• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Prensa y libertad, por Luis Alberto Buttó



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Prensa y libertad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 19, 2021

Twitter: @luisbutto3


Cuando desde el poder establecido se activan cualesquiera mecanismos y subterfugios encaminados a cercenar las libertades políticas, civiles y económicas que deben reinar en una sociedad cuya temporalidad y realizaciones se corresponde con la vigencia de la modernidad, se vulnera la propia condición humana, en tanto y cuanto dichas libertades son consustanciales a la persona misma al definir el ejercicio de su individualidad y encauzar su acción en la colectividad.

El acorralamiento de la libertad nunca es cuestión de magnitudes. Es decir, el hecho de que la manifestación concreta de determinada libertad se constriña jamás puede relativizarse a partir de pretender, absurdamente, medir la intensidad con que dicha negación opera. El eje transversal requerido para calibrar estas situaciones, donde el rostro siempre espantoso y feroz del autoritarismo se hace visible, se ubica en el marco de la validez universal de los principios.

Dicho de otra forma, ninguna libertad se limita más o se limita menos, simplemente se limita. Y ello, de por sí, es inadmisible para el canon democrático.

La libertad de expresión nutre el ejercicio tangible de la ciudadanía. Sin libertad de expresión es imposible la formación de opinión sustentada y calificada capaz de evaluar de manera crítica las acciones del poder y los poderosos. Para dejarlo en claro: la libertad de expresión es herramienta que empodera al hombre común para que pueda defenderse de los desaciertos, desafueros, extralimitaciones, desviaciones y perversiones en que los que incurran el poder y los poderosos y que a la corta o a larga le dañan, a veces irremediablemente.

Cuando la libertad de expresión se acorrala, la opacidad asienta raíces, las palabras requeridas para divulgar los argumentos que nutren la capacidad de elegir se ahogan sin llegar a pronunciarse y la defensa de otras libertades se hace prácticamente imposible, al tornar en invisibles los reclamos elevados para enfrentarse a la práctica malsana empeñada en entorpecerlas. Ninguna sociedad donde la expresión y la opinión enmudecen puede considerarse libre. Hay múltiples maneras en que la libertad del hombre se desvanece. De estas, sin duda alguna, una de las más nefastas la constituye el impedimento de manifestar desacuerdo, disenso, desaprobación u oposición.

Sin la existencia de medios de prensa independientes, léase no atados a ningún poder en ejercicio ni condicionados de cualquier forma por este, la libertad de expresión no pasa de ser mera quimera.

La prensa independiente es garantía de libertad y escollo para la entronización de sus perseguidores, pues como bien lo puntualizó hace ya casi 200 años Alexis de Tocqueville en La democracia en América, … «la servidumbre no podrá ser completa si la prensa es libre. La prensa es, por excelencia, el instrumento democrático de la libertad»…

*Lea también: Ya vuelvo, cariño, por Omar Pineda

Debe entenderse con absoluta propiedad: cuando se pretende o efectivamente se silencia a un medio de información, no se acalla, tan solo, la voz de sus propietarios ni de quienes regularmente dan a conocer su opinión sobre diversos temas a través de ellos. En realidad, y esto es lo trascendente, se amordaza la voz de la gente que, en su indefensión, pierde los espacios requeridos para dar a conocer las carencias que le agobian, la violación que sufren sus derechos, el sufrimiento que padece ante la indolencia oficial que le abandona.

Sin prensa libre no hay grito de nadie ya que reina el silencio de todos.

Callar ante a la agresión que se adelanta contra un medio de comunicación es igual a callar frente a la agresión que se comete en contra de cada uno de nosotros. Así las cosas, cabe la pregunta en torno a qué puede ser más doloroso y, a la vez, más vergonzoso: no poder hablar o sentir miedo de hacerlo.

Luis Alberto Buttó es Doctor en Historia y director del Centro Latinoamericano de Estudios de Seguridad  de la USB.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 857
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Alberto ButtóOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025
    • Teodoro, por Humberto García Larralde
      noviembre 2, 2025
    • La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
      noviembre 2, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones forzadas en el país
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente a tesistas de la UCV
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • Trinidad y Tobago reduce drásticamente los permisos de trabajo para venezolanos

También te puede interesar

La nacionalidad no se quita, por Stalin González
noviembre 2, 2025
Sanz, el pensamiento como poder (I), Simón García
noviembre 2, 2025
66 aniversario de la Facultad de Humanidades Educación (LUZ), por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 2, 2025
Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
noviembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones...
      noviembre 3, 2025
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo...
      noviembre 3, 2025
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda