• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Premiados mastólogos guayaneses por técnica que reduce daño a pacientes con cáncer de mama



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | julio 7, 2022

Tres mastólogos de una misma familia presentaron en el Congreso Nacional de Cirugía un video sobre la «disección axilar dirigida» usando carbón vegetal como marcador. La técnica permite que solo se extraiga el ganglio afectado negativizado con quimioterapia. «Queremos brindar la posibilidad de aplicar esta técnica de forma segura en nuestros hospitales y sitios donde haya formación oncológica en cáncer de mama», dijo Lilian Navarro

Laura Clisánchez | Correo del Caroní


Los cirujanos y médicos mastólogos guayaneses Lilian Navarro, José Navarro y Bexaida Navarro, de la Unidad de Mastología Familia, ganaron el premio «Dr. Miguel Pérez Carreño» de la Sociedad Venezolana de Cirugía en el Congreso Nacional de Cirugía 2022 por promover la Disección Axilar Dirigida utilizando carbón vegetal como marcador en pacientes con cáncer de mama con metástasis en la axila. Un método eficiente y de bajo costo.

Este procedimiento consiste en extraer únicamente el o los ganglios afectados de la axila, en lugar de disecar todos los ganglios de la zona. La condición para aplicar esta técnica es que la paciente haya recibido quimioterapia antes de la cirugía (quimioterapia neoadyuvante) y que el ganglio metastásico, en consecuencia, haya quedado libre de células cancerígenas. Esto sucede en el 40% y 60% de los casos.

¿Por qué evitar la disección completa de la axila en estos casos particulares? Porque de esta manera se previenen complicaciones crónicas y permanentes como la linfedema, que es la hinchazón dolorosa y permanente de, en este caso, un brazo.

«Por mucho tiempo se pensó que la mastectomía era lo ideal para todas las pacientes. Luego se comprobó que quitando el tumor y conservando el seno –cirugía conservadora de la mama–, a la mujer se le extirpa el tumor con margen de tejido sano, se estudian los ganglios axilares mediante un procedimiento llamado biopsia de ganglio centinela y se trata de no disecar todos los ganglios de la axila, porque la disección de los ganglios trae consecuencias por las que no todas las pacientes tienen que pasar», explicó Lilian Navarro, cirujana mastóloga, en entrevista con Correo del Caroní.

Para extraer el ganglio que ya no es cancerígeno se debe punzar la periferia del ganglio con 1 cc de carbón vegetal. Luego se procede a identificar el ganglio ahora teñido de negro, para sacarlo junto con el ganglio centinela.

Este 18 de Junio fuimos invitados a participar en el Seminario Web de la @svmastologia
Compartimos nuestra experiencia en la disección axilar dirigida utilizando carbón vegetal como marcador en pacientes con cáncer de mama tratadas con quimioterapia neoadyuvante. pic.twitter.com/FrBQPeapsR

— Unidad de Mastologia Familia (@mastofamilia) June 20, 2022

 

El ganglio centinela se realiza con la inyección de azul patente, un líquido que marca o evalúa el (o los) ganglio centinela, que es el primer ganglio a donde es más probable que se diseminen células cancerosas del tumor primario. El anatomopatólogo determina si los ganglios marcados tienen metástasis o están negativos. Este procedimiento se denomina disección axilar dirigida y tiene una tasa baja de falsos negativos.

Hay varias formas de marcar los ganglios al momento de hacer una disección axilar dirigida, como el marcaje con clips de titanio, acero o hidrogel, pero estos marcadores son costosos y de difícil acceso para la mayoría de hospitales y clínicas del país, sostiene la especialista.

Navarro explicó que, si bien el marcaje con carbón vegetal no es un método novedoso, sino ampliamente usado en otros países, en Venezuela no suele utilizarse pese a ser de bajo costo.

Como consecuencia, las pacientes que después de recibir quimioterapia, logran una respuesta patológica completa del tumor, igual deben someterse a la disección axilar completa y enfrentarse a complicaciones que, en este caso específico, son evitables.

«Queremos brindar la posibilidad de aplicar esta técnica de forma segura en nuestros hospitales y sitios donde haya formación oncológica en cáncer de mama, para beneficiar a las pacientes y no hacer procedimientos tan agresivos como la disección axilar, en el caso específico de cáncer de mama con metástasis ganglionar que se negativizan con quimioterapia neoadyuvante», expuso Navarro.

Navarro sostiene que, internacionalmente, el tratamiento quirúrgico para cáncer de mama ha evolucionado para ser menos agresivo, y ser aplicado según la biología específica de cada tumor, es decir, qué tan agresivo es su capacidad de crecer, con cuánta rapidez y si puede expandirse a otros tejidos.

«No va a depender de lo agresivo que sea el tratamiento. A la paciente le puedes quitar toda la mama (mastectomía), le puedes quitar los ganglios (disección axilar), puedes desarticular un brazo e igual la paciente podría morir por cáncer si la biología del tumor es agresiva o si el diagnóstico es tardío», puntualizó.

«En cirugía de cáncer de mama, menos es más»

«Por mucho tiempo se pensó que cuando una paciente tenía cáncer de mama con metástasis en los ganglios de las axilas tenía que hacerse una disección axilar, era una regla. Pero la ciencia avanzó y hoy queremos ser menos agresivos para evitarle a la paciente una complicación, porque la información que nos aporta el estado de la axila es estadificador del tumor, pero no curativo. No por el hecho de sacar los ganglios vas a curar a esa paciente de lo que va a ser su pronóstico a 10, 15 o 20 años, pero sí te va a dar información sobre el tumor y sobre el estado de la axila», precisó la especialista.

Navarro sostiene que, en Venezuela, el tratamiento quirúrgico para cáncer de mama debe ser individualizado. Es decir, cada caso debe ser manejado de una forma concreta, personalizada y con un equipo multidisciplinario.

«Esto es algo bien específico, no todas las pacientes van a ir a quimioterapia neoadyuvante y no todas las pacientes que reciben quimioterapia neoadyuvante tienen garantizado que el tumor se va a negativizar o disminuir de tamaño. Hay tumores localmente avanzados, otros más operables y otros requerirán mastectomía. Los conceptos siguen vigentes: hay pacientes que sí necesitarán una disección axilar, pero hay otros pacientes que sí se van a beneficiar de este tipo de procedimientos y eso es lo que nosotros queremos», enfatizó.

La Unidad de Mastología Familia es una unidad clínica privada ubicada en Ciudad Guayana. Tiene una trayectoria de 23 años dedicada al tratamiento quirúrgico del cáncer de mama de forma interdisciplinaria.

Fue fundada por el doctor José Navarro, cirujano y mastólogo; quien, además, es pionero en procedimientos intervencionistas mamarios, biopsias que se guían por ultrasonido, cirugía oncoplástica de mama y cirugía reconstructiva en Ciudad Guayana.

Su hija, Lilian Navarro, cirujana mastóloga de 33 años es miembro activa de la Sociedad Venezolana de Cirugía, y miembro asociada de la Sociedad Venezolana de Mastología. Junto a su hermana y su padre ha coescrito artículos científicos publicados en la Revista Venezolana de Cirugía y Oncología.

Glosario de términos

Azul patente: Técnica rápida, precisa y de bajo costo para identificar las metástasis linfáticas en cáncer de mama.

Disección axilar: Cirugía para extirpar los ganglios linfáticos que se encuentran en la región de la axila.

Ganglio centinela: Es el primer ganglio linfático adonde es más probable que se diseminen las células cancerosas del tumor primario. A veces hay más de un ganglio linfático centinela.

Linfedema: Afección por la que se acumula una cantidad extra de linfa en los tejidos y causa hinchazón. Se puede presentar en un brazo o una pierna si los vasos linfáticos están bloqueados, dañados o se los extirpó mediante cirugía.

Metástasis: Diseminación de células cancerosas desde el lugar donde se formó el cáncer por primera vez hasta otra parte del cuerpo.

Quimioterapia neoadyuvante: Tratamiento que se administra como primer paso para reducir el tamaño del tumor antes del tratamiento principal que generalmente consiste en cirugía.

Respuesta patológica completa: Ausencia de todos los signos de cáncer en muestras de tejido obtenidas durante una cirugía o una biopsia después del tratamiento con radiación o quimioterapia.

Fuente: Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos

Post Views: 4.171
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bexaida NavarroCáncerGuayanaJosé NavarroLilian NavarroMedicinaSaludUnidad de Mastología Familia


  • Noticias relacionadas

    • Entérate de otras noticias importantes de este #8Sep
      septiembre 8, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #28Ago
      agosto 28, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #27Ago
      agosto 27, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #26Ago
      agosto 26, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #25Ago
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
    • Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
    • 66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #24Ago
agosto 24, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #23Ago
agosto 23, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #20Ago
agosto 20, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #19Ago
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025
    • La nacionalidad no se quita, por Stalin González
      noviembre 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda