Premio Nobel de la Plas: Donald Trun preso, por Eduardo López Sandoval

Noticias ese ocho bolivariano, 10 de agosto 2026.- Noticia adolescenta –en etapa de desarrollo. Que sólo puede ser leída por niñas, niños, adolescentas y adolescentos bajo el estricto y estricta ojo y oja de madres, padres, tíos, tías, madrinas, padrinos y chaperonas.
El mundo celebra que después de un largo proceso judicial ante los tribunales penales internacionales de Managua, el autor del criminal apagón eléctrico, ocasionado el 07 de marzo de 2019, por fin estará tras las rejas por el resto de sus días, cumpliendo con por lo menos una de las 43 cadenas perpetuas a las que fue condenado por las 43 muertes causadas por el ataque cibernético –se consideraron sólo las muertes ocurridas en el Estado de Monagas, en su capital, Maturín, en sólo un hospital.
Como se esperaba el sitio de reclusión decidido por el magno, excelso, egregio, regio, imparcial, equitativo y justo tribunal internacional con sede en Managua, presidido por la primera combatiente de Nicaragua, esposa del presidente Vitalicio del país centroamericano, quien adorna esta noticia con la imagen de sus hermosos anillos, que a la vista de todos, esta hermosa efigie ha sustituido al obsoleto y capitalista símbolo de la justicia, el de la balanza y la dama ciega.
Es paradójico que el expresidente estadounidense pasará el resto de sus días en la isla que fue cárcel del capitalismo mundial antes de ser sustituida por la triunfante revolución marxista bolivariana en el mundo, con Cuba, Corea del Norte, Nicaragua, Bolivia y Venezuela al frente.
Trun deberá recordar en todos los días restantes de su vida, tras las merecidas rejas, los días en los que siendo presidente, en los que su más numeroso ejército no fue capaz de enfrentar a la superior tecnología y moral del ejército cubano, reforzado por las milicias de la tercera edad bolivarianas de Venezuela.
En el certero ataque de horas para desalojar el ejército invasor del sagrado suelo del imperialismo comunista mundial, Cuba.
Se determinó en el decurso del proceso que el ataque coordinado por Trun, tal y como fue denunciado originalmente por el Interfecto, fue realizado desde Chicago y Houston. Si bien el acusador ganancioso admitió que un ataque cibernético de esta naturaleza desde una computadora basta, logró probar que tal y como él lo había denunciado, el ataque se hizo desde dos ciudades de los EEUU, ¿la razón? Simple, porque ellos tienen problemas de conectividad con internet, además de que no cuentan con el personal con la experticia suficiente, como la sapiencia de los Ingenieros de la Revolución Bolivariana que se ha impuesto en el mundo.
*Lea también: La enseñanza superior, por Gisela Ortega
Los hechos tipificados como crímenes de Lesa Revolución Bolivariana, dos veces más graves que los de Lesa Humanidad, ocurrieron en marzo de 2019, el Presidente Vitalicio denunció en abril de ese mismo año, apenas un mes después del ataque cibernético, tiempo en el cual recopiló todos y cada uno de los elementos de prueba, que de ninguna manera pudieron ser desvirtuados por la defensa del apocado expresidente. (Vale este paréntesis, en el juicio se mostraron claramente las fotografías de los autores materiales -Pompeo y Marco Rubio-, cuando entraban a sendos cyber cafés, en las ciudades nombradas, desde donde provocaron el apagón con el consabido número de muertes).
El juicio, del cual el mundo estaba completamente seguro de los resultados, se había prolongado porque, probado como fueron los hechos generadores del delito, (los abogados acusadores mostraron al mundo las facturas de los negocios por el alquiler de una hora de una PC a nombre de Pompeo y Rubio, tiempo suficiente para provocar los daños), la defensa uso un mecanismo dilatorio propio del capitalismo en extinción, trajeron al juicio estas noticias que se difundieron para la época: “El Gobierno de Maduro niega muertes en hospitales por el apagón.
EFE. 11 de marzo de 2019 06:20 AM”, afirmación que no fue negada por los acusadores, que junto al Principio de Derecho que indica que “a confesión de parte relevo de pruebas”, le permitió argumentar a la quimérica defensa que al no existir crímenes no había criminal alguno. Esta situación alargó el proceso hasta hoy en que los huesos de Trun no descasarán, estarán a buen resguardo de los trabajos forzados en la Isla de Guantánamo.
La noticia de la reclusión, recreada con la foto del reo con el uniforme a rayas de condenado, cuando es trasladado esposado al aeropuerto en una camioneta perrera, al lado otra foto del mismo Trun enrejado, tal y como sometió el gobierno peruano al líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, acto que la prensa libre americana considera un acto de desquite, que es tal la política que fue impuesta por un par de hermanos líderes de la Revolución Bolivariana en Venezuela, la venganza.
Seguro que esa es otra razón para celebrar el Interfecto el triunfo en las recientes elecciones presidenciales, al ganar a los candidatos Bertucci, Falcón, Rosales y Capriles, quienes muy a pesar de unir sus candidaturas, 40 horas antes de las elecciones, el Interfecto ganó con el 90 y pico por ciento de los votos válidos y el 100 por ciento de los inválidos -de los inválidos mentales-; además, aún se celebra, con un asueto que decretó el gobierno bolivariano en los que se unieron las fiestas de carnaval con las de Semana Santa y las vacaciones escolares de este agosto, en las que se celebra, además que el Interfecto ganara el Premio Nobel de la Plas.
No vale.