Presentan amparo para inmigrantes venezolanos a los que Chile negó refugio

Se pide a la Corte que se otorgue protección para las poblaciones necesitadas, que incluyen menores de edad, personas con discapacidad y adultos mayores
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile presentó un recurso de amparo en favor de 20 inmigrantes venezolanos a los que no permitieron ingresar al país, según informó la directora de esta entidad, Consuelo Contreras.
“El Estado de Chile viola los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos que están en la frontera”, sostuvo Contreras, quien presentó la demanda en la Corte de Apelaciones de la ciudad norteña de Iquique.
Estas 20 personas, por las que se presentó el amparo, se encuentran varadas en Colchane, frontera entre Chile y Bolivia, después de que no les permitieran el ingreso al país debido a que empezó a solicitarse una visa de turista a los inmigrantes venezolanos. En total, a unos 400 migrantes se les habría negado el acceso gracias a esta medida.
“Hay cerca de 200 personas en el paso fronterizo, sin agua, sin comida, sin baño, muchas con problemas de salud. Por ejemplo hay tres niños que presentan asma y que han sufrido de cuadros de infección estomacal, con diarrea y vómitos, lo que ha redundado en una baja de peso de todos ellos”, aseguró Contreras.
El instituto entrevistó a varios inmigrantes en esta zona y denunció que había al menos cinco grupos familiares con seis niños, niñas y adolescentes, de entre 7 meses y 17 años de edad. Además, tres mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.
Contreras recordó que, entre este grupo de personas, hay quienes escaparon de Venezuela por razones políticas. Entre ellos, se encuentran varios exfuncionarios del Gobierno y del ejército. Por este motivo, necesitan asilo.
*Lea también: Aprobada resolución sobre Venezuela y crisis migratoria en Asamblea General de la OEA
El amparo solicita a la Corte que se declare «infringida» la seguridad personal y la libertad individual de este colectivo varado en la frontera. De igual forma, que se ordene a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) «permitir sin más trámite acceder al procedimiento de determinación de la condición de refugiado, ingresando a territorio nacional y no devolverlas a Bolivia”.
También se solicita a la PDI otorgar garantías de no repetición de la negación de ingreso. Por otra parte, se piden medidas especiales para atender a los niños y adolescentes.
“La obligación de Estado de Chile es tramitar las solicitudes de refugio, en cambio lo que hizo fue denegarlas y dejar a estas 20 personas en total desamparo”, complementó Rodrigo Bustos, jefe de la Unidad Jurídica Judicial del Indh.