. ¿La oposición asume que sí había irregularidades en esos comicios? ¿Qué dirá el gobernador Liborio Guarulla, quien fue el señalado por el chavismo de ser artífice de un supuesto fraude?

Esas elecciones repetidas pudieran darse -asumimos- de inmediato o en conjunto con las de gobernadores «a finales del primer semestre de 2017» como ya había anunciado Tibisay Lucena. El primer escenario se enfrenta a un CNE que dice no tener recursos y a una empresa Smartmatic embargada. El segundo nos hace pensar en los tiempos: ¿la Asamblea Nacional estará en desacato hasta entonces? ¿Se desincorporarán «porque ellos lo decidieron» los tres parlamentarios?

Por cierto, la MUD ganó el diputado indígena porque el chavismo fue dividido, por lo que -aunque suene muy improbable- pudiera perder uno de esos tres en unos nuevos comicios y con él toda la mayoría calificada. Bien lo decía Liliana Hernández en Konzapata: «Nosotros podemos ganar unas elecciones en Amazonas, pero ¿se va a quedar la mesa de diálogo a controlar los reales que le va a meter el Gobierno a eso? Yo no le tengo miedo a la maquinaria del PSUV porque nosotros también tenemos, yo a lo que le tengo miedo es al control institucional y de los recursos, como la gasolina para los motores de las lanchas». ¿Están preparados para ese escenario?

Luego, acordar en una mesa que se afinen mecanismos para garantizar alimentos y medicinas suena de perogrullo. ¿Qué papel tiene la oposición en algo que es competencia del gobierno? ¿Ahora de no solventarse la crisis el pueblo pudiera decir «es culpa de ambos»?

Lo acordado, según la MUD, abre el reconocimiento institucional a la Asamblea Nacional. ¿Por qué eso no está así en el comunicado conjunto donde se habla de «avanzar en la superación de la situación de desacato de la Asamblea Nacional»? ¿La MUD asume que la AN está en desacato? Ahora, suponiendo qe sí hay un reconocimiento institucional: ¿El Gobierno actuará en consecuencia? ¿Enviará el Presupuesto 2017? ¿Atenderá a interpelaciones? 

¿Quién metió ahí el apoyo a la soberanía del Esequibo y al Acuerdo de Ginebra? ¿Cuándo ese asunto estuvo en discusión?

Se dice que harán trabajo conjunto para, ahora sí, combatir la inseguridad y a «bandas paramilitarizadas». ¿El Gobierno actuará contra «sus» colectivos, como los ha señalado la oposición? Para combatir la inseguridad, en todo caso, haría falta algo que los expertos han señalado desde hace años: una transformación completa del sistema de justicia, de las políticas públicas en materia de seguridad y una voluntad política de no permitir que exista bandas delincuenciales, pranes y demás especies que desde la oposición se ha señalado son constructos de la propia acción o inacción gubernamental. ¿Se habló de eso en esa mesa?

Jorge Rodríguez leyó la parte del comunicado que habla de compromisos para acabar con el odio y la intolerancia, y el punto cuatro del acuerdo conjunto habla de «Convivencia en paz». ¿Saldrán La Hojilla y Con el mazo dando de la programación de VTV? Es tan solo un ejemplo.

El alcalde de Caracas leyó la parte en que le hablan al pueblo «no como mayoría o minoría política». Y es allí el centro de la cuestión, que es fundamental que la democracia funcione y las mayorías decidan: en este momento la mayoría del país no quiere a Nicolás Maduro mandando, quiere una salida electoral, quiere revocar al mandatario usando un mecanismo constitucional que fue cerrado. ¿Para cuándo una elección o revocatorio presidencial?

Por cierto, en los acuerdos no se incluyeron liberaciones de presos políticos, pero en el comunicado de la MUD sí. ¿Por qué será?

Y por último: ¿Por qué se permitió que el Gobierno impusiera su lenguaje en el comunicado conjunto?

Comunicado de Prensa II Plenariafinal by Víctor Amaya on Scribd

Post Views: 2.329
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Boccanegradiálogo


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
      mayo 24, 2025
    • Unión Europea insistirá en generar diálogo en Venezuela para salir de la crisis
      febrero 18, 2025
    • Diálogo sí, pero sobre lo esencial, por Gonzalo González
      enero 29, 2025
    • Consejo Universitario de la UCV pidió a Maduro negociar para una transición
      enero 24, 2025
    • Centrados opina que antes de discutir un cronograma electoral debe haber diálogo
      enero 14, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU

También te puede interesar

Albares: España quiere «solución dialogada» que haga avanzar la democracia en Venezuela
enero 13, 2025
Andrés Velásquez: Lo primero para una negociación es que Maduro reconozca resultados
noviembre 15, 2024
Venezuela propone diálogo en Caracas para dar solución a crisis electoral en Colombia
octubre 11, 2024
Gobierno de Colombia acepta reunirse con el ELN para evaluar vuelta al diálogo
octubre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático...
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda