• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Prendados: una iniciativa para impulsar la moda sostenible en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cuatro jóvenes desarrollan Prendados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
María Valentina Costero | marzo 9, 2024

Con la aplicación móvil Prendados, creada en el marco de la séptima edición de Technovation Girls Venezuela, cuatro adolescentes venezolanas buscan ofrecer información sobre el impacto ambiental de la moda rápida, dar ideas de upcycling para la reutilización de prendas viejas y crear un espacio virtual en el que las personas puedan vender o intercambiar ropa de segunda mano


¿Cuántos litros de agua se necesitan para hacer un blue jean? La respuesta la dan inmediatamente Mariangel García, de 16 años, y María Fernanda Baptista, de 17 años: de 7.000 litros a 10.000 litros. Conscientes de los daños ambientales que ocasiona el fast-fashion o moda rápida, decidieron crear Prendados en 2023, un prototipo de aplicación móvil para promover la moda sostenible en Venezuela. 

Prendados es el proyecto que han desarrollado a lo largo de dos años participando en el programa Technovation Girls, una competencia global de emprendimientos tecnológicos para promover la participación de las jóvenes en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). 

En Venezuela, la encargada de esta competencia es la comunidad de emprendedores Impact Hub Caracas. A lo largo de sus siete ediciones, esta empresa se ha enfocado en llevar el programa a comunidades vulnerables. 

María Fernanda y Mariangel se conocieron en el programa. Junto con April Escalante, de 16 años, se integraron al grupo de Michelle Vegas, de 17 años, quien tuvo la idea inicial del proyecto. Al compartirla al micrófono en las clases de Technovation Girls, sus compañeras hicieron «match» con la iniciativa. «Congeniamos muy bien como equipo y desde ahí supimos que iba a ser muy chévere el proyecto», señala Mariangel. 

Con Prendados, buscan concientizar a las personas acerca del consumo de moda responsable, así como dar ideas sobre el upcycling de ropa para que los usuarios puedan crear piezas nuevas reutilizando los materiales de sus prendas viejas. 

Además, quieren que la plataforma sea un espacio para informar sobre el impacto ambiental de la moda rápida y las tiendas de segunda mano o centros de donación que existen en Venezuela. «Queremos que sea una aplicación que todos podamos usar sin importar sus capacidades o lo que puedan adquirir a nivel económico», indica María Fernanda. 

De izquierda a derecha: María Elena Colón, mentora del programa, Mariangel García y María Fernanda Baptista

De izquierda a derecha: María Elena Colón, mentora del programa, Mariangel García y María Fernanda Baptista

*Lea también: Tras un mes del derrame de petróleo en El Palito, ¿qué se sabe del impacto ambiental?

Inspiradas en las ventas de clósets, decidieron que la aplicación también funcionaría como un espacio comercial virtual en el que las personas podrán vender, comprar o intercambiar piezas de segunda mano.  «(Queremos que) puedan acceder a prendas que quieran comprar en esa plataforma digital, sin tener que movilizarse tanto», agregaron. 

Prendados fue concebida como una iniciativa social de triple impacto, es decir, no solo busca generar beneficios económicos, sino también contribuir a la sociedad y al bienestar ambiental. «Estamos ayudando al medioambiente porque el fast-fashion es una de las industrias que más contamina a nivel mundial, y así también contribuimos a la economía circular», opina Mariangel. 

Sin embargo, aunque saben el daño ambiental que ocasiona la moda de rápido consumo, María Fernanda recalca que este problema «no se resuelve simplemente diciéndole a una persona que no compre tal marca». «A veces, el fast-fashion es lo único a lo que ciertas personas pueden acceder», explica la joven de 16 años. 

«Las personas hacen la aplicación»

Este equipo de cuatro jóvenes comenzó a desarrollar Prendados en la edición pasada de Technovation Girls, en 2023, con un enfoque hacia las tiendas de segunda mano. La aplicación ofrecía membresías a los comercios que quisieran vender sus productos a través de la plataforma. Con este prototipo, quedaron de terceras finalistas a nivel nacional.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Impact Hub Caracas (@impacthubcaracas)

Sin embargo, para la edición de 2024 examinaron su propuesta e hicieron algunos cambios. «Antes, estábamos más dedicadas a las tiendas y no tanto al público. No teníamos en cuenta que las personas son las que hacen la aplicación. Es otro año de descubrimiento, porque estamos encontrando realmente nuestro propósito», explica Mariangel. 

María Elena Colón, mentora del equipo, resalta la importancia de estas iniciativas en un país como Venezuela, ya que, a su juicio, no se habla tanto de la moda sostenible.

Technovation Girls en Venezuela se enfoca en llegar a jóvenes en comunidades vulnerables para resolver problemas de estas comunidades a través de la tecnología. María Fernanda, residente de Los Rosales, conoció el programa a través de su participación en el grupo de STEM de Girl Up, una iniciativa de la Fundación de las Naciones Unidas (UNF) para apoyar la educación, la salud y la seguridad de las adolescentes.

Mariangel y April, por su parte, supieron de Technovation Girls desde primer año de bachillerato, ya que estudian en un instituto especializado en programación en la zona de Catia en Caracas al que los reresentantes del proyecto han asistido anteriormente. 

Technovation Girls: empoderar a las jóvenes

El programa Technovation Girls está presente en más de 100 países. Desde hace siete años, se realiza en Venezuela de la mano de Claudia Valladares, embajadora de la iniciativa y directora ejecutiva del Impact Hub Caracas. Su objetivo es promover el emprendimiento tecnológico en niñas de 16 a 18 años y disminuir la brecha de género en las carreras de STEM. 

A través de 14 semanas de formación, las participantes reciben clases en distintas áreas para aprender sobre planes de marketing, planes de negocios, presentación de proyectos, programación y codificación. 

Además, se busca formar a las niñas para que sean emprendedoras. «Hay unos objetivos importantes como fomentar la sensibilidad por resolver problemas sociales, trabajar en equipo, respetar la idea de los otros, pero también incentivar en ellas el emprendimiento, que es el ADN del Impact Hub Caracas», señala María Alejandra Hernández, gerente de programas del Impact Hub en Venezuela. 

Este año, lograron extender la oferta a través de alianzas con la Universidad Católica Andrés Bello y la Universidad Metropolitana para poder atender alrededor de 250 jóvenes. 

Jóvenes en el Impact Hub

«Tenemos 63 equipos. Hay propuestas que tienen que ver con cambio climático, prevención de violencia de género, propuestas de estudios, salud mental, diversidad de género y cuidado de mascotas», explica María Alejandra, quien además señala que, a través de este programa, las niñas aprenden a incluir la tecnología en sus distintas áreas de interés. 

La mentora del grupo, por su parte, destaca la importancia de involucrar la tecnología en los programas sociales. «Yo he hecho muchísimo trabajo comunitario y nunca se ha incluido la tecnología. Que la tecnología llegue a las comunidades vulnerables pasa muy poco aquí y me parece increíble porque ahí está el futuro», opina. 

*Lea también: Financiamiento de una transición sostenible: emergencia climática, por Leonardo Stanley

María Fernanda, quien se enfoca en la parte de emprendimiento y negocios de Prendados, cuenta que ha adquirido muchos conocimientos en Technovation Girls. «Te enseñan a sacar las cuentas para la aplicación, cuáles son los gastos y cuáles son las ganancias, qué tipo de empresa eres y la parte de promoción y marketing», comenta. 

«Es una experiencia muy linda, porque haces una conexión muy fuerte con tu equipo», responde Mariangel sobre lo que más le gusta del programa. «Nos gusta ver los proyectos de las demás personas porque nos concientizan sobre muchos problemas que hay», agrega. 

Para todas las niñas interesadas en participar, María Fernanda y Mariangel solo tienen un consejo: que se animen. «Todo lo que necesitas para crear tu aplicación te lo enseñan aquí. Vengan sin importar el miedo que tengan porque van a conocer a gente increíble, que no solo van a ser sus compañeras de equipo, sino que van a ser sus amigas», explica María Fernanda. 

Mariangel, por su parte, agrega que «no solamente las van a preparar para hacer una aplicación, sino que las van a preparar para enfrentar muchas cosas en la vida».

La séptima edición de Technovation Girls Venezuela culminará en abril con la presentación de ventas final de todos los equipos. Allí, se elegirán a las semifinalistas que, a su vez, competirán con el programa global para obtener el puesto de finalistas y presentar su proyecto en la sede principal de la competencia en San Francisco, Estados Unidos. 

Para conocer más información respecto al programa y sus próximas convocatorias, se puede acceder a la página del Impact Hub Caracas. 

Post Views: 9.814
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Claudia ValladaresEmpoderamiento de la mujerImpact HubmedioambienteSTEMTechnovation GirlsTecnología


  • Noticias relacionadas

    • Psiquiátrico de Caracas atiende a personas que son «adictas a la tecnología»
      octubre 11, 2024
    • Una venezolana entre las 50 mujeres de impacto en Latinoamérica, en lista de Bloomberg
      marzo 6, 2024
    • ¿Un binomio esencial?, por David Somoza Mosquera
      diciembre 15, 2023
    • En este Black Friday los descuentos convencieron a pocos compradores
      noviembre 24, 2023
    • Technovation Girls vuelve para incentivar a mujeres en emprendimientos tecnológicos
      noviembre 8, 2023

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Maduro libera a empresas de telecomunicaciones de algunos impuestos
septiembre 27, 2023
La red social X ofrecerá llamadas de audio y video
agosto 31, 2023
Niños y adolescentes participaron en competencia de robótica en la UCAB
julio 29, 2023
La tecnología facilita el voto de los mexicanos en el exterior, por Jesús Delgado
julio 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país...
      julio 5, 2025
    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda