• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Presas del INOF fueron castigadas y aisladas tras requisas, según el OVP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mujeres presas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 30, 2022

A pesar de que familiares informan que las presas duermen en literas con colchonetas y las celdas no presentan hacinamiento, las políticas internas de este centro de reclusión afectan la posibilidad de llevar una vida digna mientras se paga condena


Familiares de mujeres detenidas en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), ubicada en Los Teques, estado Miranda, denunciaron este martes que privadas de libertad fueron castigadas con tres meses sin visitas ni paquetería, según el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP).

Allegados precisaron que las medidas en contra de las reclusas se tomaron tras una requisa, donde al parecer se incautaron varios celulares.

La alimentación de las privadas de libertad de este centro de reclusión consiste, principalmente, en lo que envían sus familiares en la “paquetería”, ya que la comida proporcionada «en este lugar no es balanceada, la cual consiste en frijol chino y una arepa amarilla, a veces acompañada con agua de avena sin ningún tipo de proteínas».

Representantes del OVP aseguraron que es un riesgo para las privadas de libertad depender únicamente de la “dieta” del penal «ya que es una amenaza para la salud, por no cumplir con los requerimientos mínimos para una alimentación balanceada».

Adicionalmente precisaron que la paquetería está condicionada a las reglas del lugar, la cual prohíbe ciertos alimentos, como el refresco, café. «En el caso de los alimentos preparados y que son enviados por los familiares, deben ser consumidos en el área de visita antes de subir a las celdas, esto quiere decir que el acceso a una comida digna, es solo el día de entrega de paquetería o visitas que es cada quince días, los demás alimentos que sí pueden ingresar a las celdas, son panes, catalinas y algunos productos envasados que no duran mucho por no tener como refrigerarlos».

Voceros expresaron que cuando hay irregularidades se les castiga con la prohibición de visitas o entrega de paquetería, a lo que agregaron que actualmente, «el piso 3C se encuentra sometido a este castigo durante tres meses por una presunta pelea que se dio entre una interna y una custodia»; la primera posteriormente fue trasladada a un área denominada “el tigrito” como espacio de castigo, luego de esto el módulo fue requisado e incautados teléfonos celulares.

La población reclusa de este centro de reclución actual es cercana a 700 internas; aunque esta información data del mes de enero ya que los familiares observan una cartelera al ingresar al centro donde indican las cifras de internas.

*Lea también: Amnistía Internacional acusa a Maduro de seguir con su política de ejecuciones y torturas

El 100% de esta población sufre de problemas graves de suministro de agua, las internas deben cancelar 1$ semanal por el líquido, el costo del servicio de cisterna es de 35$, este monto es entregado a una reclusa encargada de esta colecta, y la que hace “la gestión” de la cisterna. «Aquí no existe figura de pranato, aunque existen algunas reclusas con mayor jerarquía o poder denominadas “Machitos” que son las que se encargan de este control», indicaron familiares.

Los días de visitas, los familiares pueden permanecer largas horas a la espera de que el personal de custodia, les permita pasar, esto puede durar desde las 6 am hasta las 12 pm o más. Para ingresar deben ser requisados por custodias y se les manda a desnudar, las requisas tanto de hombres como de mujeres, suelen ser bastante invasivas. Las visitas tienen una duración de una sola hora, los familiares deben estar debidamente registrados en el sistema para poder ingresar.

Con relación a estas visitas, se permite el ingreso de padres, hijos y hermanos. Desde el inicio de la cuarentena en marzo de 2020 no se permiten visitas conyugales, ni visitas para niños. Apenas en diciembre del año pasado se realizó una visita especial de niños, donde las reclusas pudieron ver finalmente a sus hijos. Pero luego de esa visita no se les ha permitido nuevamente ese tipo de visitas.

A pesar de que familiares informan que las reclusas duermen en literas con colchonetas y las celdas no presentan hacinamiento, las políticas internas de este centro de reclusión afectan la posibilidad de llevar una vida digna mientras se paga condena, el limitado acceso a alimentos y servicios básicos, pone en riesgo la salud física y mental de las mujeres privadas de libertad.

Post Views: 2.048
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

INOFPrivadas de LibertadVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela sigue en la lista de países no elegibles en sorteo de visas para EEUU
      octubre 4, 2023
    • Esequibo: a 124 años del Laudo de París, Venezuela pide respetar Acuerdo de Ginebra
      octubre 3, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden estrategia clara de la FAN
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”: Colombia guarda prudencia
      septiembre 29, 2023
    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia Guyana-Venezuela
      septiembre 26, 2023

  • Noticias recientes

    • Inaesin contabilizó 94 protestas relacionadas con lo laboral en septiembre de 2023
    • Tribunal fija nuevo juicio a Javier Tarazona y activistas de Fundaredes para el #21Nov
    • Valle Bambú: una iniciativa que llegó para dar a conocer las historias de Aragua
    • Convite: 157 personas mayores murieron de forma violenta durante primer semestre de 2023
    • Frente Amplio cree que la primaria es un espacio de encuentro en pro del país

También te puede interesar

Guyana insistió en la defensa del Esequibo «por medios legales y pacíficos»
septiembre 25, 2023
Conmemorarán en un acto el aniversario de reactivación comercial con Colombia este #26Sep
septiembre 24, 2023
Almagro condena uso del referendo en Venezuela por conflicto del Esequibo
septiembre 23, 2023
Poca gente y ofertas de rubros similares marcan la Expoferia turca para la exportación
septiembre 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Inaesin contabilizó 94 protestas relacionadas con lo laboral...
      octubre 4, 2023
    • Tribunal fija nuevo juicio a Javier Tarazona y activistas...
      octubre 4, 2023
    • Valle Bambú: una iniciativa que llegó para dar a conocer...
      octubre 4, 2023

  • A Fondo

    • Con toma de Tocorón, Maduro mueve su tablero del poder...
      octubre 4, 2023
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda