• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Presentan ante la Corte IDH caso por la represión en protestas del 11 de abril de 2002



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

11 de abril de 2002
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 27, 2024

La CIDH aseguró que el Estado venezolano «no justificó un uso legítimo, necesario y proporcionado de la fuerza letal» el 11 de abril de 2002, y es responsable por los asesinatos de manifestantes, que no se demostró que estuvieran armados o atacando a las autoridades. El Foro Penal, uno de los impulsores del caso, señaló la importancia de esta decisión para las víctimas


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el caso «Andrés Trujillo y otros» sobre la «represión ilegal» de las manifestaciones del 11 de abril de 2002 y el uso desproporcionado de la fuerza por parte de agentes de seguridad, que ocasionó la muerte de siete personas y al menos otros cinco resultaron lesionados.

El caso 12.582 fue presentado el 9 de julio de 2024 por la CIDH debido a las violaciones del Estado venezolano a los derechos a la vida, integridad personal, garantías judiciales, a la reunión y protección judicial, todos enmarcados en la Convención Americana.

La CIDH aseguró que el Estado venezolano «no justificó un uso legítimo, necesario y proporcionado de la fuerza letal», y es responsable por los asesinatos de manifestantes, que no se demostró que estuvieran armados o atacando a las autoridades.

«Tras más de 20 años el caso no ha sido esclarecido ni se ha condenado a ninguna persona, lo que evidencia una situación de impunidad y falta de una investigación adecuada. Además, notó que no se había probado que las víctimas hubieran obstaculizado la investigación, y que la afectación a la integridad personal de las víctimas podía ser un elemento para acelerar la investigación», destacó la Comisión.

El Foro Penal, uno de los impulsores del caso, señaló la importancia de esta decisión para las víctimas. «Luego de 22 años, llega a la Corte IDH el caso del 11 de abril de 2002. Fueron nuestros inicios como defensores de derechos humanos. Un trabajo de constancia y compromiso. Importante logro de las víctimas que no se rinden», señaló Alfredo Romero, presidente de la organización.

*Lea también: Foro Penal: la impunidad es la característica de los sucesos del 11 de abril de 2002

Mientras que el director del Foro Penal, Gonzalo Himiob, dijo que han trabajado el caso por más de 20 años y también lo destacó como un logro para las víctimas. «La carrera de la defensa de los DDHH es de resistencia, no de velocidad».

La carrera de la defensa de los DDHH es de resistencia, no de velocidad. Después de haberlo bregado y trabajado por más de 20 años, llega a la @CorteIDH el caso del de #11A de 2002. Importante logro de las víctimas que no se rinden ¡Seguimos! https://t.co/AM0rvChBtw

— Gonzalo Himiob S. (@HimiobSantome) September 27, 2024

El 11 de abril de 2002, Fedecámaras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela convocaron a una manifestación contra los despidos en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). La protesta, que se dirigió al Palacio de Miraflores, fue atacada con gases lacrimógenos, disparos y piedras por efectivos de la Guardia Nacional, la Policía Metropolitana de Caracas y personas no identificadas.

También se reportó la participación de los llamados «Círculos Bolivarianos» para «contrarrestar» la marcha. La CIDH determinó que cerca de la estación de metro «El Silencio» la acción de los efectivos ocasionó la muerte a Jhony Palencia, Juan David Querales y Víctor Emilio Reinoso.

En la zona «La Pedrera», también se registró la acción de los «Círculos Bolivarianos» que ocasionaron la muerte de Jesús Orlando Arellano, Jesús Mohamad Capote, Orlando Rojas y José Antonio Gamallo, además de lesiones a José Antonio Dávila Uzcátegui, Elías Belmonte Torres, Jean Carlos Serrano y Andrés Trujillo.

Post Views: 1.971
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

11 de abril de 2002CIDHCorte Interamericana de Derechos Humanos


  • Noticias relacionadas

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
      noviembre 3, 2025
    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Colombia
      octubre 17, 2025
    • Miraflores aún no responde a la CIDH sobre visita al país: plantean ir al Helicoide
      octubre 8, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a ciudadano francés «desaparecido» en Venezuela
      octubre 5, 2025
    • CIDH solicita permisos para visitar Venezuela y revisar situación dentro del Helicoide
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

“Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
septiembre 13, 2025
CIDH otorga medidas cautelares al periodista Rory Branker: tiene 196 días desaparecido
septiembre 3, 2025
CorteIDH declara vigencia de Convención Americana de DDHH en Venezuela
agosto 27, 2025
CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
agosto 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda