• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Encovi revela que 80% de los hogares venezolanos viven bajo inseguridad alimentaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Encuesta Encovi Pobreza en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 27, 2019

Según la Encovi, hasta 2017 Venezuela había perdido 3,5 años de esperanza de vida al nacer, algo que solo se ha registrado en contextos históricos como Rusia luego de la URSS y Camboya después de la guerra


Que las condiciones de vida de los venezolanos han desmejorado no cabe duda, y muestra de ello queda en evidencia cuando se toma en cuenta que la esperanza de vida en el país ha caído 3,5 años como consecuencia de la desmejora en condiciones básicas como alimentación y salud.

«Se encontró que hasta 2017 Venezuela había perdido 3,5 años de esperanza de vida al nacer, que solo se ha registrado en contextos históricos como Rusia luego de la URSS y Camboya después de la guerra», afirmó la directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Anitza Freitez, durante la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi).

*Lea también: Usaid califica de «ridículas» acusaciones de Maduro sobre toxicidad de ayuda humanitaria

Freitez subrayó que los resultados que se están ofreciendo el 27 de febrero no son nuevos, sino que son los mismos dados a conocer en noviembre de 2018, y dijo que los mismos estarían entrecruzándose con el denominado Plan País, propuesta de la oposición para un eventual gobierno de transición.

La investigadora señaló que entre datos que fueron actualizados se tienen los relacionados con la educación, encontrándose que «solo la mitad de los niños escolarizados acuden con regularidad. Las razones son que 28% por falta de agua, 22% por falta de comida, 17% por falta de transporte».

Destacó igualmente que «80% de los hogares refleja vivir bajo inseguridad alimentaria. 9 de cada 10 hogares percibe ingresos insuficientes para comprar comida».

Aunque el estudio revela que en general la mitad de los hogares en Venezuela viven en pobreza, al detallar por municipios se evidenció que los porcentajes varían entre 60% y 80%, «fundamentalmente al sur del país», territorios fronterizos y al sur de los llanos.

Recordó que la Encovi refleja la «insuficiencia de ingresos para cubrir las necesidades de alimentación» en los hogares venezolanos, en donde consideran que deben ser atendidos primariamente con la ayuda humanitaria.

Al respecto, señala que si bien respecto a 2017 solo hubo una variación de un punto porcentual, desde 2014 hasta el año pasado la brecha es de 10%. Acotó que se pudieron identificar elementos como la severidad de la pobreza y algunas señales del deterioro que se ha podido registrar desde 2014, incluyendo el deterioro de servicios públicos y la falta de regularidad en la vida escolar.

Respecto al plan país, Freitez indicó que el mismo tiene un lapso de aplicación de tres fases. Una de emergencia, en la que se estaría trabajando cerca de tres meses de forma intensa con la entrega de ayuda consistente en alimentos e insumos para paliar los problemas en las poblaciones vulnerables.

Luego, con un plan de estabilización a tres años. Pero destacó que es necesario ir planificando etapas para que después se haga un «plan de reforma» que permita atender los problemas sociales.

*Lea también: Hace 4 años desaparecieron Alcedo Mora y los hermanos Vergel y Tarek ni pendiente

Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional, Juan Andrés Mejía, recordó que desde hace varios años, las instituciones del Estado no publican cifras para detallar cómo está afectando la crisis en Venezuela, pero gracias a la Encovi se ha podido conocer a fondo la problemática en el país.

Dijo que en torno a la pobreza del país en cuanto al ingreso, es el 90% de la población que sufre por ello. «Eso es muy preocupante».

Señaló que la Asamblea Nacional toma los datos con seriedad para trabajar en las soluciones que hay que darle al país. Agregó que, a pesar de que la crisis pudo haber iniciado en los años 80 con el «Caracazo», las políticas implementadas en los últimos 20 años ha profundizado la situación en Venezuela, debido a la corrupción y el mal manejo de políticas públicas.

Denunció que la nación está encaminada a una «mayor crisis» porque a su juicio, se acentuará la falta de medicina y comida, por lo que dijo que la solución al problema pasa necesariamente por un cambio de Gobierno. Además pide que la actual administración «no niegue ni esconda» lo que sucede, así como tampoco expulse a las personas por nombrar que existen problemas.

«La ayuda humanitaria sigue existiendo. Es una realidad. No vamos a desistir para que la ayuda entre en el menor tiempo posible».

Post Views: 4.059
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Anitza FreitezCrisis en VenezuelaEncoviJuan Andrés MejíaJuan Guaidó


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • Rosales insiste en que las sanciones de EEUU no generan ningún cambio político
      marzo 1, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda